close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 13 julio, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    remolcador, Cuba, dictadura
    Destacados

    Hundimiento del remolcador 13 de Marzo: 28 años después el crimen sigue impune

    miércoles, 13 de julio, 2022 12:01 pm
    la grieta Cuba
    Destacados

    Ocultar la grieta, esa es la cuestión

    miércoles, 13 de julio, 2022 10:10 am
    Destacados

    El autoritarismo pragmático no es democracia

    miércoles, 13 de julio, 2022 3:00 am
    Destacados

    Un día no es suficiente para derribar más de medio siglo de represión

    martes, 12 de julio, 2022 9:33 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Etta James
    Cultura

    Etta James y el problema de las cantantes híbridas  

    miércoles, 13 de julio, 2022 9:49 am
    Olga Guillot, Cuba, música
    Cultura

    Olga Guillot, la reina del bolero

    martes, 12 de julio, 2022 12:32 pm
    Cultura

    INSTAR y Tania Bruguera recibirán Premio Arnold Bode 2022

    martes, 12 de julio, 2022 12:14 pm
    Cultura

    Amadeo Roldán, iniciador del moderno arte sinfónico en Cuba

    martes, 12 de julio, 2022 11:36 am
  • OPINIÓN
    la grieta Cuba
    Destacados

    Ocultar la grieta, esa es la cuestión

    miércoles, 13 de julio, 2022 10:10 am
    Etta James
    Cultura

    Etta James y el problema de las cantantes híbridas  

    miércoles, 13 de julio, 2022 9:49 am
    Destacados

    El autoritarismo pragmático no es democracia

    miércoles, 13 de julio, 2022 3:00 am
    Opinión

    Los adelantados del 11J

    martes, 12 de julio, 2022 4:35 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    remolcador, Cuba, dictadura
    Destacados

    Hundimiento del remolcador 13 de Marzo: 28 años después el crimen sigue impune

    miércoles, 13 de julio, 2022 12:01 pm
    la grieta Cuba
    Destacados

    Ocultar la grieta, esa es la cuestión

    miércoles, 13 de julio, 2022 10:10 am
    Destacados

    El autoritarismo pragmático no es democracia

    miércoles, 13 de julio, 2022 3:00 am
    Destacados

    Un día no es suficiente para derribar más de medio siglo de represión

    martes, 12 de julio, 2022 9:33 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Etta James
    Cultura

    Etta James y el problema de las cantantes híbridas  

    miércoles, 13 de julio, 2022 9:49 am
    Olga Guillot, Cuba, música
    Cultura

    Olga Guillot, la reina del bolero

    martes, 12 de julio, 2022 12:32 pm
    Cultura

    INSTAR y Tania Bruguera recibirán Premio Arnold Bode 2022

    martes, 12 de julio, 2022 12:14 pm
    Cultura

    Amadeo Roldán, iniciador del moderno arte sinfónico en Cuba

    martes, 12 de julio, 2022 11:36 am
  • OPINIÓN
    la grieta Cuba
    Destacados

    Ocultar la grieta, esa es la cuestión

    miércoles, 13 de julio, 2022 10:10 am
    Etta James
    Cultura

    Etta James y el problema de las cantantes híbridas  

    miércoles, 13 de julio, 2022 9:49 am
    Destacados

    El autoritarismo pragmático no es democracia

    miércoles, 13 de julio, 2022 3:00 am
    Opinión

    Los adelantados del 11J

    martes, 12 de julio, 2022 4:35 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El autoritarismo pragmático no es democracia

El autoritarismo pragmático es un modelo muy atractivo para dictadores deseosos de perpetuar sus regímenes autoritarios. El totalitarismo cubano podría deslizarse en esta dirección.

José AzelJosé Azel
miércoles, 13 de julio, 2022 3:00 am
en Destacados, Opinión
Miguel Díaz-Canel, Cuba

Miguel Díaz-Canel (Foto: Irene Pérez/Cubadebate)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

MONTANA, Estados Unidos. — ¿Existe alguna forma de autoritarismo superior a la democracia como modelo político para acelerar desarrollo económico y estabilidad? La pregunta deriva del éxito económico de regímenes autoritarios en China y Singapur, entre otros. Más específicamente, ¿es imprescindible el autoritarismo pragmático bajo ciertas circunstancias nacionales?

Autoritarismo pragmático es un término recientemente acuñado para lo que los cientistas políticos llaman dictaduras benevolentes, despotismo tolerante o dictablandas. Es decir, describe un modelo de gobierno donde “un líder autoritario ejerce poder político absoluto sobre el Estado, pero lo hace para beneficio de la población en su conjunto”. El término ha sido utilizado para etiquetar regímenes como los de Lee Kuan Yee, en Singapur, Augusto Pinochet, en Chile, Mustafá Kemal Atatürk, en Turquía, Jozip Broz (Tito), en Yugoslavia, y otros.

Lo más preocupante es que el autoritarismo pragmático parece estar ganando popularidad como alternativa preferible al gobierno democrático. Eso se debe, en parte, al éxito de China y otros gobiernos autoritarios adoptando pragmáticas reformas orientadas al mercado que generan significativo progreso económico sin renunciar al poder. El autoritarismo pragmático es un modelo muy atractivo para dictadores deseosos de perpetuar sus regímenes autoritarios. El totalitarismo cubano podría deslizarse en esta dirección.

Es importante destacar que, mientras versiones antiguas del autoritarismo eran altamente personalistas, el autoritarismo pragmático es una forma de dictadura más desarrollada donde el gobierno deviene más institucionalizado. Es también más ideológicamente pragmático que sus cimientos leninistas. El autoritarismo pragmático institucionalizado posibilita una sucesión de liderazgo estructurada, y presta más atención al bienestar social.

La institucionalización del autoritarismo ofrece también un mecanismo gubernamental de solución funcional de problemas sin tener que lidiar con lo irritante del gobierno democrático. Y permite a los déspotas flexibilidad ideológica, eficiencia y durabilidad.

Durante años he visitado regímenes practicando diversas formas de autoritarismo pragmático, como China, Vietnam, Laos, Cambodia, Tailandia y otros, para explorar si esos modelos ofrecen una alternativa mejor al desarrollo que los gobiernos democráticos. La respuesta sencillamente es “no”, porque esos regímenes colectivistas imponen costos inaceptables a nuestra dignidad individual.

Me dicen —y esto es ajeno a cualquier terreno donde yo pueda proclamar conocimientos— que las culturas asiáticas tienen muchas palabras que simbolizan el colectivo, y pocas o ningunas que reflejen derechos individuales. Presumiblemente, esta inherente limitación lingüística impacta cómo las culturas asiáticas perciben y procesan información referente a derechos individuales versus colectivos.

El punto es que las características culturales pueden ser una consideración importante al evaluar cómo diferentes modelos de gobiernos manejan nuestras percepciones de dignidad. Regímenes autoritarios restringen el derecho de la ciudadanía a la libre expresión, suprimiendo la libertad de palabra y de prensa. Eso ofende nuestra dignidad personal occidental, pero puede no ser una gran afrenta en culturas orientales. Sin embargo, encontramos democracias y autoritarismo pragmático en ambas culturas, occidental y oriental.

Cuando el autoritarismo pragmático pisotea la dignidad individual ofrece a cambio un sentido de dignidad colectiva nacional que demanda mayor respeto por la nación en sí misma. El autoritarismo pragmático reivindica la nación, no al individuo.

No teniendo que preocuparse por la dignidad o libertad del individuo, los regímenes autoritarios pueden acelerar cambios económicos. Pueden forzar también una menos desigual distribución de los beneficios económicos que lo que pueden hacer normalmente las democracias. Eso los hace atractivos para algunos. Pero esas no son buenas razones para preferir el autoritarismo pragmático sobre la gobernabilidad democrática.

El crecimiento económico sostenido requiere innovación, y las innovaciones fluyen de libertades personales, iniciativas y respeto de nuestra dignidad. Las democracias son flexibles y poseen una destacada capacidad para cambiar la ruta, política o económica, cuando las cosas no van bien. Regímenes autoritarios reprimen la creatividad, y son reacios a asumir cambios que puedan minar su autoridad. El crecimiento económico sostenido requiere gobernabilidad democrática. Lamentablemente, las naciones a menudo definen la democracia en términos colectivistas, exteriorizando un instinto hacia el autoritarismo.

El autoritarismo pragmático no ofrece más base de legitimidad política que su retórica de “la nación primero”. La democracia premia nuestra dignidad individual y nos reconoce como individuos a través de la urna electoral. La superioridad de la democracia descansa en su respeto por los derechos individuales.

Nota: El último libro del Dr. Azel es “Libertad para novatos”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: autoritarismopolítica
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

remolcador, Cuba, dictadura
Destacados

Hundimiento del remolcador 13 de Marzo: 28 años después el crimen sigue impune

miércoles, 13 de julio, 2022 12:01 pm
la grieta Cuba
Destacados

Ocultar la grieta, esa es la cuestión

miércoles, 13 de julio, 2022 10:10 am
Etta James
Cultura

Etta James y el problema de las cantantes híbridas  

miércoles, 13 de julio, 2022 9:49 am
Adelantados, 11J
Opinión

Los adelantados del 11J

martes, 12 de julio, 2022 4:35 pm
Cuba, 11J, castrocomunista
Opinión

El 11J y la miopía castrocomunista

martes, 12 de julio, 2022 3:07 pm
Tania Bruguera Documenta 15
Cultura

INSTAR y Tania Bruguera recibirán Premio Arnold Bode 2022

martes, 12 de julio, 2022 12:14 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
Ariel Ruiz Urquiola, huelga, Cuba, ONU

Ariel Ruiz Urquiola nuevamente frente a la ONU tras breve ingreso hospitalario

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .