
Más de 13.000 médicos cubanos abandonaron el sistema de salud en 2023
En total, entre médicos, estomatólogos, enfermeros, técnicos superiores, medios y básicos y tecnólogos, hubo 32.586 trabajadores menos que en 2022.
En total, entre médicos, estomatólogos, enfermeros, técnicos superiores, medios y básicos y tecnólogos, hubo 32.586 trabajadores menos que en 2022.
ECONOVA ofrece entre 11.250 y 20.000, un monto superior al que perciben los galenos en la Isla.
La decisión se comunicó días después de una reunión sostenida entre el director del IMSS, Zoé Robledo, y el gobernante de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
Cirujanos, ortopedas, neurocirujanos, cirujanos vasculares, cirujanos oncólogos, internistas, psiquiatras, epidemiólogos, médicos de familia y coloproctólogos llegaron en medio de críticas de médicos hondureños.
La OPS pretende colaborar con el gobierno en tecnología sanitaria y el régimen refrenda su compromiso de contribuir con “recursos humanos”.
La comisión investigativa reconoció que existieron “problemas organizativos hospitalarios” (falta de suturas, de sonda vesical, entre otros) que hicieron peligrar la vida del paciente pero la Fiscalía hizo que la culpa recayera sobre los médicos.
Nacido el 13 de enero de 1884 en Matanzas, el reconocido cirujano dental fue médico de diferentes gremios obreros, a los que ayudó siempre
SAN LUIS POTOSÍ, México.- Un urólogo cubano del hospital provincial Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo, Granma, denunció las graves carencias de insumos que provocó
Autoridades de la Salud reconocieron el crítico panorama que atraviesa el sector: carencia de médicos, medicamentos, ambulancias e higiene
Entre las causas se encuentran la desmotivación, las limitaciones materiales y el poco tiempo que pueden dedicar los pedagogos a incentivar a los alumnos debido a la sobrecarga de trabajo
En total, entre médicos, estomatólogos, enfermeros, técnicos superiores, medios y básicos y tecnólogos, hubo 32.586 trabajadores menos que en 2022.
ECONOVA ofrece entre 11.250 y 20.000, un monto superior al que perciben los galenos en la Isla.
La decisión se comunicó días después de una reunión sostenida entre el director del IMSS, Zoé Robledo, y el gobernante de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
Cirujanos, ortopedas, neurocirujanos, cirujanos vasculares, cirujanos oncólogos, internistas, psiquiatras, epidemiólogos, médicos de familia y coloproctólogos llegaron en medio de críticas de médicos hondureños.
La OPS pretende colaborar con el gobierno en tecnología sanitaria y el régimen refrenda su compromiso de contribuir con “recursos humanos”.
La comisión investigativa reconoció que existieron “problemas organizativos hospitalarios” (falta de suturas, de sonda vesical, entre otros) que hicieron peligrar la vida del paciente pero la Fiscalía hizo que la culpa recayera sobre los médicos.
Nacido el 13 de enero de 1884 en Matanzas, el reconocido cirujano dental fue médico de diferentes gremios obreros, a los que ayudó siempre
SAN LUIS POTOSÍ, México.- Un urólogo cubano del hospital provincial Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo, Granma, denunció las graves carencias de insumos que provocó
Autoridades de la Salud reconocieron el crítico panorama que atraviesa el sector: carencia de médicos, medicamentos, ambulancias e higiene
Entre las causas se encuentran la desmotivación, las limitaciones materiales y el poco tiempo que pueden dedicar los pedagogos a incentivar a los alumnos debido a la sobrecarga de trabajo