close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 17 diciembre, 2021
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cubanos emigrados
    Destacados

    Son los emigrados cubanos quienes pueden decapitar a la bestia

    viernes, 17 de diciembre, 2021 2:39 pm
    Mandamases, Cuba, Estalinismo
    Destacados

    Los mandamases cubanos siguen apostando por el estalinismo

    viernes, 17 de diciembre, 2021 2:26 pm
    Destacados

    Tarea Ordenamiento: donde dije digo, digo Diego

    viernes, 17 de diciembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Exportación de servicios médicos: fracasa otro negocio del castrismo

    viernes, 17 de diciembre, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Pancho García, teatro, cubano
    Cultura

    Muere en La Habana el actor Pancho García

    viernes, 17 de diciembre, 2021 6:24 am
    Ulises Toirac, Cuba, Ordenamiento
    Cultura

    Ulises Toirac: El Estado cubano toma medidas para las tortugas galápagos

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 5:15 am
    Cultura

    El rock cubano y la rebeldía en Alas de espuma

    martes, 14 de diciembre, 2021 5:05 pm
    Cultura

    “Rafa, el desordenado”, un libro de memorias inusual en Cuba

    martes, 14 de diciembre, 2021 4:40 pm
  • OPINIÓN
    cubanos emigrados
    Destacados

    Son los emigrados cubanos quienes pueden decapitar a la bestia

    viernes, 17 de diciembre, 2021 2:39 pm
    Mandamases, Cuba, Estalinismo
    Destacados

    Los mandamases cubanos siguen apostando por el estalinismo

    viernes, 17 de diciembre, 2021 2:26 pm
    Destacados

    Tarea Ordenamiento: donde dije digo, digo Diego

    viernes, 17 de diciembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Exportación de servicios médicos: fracasa otro negocio del castrismo

    viernes, 17 de diciembre, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cubanos emigrados
    Destacados

    Son los emigrados cubanos quienes pueden decapitar a la bestia

    viernes, 17 de diciembre, 2021 2:39 pm
    Mandamases, Cuba, Estalinismo
    Destacados

    Los mandamases cubanos siguen apostando por el estalinismo

    viernes, 17 de diciembre, 2021 2:26 pm
    Destacados

    Tarea Ordenamiento: donde dije digo, digo Diego

    viernes, 17 de diciembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Exportación de servicios médicos: fracasa otro negocio del castrismo

    viernes, 17 de diciembre, 2021 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Pancho García, teatro, cubano
    Cultura

    Muere en La Habana el actor Pancho García

    viernes, 17 de diciembre, 2021 6:24 am
    Ulises Toirac, Cuba, Ordenamiento
    Cultura

    Ulises Toirac: El Estado cubano toma medidas para las tortugas galápagos

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 5:15 am
    Cultura

    El rock cubano y la rebeldía en Alas de espuma

    martes, 14 de diciembre, 2021 5:05 pm
    Cultura

    “Rafa, el desordenado”, un libro de memorias inusual en Cuba

    martes, 14 de diciembre, 2021 4:40 pm
  • OPINIÓN
    cubanos emigrados
    Destacados

    Son los emigrados cubanos quienes pueden decapitar a la bestia

    viernes, 17 de diciembre, 2021 2:39 pm
    Mandamases, Cuba, Estalinismo
    Destacados

    Los mandamases cubanos siguen apostando por el estalinismo

    viernes, 17 de diciembre, 2021 2:26 pm
    Destacados

    Tarea Ordenamiento: donde dije digo, digo Diego

    viernes, 17 de diciembre, 2021 6:00 am
    Destacados

    Exportación de servicios médicos: fracasa otro negocio del castrismo

    viernes, 17 de diciembre, 2021 3:00 am
  • REPORTAJES
    Centro Fidel Castro Ruz
    Destacados

    Iberostar y Meliá, ¿detrás de la construcción del Centro Fidel Castro Ruz?

    miércoles, 15 de diciembre, 2021 8:00 am
    Hoteles, Cuba
    Turismo

    El capital invertido en la construcción de hoteles sí es cubano

    viernes, 27 de agosto, 2021 8:00 am
    Destacados

    Tiendas online para Cuba ¿quién gana con el hambre en la isla?

    miércoles, 25 de agosto, 2021 8:00 am
    Turismo

    Los trabajadores “fantasmas” del turismo cubano

    martes, 17 de agosto, 2021 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportación de servicios médicos: fracasa otro negocio del castrismo

Si ya no se prevé que haya “masividad” en esa colaboración, ¡es sólo porque la demanda ha mermado de modo notable!

René Gómez Manzano
viernes, 17 de diciembre, 2021 3:00 am
en Destacados, Explotación Laboral, Opinión
Médicos cubanos, Exportación de servicios médicos

Médicos cubanos (Foto: Reuters)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail

LA HABANA, Cuba. — Uno de los temas predilectos de la agitación comunista es el del enfrentamiento al “imperialismo yanqui”. En Cuba, los plumíferos y cotorrones al servicio del castrismo abordan el tema con frecuencia cotidiana. También se deshacen en elogios al pueblo cubano, que en la retórica de la propaganda que ellos mismos diseñan, “se enfrenta valientemente al Imperio”.

Hablan —pues— como si la política de permanente hostilidad hacia nuestro gran vecino norteño hubiese sido decidida por los once millones de habitantes de la Isla. Como si ese diferendo que conduce hacia ningún sitio se mantuviese por el deseo de los mismos que lo sufren, y no por la contumacia de los jefes, que lo ha decidido por sus espurios intereses de grupito de extrema izquierda.

Pero en esa retórica anti-norteamericana hay aspectos que la propaganda comunista suele evitar. Digamos, ellos insisten hasta el aburrimiento en el embargo (al que prefieren darle el nombre mentiroso de “bloqueo”), pero eluden reconocer que, por ejemplo, la mayor cantidad del pollo al que tiene acceso ahora mismo el pueblo cubano (principal y casi única fuente de proteína animal a su alcance) ¡proviene justamente del “Gran Satán”!

Los “rojillos” se abandonan también a exhaustivos inventarios de los éxitos (pocas veces reales y casi siempre imaginarios) que ellos y sus amigotes alcanzan, supuestamente, en sus enfrentamientos con el gobierno de Wáshington. Pero guardan un hermetismo total cuando los hechos tienen un signo opuesto. En tales ocasiones, se hace necesario que el analista lea entre líneas para comprender por dónde andan los tiros.

Una situación de ese tipo pudimos observarla el pasado martes. Ese día, el Noticiero de la Televisión Cubana, en su Emisión del Mediodía, informó sobre una reunión sostenida por el primer ministro Manuel Marrero Cruz con directores provinciales de Salud Pública, así como rectores y decanos de centros de altos estudios consagrados a la Medicina.

En la noticia figuró de modo destacado el ministro de esta última especialidad, doctor José Ángel Portal Miranda. Se trataba de algo que era de esperar en un evento que, al decir de la locutora Gisela García Rivero, estaba centrado en el objetivo de “dar un vuelco de calidad al Programa del Médico y el Enfermero de la Familia en 2022”.

En su intervención, el mencionado ministro del ramo, refiriéndose al supuesto propósito de mejorar de modo sustancial esa asistencia primaria, expresó: “Ya pasamos la etapa donde la colaboración internacional competía con ese principio”. A lo cual agregó una frase que aclara aún más cuál es la situación actual: “Ni la masividad de la colaboración hoy está presente…”.

Aquí es conveniente que, para beneficio del lector (sobre todo si es extranjero), aclaremos cuál es la verdadera esencia de esa política a la cual aludió el mayimbe de la medicina antillana. Estamos hablando de las llamadas “misiones internacionalistas” que implican el envío de profesionales cubanos de esa rama a prestar servicios en otros países.

Aunque la propaganda comunista, cada vez que aborda el tema, insiste en el hipotético “altruismo” que lo preside, en realidad se trata de un negocio harto provechoso para el régimen de La Habana. Los profesionales de la salud abandonan su país y a sus seres queridos durante años para radicarse en lugares a menudo apartados, insalubres y hasta peligrosos. A cambio de sus servicios, el país receptor desembolsa unos honorarios que se ajustan a las normas internacionales.

El pago lo recibe no el profesional universitario, sino el codicioso “Estado revolucionario cubano”. Este reparte la suma (que como regla supera los mil dólares mensuales) con el facultativo del que se trate. Las cifras varían de un país a otro; ¡pero la norma es que los “patronos socialistas” entreguen alrededor del 20% del dinero y se engullan el 80% restante!

Se trata de un negocio redondo (para los comunistas, claro; no para los explotados galenos). En medio de la debacle que el aparato de producción de bienes y prestación de servicios de Cuba ha sufrido bajo el castrismo, los ingresos provenientes de esa “colaboración médica internacionalista” llegaron a convertirse en el principal rubro de ingresos del esmirriado presupuesto de la Isla.

Ha sido Estados Unidos el país que ha llevado la voz cantante en la batalla mundial por desenmascarar ese negocio turbio y ese trato leonino. Los norteamericanos han denunciado esas operaciones como una nueva modalidad del tráfico de esclavos; como una violación gravísima y flagrante de los derechos humanos y laborales de médicos y enfermeros.

¡De lo dicho en televisión por el ministro Portal Miranda se colige que esa denodada campaña ha alcanzado el éxito! Ella ha logrado desenmascarar y esclarecer la verdad de lo que se esconde tras la pantalla de “desinterés y altruismo” que, para consumo de socios y tontos útiles, exhiben los comunistas y repiten y divulgan sus medios masivos de comunicación.

Si la “colaboración internacional” en ese campo ya no “compite” con la prestación de mejores servicios médicos a los desatendidos cubanos de a pie, ¡no es porque el régimen castrista haya renunciado buenamente a ese pingüe negocio! Si ya no se prevé que haya “masividad” en esa colaboración, ¡es sólo porque la demanda ha mermado de modo notable! Y debemos suponer que, en esa merma, la decidida campaña estadounidense haya desempeñado el papel central.

Pero claro que los portavoces y alabarderos del castrismo no hablan tan claro ni usan tan pocas palabras para expresar las cosas. Para ello hay que interpretar sus enmarañados dichos y desentrañar el sentido de los eufemismos que utilizan. Creo que, por esta vez, el Ministro de Salud Pública de Cuba habló de más, y sólo gracias a ello podemos enterarnos del fracaso parcial sufrido por el castrismo en la venta de servicios médicos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubaexplotación laboralExplotación laboral en CubamédicosMedicos cubanos
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

(La Habana, 1943). Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux. Actualmente es miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano

ARTÍCULOS RELACIONADOS

cubanos emigrados
Destacados

Son los emigrados cubanos quienes pueden decapitar a la bestia

Ana León
17 diciembre, 2021
Mandamases, Cuba, Estalinismo
Destacados

Los mandamases cubanos siguen apostando por el estalinismo

Luis Cino
17 diciembre, 2021
“Tenían mucho que pedir”: así fue la peregrinación hacia el Santuario Nacional de San Lázaro
Noticias

“Tenían mucho que pedir”: así fue la peregrinación hacia el Santuario Nacional de San Lázaro

Osniel Carmona Breijo
17 diciembre, 2021
Yasser González, Fiscalía, Cuba
Noticias

Yasser Fernando Rodríguez: otro caso concluso para sentencia

Gladys Linares
17 diciembre, 2021
Cuba, Foro, América Latina
Noticias

Políticos, investigadores y activistas advierten sobre influencia del castrochavismo en América Latina

CubaNet
17 diciembre, 2021
Cuba, peregrinación, San Lázaro, devotos, iglesia
Noticias

Miles de cubanos llegan al santuario de San Lázaro

CubaNet
17 diciembre, 2021
SIGUIENTE
embajada, cubanos, Guyana, Estados Unidos

Estados Unidos alerta sobre estafas con visas para cubanos en Guyana

DONACIONES

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .