close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, 11 julio, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    11J
    11J

    La orden de combate todavía resuena: Un año de represión contra los manifestantes del 11J

    lunes, 11 de julio, 2022 8:00 am
    cubanos, manifestaciones, 11 de julio
    11J

    El día que supimos que no estábamos muertos

    lunes, 11 de julio, 2022 7:33 am
    11J

    Adiós al Moncada

    lunes, 11 de julio, 2022 6:40 am
    11J

    El 11J en cifras: un año después la injusticia continúa

    lunes, 11 de julio, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    KKNEL, Cuba, Osmani García
    Cultura

    “KKNEL en la tumba de Fidel” alcanza dos millones de visualizaciones en menos de 24 horas

    viernes, 8 de julio, 2022 12:15 pm
    Alexis Valdés; Cuba; Cubanos; Llaves, Miami; Estados Unidos
    Cultura

    Alexis Valdés estrenará “La otra mascarilla”: Si el público “se ríe es porque entiende”

    miércoles, 6 de julio, 2022 12:12 pm
    Cultura

    Bonifacio Byrne y la bandera cubana: “La bandera más bella que existe”

    martes, 5 de julio, 2022 12:25 pm
    Cultura

    The Latin Divos estrena el tema musical “Libertad 11-J”

    martes, 5 de julio, 2022 11:11 am
  • OPINIÓN
    cubanos, manifestaciones, 11 de julio
    11J

    El día que supimos que no estábamos muertos

    lunes, 11 de julio, 2022 7:33 am
    Cuba, 11 de julio
    11J

    Adiós al Moncada

    lunes, 11 de julio, 2022 6:40 am
    Opinión

    El Universo de los Gessen

    domingo, 10 de julio, 2022 8:00 am
    Explotación Laboral

    Cuba: del 11J al gatopardismo

    viernes, 8 de julio, 2022 5:12 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    11J
    11J

    La orden de combate todavía resuena: Un año de represión contra los manifestantes del 11J

    lunes, 11 de julio, 2022 8:00 am
    cubanos, manifestaciones, 11 de julio
    11J

    El día que supimos que no estábamos muertos

    lunes, 11 de julio, 2022 7:33 am
    11J

    Adiós al Moncada

    lunes, 11 de julio, 2022 6:40 am
    11J

    El 11J en cifras: un año después la injusticia continúa

    lunes, 11 de julio, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    KKNEL, Cuba, Osmani García
    Cultura

    “KKNEL en la tumba de Fidel” alcanza dos millones de visualizaciones en menos de 24 horas

    viernes, 8 de julio, 2022 12:15 pm
    Alexis Valdés; Cuba; Cubanos; Llaves, Miami; Estados Unidos
    Cultura

    Alexis Valdés estrenará “La otra mascarilla”: Si el público “se ríe es porque entiende”

    miércoles, 6 de julio, 2022 12:12 pm
    Cultura

    Bonifacio Byrne y la bandera cubana: “La bandera más bella que existe”

    martes, 5 de julio, 2022 12:25 pm
    Cultura

    The Latin Divos estrena el tema musical “Libertad 11-J”

    martes, 5 de julio, 2022 11:11 am
  • OPINIÓN
    cubanos, manifestaciones, 11 de julio
    11J

    El día que supimos que no estábamos muertos

    lunes, 11 de julio, 2022 7:33 am
    Cuba, 11 de julio
    11J

    Adiós al Moncada

    lunes, 11 de julio, 2022 6:40 am
    Opinión

    El Universo de los Gessen

    domingo, 10 de julio, 2022 8:00 am
    Explotación Laboral

    Cuba: del 11J al gatopardismo

    viernes, 8 de julio, 2022 5:12 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Guantánamo: la tierra de los ríos muertos

La provincia más oriental de Cuba no escapa de la contaminación ambiental de importantes espacios naturales

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
domingo, 10 de julio, 2022 9:00 am
en Destacados
Guantánamo, Río Guaso, Ríos

Río Guaso (Fotos: Niober García Fournier)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

GUANTÁNAMO, Cuba.  — A pesar de que el inciso (g) del artículo 13 de la Constitución castrista establece que uno de los fines esenciales del Estado es la protección del patrimonio natural, histórico y cultural de la nación, CubaNet ha publicado varios artículos sobre las podas desmesuradas realizadas en la ciudad por la empresa de servicios comunales y sobre el estado calamitoso de construcciones emblemáticas del patrimonio arquitectónico y cultural guantanamero, como el otrora mercado municipal, el palacio Salcines y la casa natal del poeta Regino E. Boti. Desde hace más de diez años las autoridades de la provincia prometieron reestablecerlas, pero todavía no lo han hecho.

De la contaminación ambiental de importantes ambientes naturales no escapa la provincia más oriental de Cuba. Un problema de larga data es la salinidad de los suelos, provocado en gran parte por la acción humana. A ello se unen la deforestación y la contaminación ambiental, de la que no escapan los ríos.

Ubicada en un valle “entre el mar y la montaña”, como escribió el poeta Regino E. Boti, Guantánamo es un vocablo aborigen que significa “tierra entre ríos”. Pero, si nos atenemos a los efectos de la acción humana sobre ellos, es muy posible que dentro de diez años la capital más oriental de Cuba solo tenga ríos en el recuerdo.

Los cuatro ríos de Guantánamo

El valle donde está asentada la ciudad está surcado por los ríos Guantánamo, Jaibo, Bano y Guaso. De ellos el más caudaloso e identificado con la ciudad es el último. De hecho, la también conocida “Villa del Guaso” fue llamada en el siglo XIX “Santa Catalina del Saltadero del Guaso”. Algunos historiadores afirman que en esos tiempos ese era un río navegable desde la bahía hasta una zona actualmente ubicada en un céntrico lugar de la ciudad.

Este río nace en un lugar nombrado “La ninfa” y luego se une con el río Bano en un lugar conocido como Confluentes. Desde allí ambos van hacia la bahía.

El Jaibo-actualmente parece un arroyito-atraviesa la parte oeste del valle.

Así languidece el río Jaibo. Nótese el color del agua. (Foto: Niober García Fournier)

Por su parte, el río Guantánamo nace en las montañas de Santiago de Cuba y sus aguas eran recogidas hasta hace muy poco por la presa “La Yaya”.

Las revelaciones de un guantanamero especialista del CITMA

CubaNet tuvo acceso a un especialista guantanamero que labora en el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), órgano encargado de dirigir, controlar y ejecutar la política del Estado y del gobierno en la actividad científica y tecnológica, la política ambiental y el uso pacífico de la energía nuclear.

El científico accedió a darnos su opinión sobre el tema siempre y cuando preserváramos su identidad, por temor a represalias.

Visiblemente consternado, el especialista, quien tiene más de dos décadas de trabajo en el CITMA, afirmó que ninguno de los ríos guantanameros escapa a la acción negativa de las entidades estatales, entre las que mencionó a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), el Combinado Cárnico de Guantánamo, la fábrica de jabones, el central Argeo Martínez y otras pequeñas empresas situadas cerca de esos ríos.

En esta zona, llamada Confluentes, se vierten desechos provenientes del hospital provincial (Foto: Niober García Fournier)

Según sus palabras, estas entidades envían sus aguas residuales y desechos sólidos a esos ríos. A ello se suman las aguas albañales de toda la ciudad, incluidas las del hospital provincial Dr. Agosthino Neto, con gran contenido de sustancias químicas.

Vertimiento de aguas albañales sobre el río Guaso (Foto: Niober García Fournier)

Con respecto al río Guaso expresó: “Este río presenta niveles de contaminación alarmantes, muy por encima de los permisibles a nivel internacional. Está sobresaturado de contaminación y este no es un fenómeno aislado, pues hoy toda la cuenca hidrográfica de Guantánamo está gravemente perjudicada por la contaminación. Han surgido de forma desorganizada comunidades que carecen de infraestructura para tratar sus aguas residuales. La solución de las autoridades guantanameras ha sido instalar tuberías para que esos desechos vayan directamente hacia los ríos de la ciudad. Aunque no puede afirmarse que el nivel de contaminación de los ríos Jaibo y Bano son similares al existente en el Guaso, si es muy preocupante, a tal punto de que en algunas partes esos ríos se han estancado, como en la zona de la antigua Sociedad Patriótica Militar (SEPMI), donde hoy solo hay una laguna putrefacta”.

Márgenes del río Bano (Foto: Niober García Fournier)

El especialista también afirmó que “la deforestación y la degradación de los suelos, causadas principalmente por empresas estatales, inciden negativamente en la cuenca hidrográfica del valle, pero también en otros ríos de la provincia como el Yateras y el Toa, este último uno de los más caudalosos del país”.

Interrogado sobre el papel que las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) han tenido en este fenómeno expresó: “Muchos guantanameros creen que la presa ´La Yaya´ ha perdido su capacidad de embalse debido al cambio climático, pero lo cierto es que la reducción del líquido embalsado en ella se debe a que esa presa se alimenta de afluentes ubicados en la Sierra de Canastas, en la provincia de Santiago de Cuba, y los militares de esa provincia decidieron represarlos para su beneficio. Ahora, el acopio de agua de esta presa depende de ellos. Esto, combinado con la prolongación de las sequías, ha provocado que este embalse, que antes era uno de los más grandes del país, ahora sea el que menos agua acumula en toda la provincia”.

Vista del Río Jaibo desde un puente de Guantánamo (Foto: Niober García Fournier)

Acerca de un proyecto relacionado con el asunto abordado por CubaNet, el especialista afirmó: “Hay un proyecto que consiste en hacer una laguna de oxidación para tratar todas las aguas residuales de la ciudad y luego reenviarlas hacia el río Guaso y la bahía, la cual también está sufriendo profundamente el impacto contaminante mencionado, potenciado por el hecho de que las FAR construyeron la llamada ´pasarela´, una malla de alambre que divide la bahía en dos para impedir la fuga de los cubanos hacia la base naval estadounidense. Esta malla provoca la adherencia de desechos y moluscos que impiden el flujo natural de la corriente en la bahía, algo letal para el ecosistema marino”.

Visiblemente molesto, el especialista concluyó afirmando: “Este proyecto fue concebido hace más de 15 años, pero no se aprecia ninguna voluntad gubernamental para iniciarlo. Ojalá que cuando se decidan a ejecutarlo no sea demasiado tarde”.

No es la primera vez que CubaNet aborda el tema expuesto en el titular de este fotorreportaje, algo que puede corroborarse visitando sus archivos. Ojalá que sea la última y que las autoridades cumplan con su propia Constitución.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: contaminaciónCubaGuantánamomedio ambienteRíos
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

11J
11J

La orden de combate todavía resuena: Un año de represión contra los manifestantes del 11J

lunes, 11 de julio, 2022 8:00 am
cubanos, manifestaciones, 11 de julio
11J

El día que supimos que no estábamos muertos

lunes, 11 de julio, 2022 7:33 am
Cuba, 11 de julio
11J

Adiós al Moncada

lunes, 11 de julio, 2022 6:40 am
Cuba, 11J, represión, manifestaciones
11J

El 11J en cifras: un año después la injusticia continúa

lunes, 11 de julio, 2022 6:00 am
Ariel Ruiz Urquiola, Cuba, Huelga de hambre y sed
Destacados

Ariel Ruiz Urquiola cumple siete días en huelga de hambre y sed: “Estaré aquí hasta que mi cuerpo resista”

domingo, 10 de julio, 2022 1:07 pm
Rafael Fernández Rodríguez del Rey, fraile, Cuba
Destacados

“Ser fraile en la Cuba castrista era un anacronismo; muchos me confundían con Orula”

domingo, 10 de julio, 2022 8:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Cubanos, España, Protestas, 11J

Conmemoran en España primer aniversario del 11J con una marcha contra la dictadura

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .