close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 12 julio, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, 11J
    Destacados

    Un día no es suficiente para derribar más de medio siglo de represión

    martes, 12 de julio, 2022 9:33 am
    11 de julio, protestas, régimen, Cuba
    Destacados

    La tensión se sentía en el aire… pero nada pasó

    martes, 12 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Cuba no aguanta más y el mundo lo sabe

    martes, 12 de julio, 2022 3:00 am
    11J

    La orden de combate todavía resuena: Un año de represión contra los manifestantes del 11J

    lunes, 11 de julio, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Olga Guillot, Cuba, música
    Cultura

    Olga Guillot, la reina del bolero

    martes, 12 de julio, 2022 12:32 pm
    Tania Bruguera Documenta 15
    Cultura

    INSTAR y Tania Bruguera recibirán Premio Arnold Bode 2022

    martes, 12 de julio, 2022 12:14 pm
    Cultura

    Amadeo Roldán, iniciador del moderno arte sinfónico en Cuba

    martes, 12 de julio, 2022 11:36 am
    Cultura

    Muere en La Habana el diseñador de moda Raúl Castillo

    martes, 12 de julio, 2022 4:06 am
  • OPINIÓN
    Adelantados, 11J
    Opinión

    Los adelantados del 11J

    martes, 12 de julio, 2022 4:35 pm
    Cuba, 11J, castrocomunista
    Opinión

    El 11J y la miopía castrocomunista

    martes, 12 de julio, 2022 3:07 pm
    Cultura

    INSTAR y Tania Bruguera recibirán Premio Arnold Bode 2022

    martes, 12 de julio, 2022 12:14 pm
    Destacados

    Un día no es suficiente para derribar más de medio siglo de represión

    martes, 12 de julio, 2022 9:33 am
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, 11J
    Destacados

    Un día no es suficiente para derribar más de medio siglo de represión

    martes, 12 de julio, 2022 9:33 am
    11 de julio, protestas, régimen, Cuba
    Destacados

    La tensión se sentía en el aire… pero nada pasó

    martes, 12 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    Cuba no aguanta más y el mundo lo sabe

    martes, 12 de julio, 2022 3:00 am
    11J

    La orden de combate todavía resuena: Un año de represión contra los manifestantes del 11J

    lunes, 11 de julio, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Olga Guillot, Cuba, música
    Cultura

    Olga Guillot, la reina del bolero

    martes, 12 de julio, 2022 12:32 pm
    Tania Bruguera Documenta 15
    Cultura

    INSTAR y Tania Bruguera recibirán Premio Arnold Bode 2022

    martes, 12 de julio, 2022 12:14 pm
    Cultura

    Amadeo Roldán, iniciador del moderno arte sinfónico en Cuba

    martes, 12 de julio, 2022 11:36 am
    Cultura

    Muere en La Habana el diseñador de moda Raúl Castillo

    martes, 12 de julio, 2022 4:06 am
  • OPINIÓN
    Adelantados, 11J
    Opinión

    Los adelantados del 11J

    martes, 12 de julio, 2022 4:35 pm
    Cuba, 11J, castrocomunista
    Opinión

    El 11J y la miopía castrocomunista

    martes, 12 de julio, 2022 3:07 pm
    Cultura

    INSTAR y Tania Bruguera recibirán Premio Arnold Bode 2022

    martes, 12 de julio, 2022 12:14 pm
    Destacados

    Un día no es suficiente para derribar más de medio siglo de represión

    martes, 12 de julio, 2022 9:33 am
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un día no es suficiente para derribar más de medio siglo de represión

"Somos millones de espectadores pasivos, observando a los valientes"

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
martes, 12 de julio, 2022 9:33 am
en Destacados, Opinión
Cuba, 11J

Despliegue policial en Cuba en el aniversario del 11J. (Foto: CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba.- No es un día como otro cualquiera. Y jamás lo volverá a ser mientras continuemos viviendo en dictadura. Aquel 11J de calles ardientes pasó y quizás no se vuelva repetir en mucho tiempo, pero siempre quedaremos a la expectativa de que algo así de estremecedor vuelva a ocurrir. 

Ha habido demasiada cárcel de por medio entre aquel 11J y este. Demasiados enjuiciamientos amañados, amenazas en exceso, atropellos, violencia de matones, manipulación mediática pero también, del lado de la razón y los deseos de libertad, vamos sobrados de rendiciones inoportunas, inesperadas, traiciones, de “líderes” huyendo “de la caliente” bajo presión pero además por cobardía, por oportunismo, por la desvergüenza de pactar con el contrario poniendo en riesgo aquello que no les pertenece y que es la libertad de una nación.

Somos millones de cubanos y cubanas anhelando un cambio político pero, como quienes esperan el happy ending de una comedia frente a su televisor, igual somos millones de espectadores pasivos, observando a los valientes como lo hacemos con los actores cuando representan un papel, como caricaturas salidas de la mente y el trazo de un dibujante, como si los héroes de carne y hueso que el régimen difama en sus medios de propaganda no tuvieran vida digna y de seres humanos como usted y yo más allá de las “buenas” y “malas” noticias en Internet.

El 11J no es un día como otro cualquiera, es cierto, pero solo porque, a diferencia de los otros 364 del año, en este, de manera absurda, algunos han puesto su fe así como ponen apatía e inmovilidad en los días anteriores y en los que vendrán como si 24 horas de expectativas fuesen suficiente para derribar más de medio siglo de represión. 

Es cierto que el Internet y las redes sociales nos han dado la oportunidad de expresarnos libremente, esa que estuvimos esperando cuando, encañonados por las armas soviéticas, no era posible tomar las calles.

Pero también el Internet, junto con nuestra “natural” tontería, es quien nos ha sembrado en las mentes la ilusión de que bastaría con la rebeldía “virtual” para lograr un cambio real; que con apenas una “dura jornada” de etiquetas virales, memes y “cibercombates” se logra rendir a quien hace la ley y la trampa, a quien gasta más dinero en patrulleros que en ambulancias, más en equipamiento antidisturbios que en alimentos y medicinas.   

La fe no es cuestión de rezar un solo día y sentarse a esperar por los milagros. La fe es perseverar y actuar todo el tiempo de nuestras vidas. No quedarnos cruzados de brazos esperando una oportunidad que tiene fecha y hora colocadas de antemano porque ningún plan de batalla revelado al enemigo terminará en victoria. 

Anhelar no es suficiente para que las cosas que pensamos se vuelvan realidad. No basta con revisar el Facebook buscando el video viral de un pequeño estallido callejero  para entonces reducir nuestra rebeldía y energías tanto tiempo acumuladas a un “me gusta”, a un comentario, a un acompañamiento en la distancia, a un hashtag.

Tanto de un lado como del otro en el campo de batalla estamos a la espera de que algo espontáneo y definitivo suceda pero nos domina la cobardía tanto como el deseo de que sea el otro y no uno quien lance la primera piedra.

Es cierto que ayer (11J), a diferencia de días anteriores, he llegado a sentir mucho más el miedo y la tensión que cual gas irrespirable siempre nos envuelve en esta Isla de encierros forzados. Un hedor que a ratos pareciera letal, pero también que pudiera curarnos definitivamente como lo hacen algunas sustancias venenosas cuando las tomamos en exceso.

Pero ayer, en los comentarios de los vecinos y de las personas en la calle, solo pude percibir ese desaliento nacido del temor y que enrarece incluso el aire al interior del hogar familiar. 

Una densa neblina tóxica que por más que nos esforcemos no logramos disipar ni con las mil toneladas de indiferencia que exhalamos a diario, precisamente porque de ella se alimenta.    

Lo mejor de esta jornada, de este otro 11J en que nadie hizo nada a pesar de que muchos deseaban hacer, es que precisamente en esos deseos de libertad cada vez más fuertes, aunque más reprimidos, hemos visto, quizás por primera vez en mucho tiempo, que el final de la dictadura está muy cerca. Porque así estallan las ollas de presión cuando las válvulas de escape se les atoran.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: 11JCuba
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Adelantados, 11J
Opinión

Los adelantados del 11J

martes, 12 de julio, 2022 4:35 pm
Cuba, 11J, castrocomunista
Opinión

El 11J y la miopía castrocomunista

martes, 12 de julio, 2022 3:07 pm
Tania Bruguera Documenta 15
Cultura

INSTAR y Tania Bruguera recibirán Premio Arnold Bode 2022

martes, 12 de julio, 2022 12:14 pm
11 de julio, protestas, régimen, Cuba
Destacados

La tensión se sentía en el aire… pero nada pasó

martes, 12 de julio, 2022 8:00 am
Cuba Alexander
Destacados

Cuba no aguanta más y el mundo lo sabe

martes, 12 de julio, 2022 3:00 am
trabajadores salarios Cuba
Opinión

Los trabajadores quieren sus salarios y no que les den explicaciones

lunes, 11 de julio, 2022 11:58 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Eldris González Pozo, Cuba

Preso político Eldrich González recibe alta médica tras superar un infarto

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .