close
  • Documentos
  • Archivo
lunes, enero 8, 2024
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
Cubanet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    jubilación Cuba
    Actualidad

    Régimen cubano modifica sistema de pensiones y disminuye las más altas

    domingo, 7 de enero, 2024 2:40 pm
    849
    Juguetes escasos y caros: El Día de Reyes en Cuba
    Destacados

    Juguetes escasos y caros: El Día de Reyes en Cuba

    sábado, 6 de enero, 2024 3:47 pm
    2k
    Destacados

    Cómo la Revolución terminó con el Día de Reyes

    sábado, 6 de enero, 2024 8:00 am
    837
    Cultura

    Dicotomía de la cultura cubana 

    sábado, 6 de enero, 2024 6:00 am
    360
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Oppenheimer, Globos de Oro, película, Barbie
    Cultura

    Conoce los ganadores de los Globos de Oro 2024

    lunes, 8 de enero, 2024 5:10 am
    36
    Jorge Negrete en La Habana: transformación, fama y tragedia
    Cultura

    Jorge Negrete en La Habana: transformación, fama y tragedia

    domingo, 7 de enero, 2024 4:01 pm
    243
    Cultura

    Abilio Estévez: un viaje literario desde la Isla hasta el exilio

    domingo, 7 de enero, 2024 8:28 am
    252
    Cultura

    Periódico “Información”, último sobreviviente de la llamada prensa burguesa en Cuba

    domingo, 7 de enero, 2024 8:24 am
    153
  • OPINIÓN
    Artistas, Cuba
    Cultura

    Dicotomía de la cultura cubana 

    sábado, 6 de enero, 2024 6:00 am
    360
    20 de mayo, Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación, Perestroika, sistema, régimen
    Noticias

    El comunismo en Cuba: apuntes de un crimen (II)

    viernes, 5 de enero, 2024 4:27 pm
    228
    Destacados

    “Corregir distorsiones”, una vez más la “ofensiva revolucionaria”

    jueves, 4 de enero, 2024 8:00 am
    975
    Destacados

    El comunismo en Cuba: apuntes de un crimen (I)

    miércoles, 3 de enero, 2024 3:00 am
    761
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.2k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    957
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    jubilación Cuba
    Actualidad

    Régimen cubano modifica sistema de pensiones y disminuye las más altas

    domingo, 7 de enero, 2024 2:40 pm
    849
    Juguetes escasos y caros: El Día de Reyes en Cuba
    Destacados

    Juguetes escasos y caros: El Día de Reyes en Cuba

    sábado, 6 de enero, 2024 3:47 pm
    2k
    Destacados

    Cómo la Revolución terminó con el Día de Reyes

    sábado, 6 de enero, 2024 8:00 am
    837
    Cultura

    Dicotomía de la cultura cubana 

    sábado, 6 de enero, 2024 6:00 am
    360
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Oppenheimer, Globos de Oro, película, Barbie
    Cultura

    Conoce los ganadores de los Globos de Oro 2024

    lunes, 8 de enero, 2024 5:10 am
    36
    Jorge Negrete en La Habana: transformación, fama y tragedia
    Cultura

    Jorge Negrete en La Habana: transformación, fama y tragedia

    domingo, 7 de enero, 2024 4:01 pm
    243
    Cultura

    Abilio Estévez: un viaje literario desde la Isla hasta el exilio

    domingo, 7 de enero, 2024 8:28 am
    252
    Cultura

    Periódico “Información”, último sobreviviente de la llamada prensa burguesa en Cuba

    domingo, 7 de enero, 2024 8:24 am
    153
  • OPINIÓN
    Artistas, Cuba
    Cultura

    Dicotomía de la cultura cubana 

    sábado, 6 de enero, 2024 6:00 am
    360
    20 de mayo, Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación, Perestroika, sistema, régimen
    Noticias

    El comunismo en Cuba: apuntes de un crimen (II)

    viernes, 5 de enero, 2024 4:27 pm
    228
    Destacados

    “Corregir distorsiones”, una vez más la “ofensiva revolucionaria”

    jueves, 4 de enero, 2024 8:00 am
    975
    Destacados

    El comunismo en Cuba: apuntes de un crimen (I)

    miércoles, 3 de enero, 2024 3:00 am
    761
  • REPORTAJES
    Berroa
    Destacados

    El Costco cubano y los almacenes de Berroa: ¿Quiénes están detrás? 

    sábado, 21 de octubre, 2023 1:57 pm
    3.2k
    Hugo Cancio
    Destacados

    Hugo Cancio: un cubanoamericano de confianza para el régimen (II)

    lunes, 9 de octubre, 2023 9:00 am
    957
    Destacados

    Carlos Lazo y los puentes de amor hacia el régimen cubano

    jueves, 5 de octubre, 2023 9:00 am
    1.1k
    Destacados

    Cubapack, la MIPYME de GAESA que opera en Miami

    miércoles, 4 de octubre, 2023 9:00 am
    7.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
Cubanet
No Result
View All Result

Periódico “Información”, último sobreviviente de la llamada prensa burguesa en Cuba

Creado en enero de 1931, tenía entre sus atractivos que a diario aparecía El Bobo, figura representativa de la caricatura cubana

CubaNetbyCubaNet
domingo, 7 de enero, 2024 8:24 am
in Cultura, Noticias
Cuba, República, periódico, Información

Páginas de "Información". (Foto: Collage CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MADRID, España.- El  8 de enero de 1931 salió por primera vez el periódico cubano Información. Su administración y redacción estuvieron ubicadas en la habanera calle Zulueta 36 B, y los talleres en Prado 103. Propiedad de los hermanos Santiago y Joaquín Claret, director y administrador, respectivamente, el primer ejemplar, con el título de “Nuestro saludo”, aseguraba que juzgarían la actualidad con espíritu sereno, imparcial y patriótico.

Uno de sus atractivos era que a diario aparecía El Bobo ─figura representativa de la caricatura cubana─ de Eduardo Abela (1889- 1965), al principio en primera plana y luego en la quinta o la séptima. El Bobo de Abela ─como se le conocería─ había surgido en 1926 en la publicación satírica La Semana.

En la segunda plana Información tenía la columna “Teatro Político”, en la cuarta “Teatros y cine” y en la quinta “Vida social de La Habana”. La hora de cierre oscilaba entre las seis de la tarde y las siete de la noche; lustros más tarde sería a las 4:00 a.m. Fusionado luego a El País, por un tiempo, reapareció de nuevo de manera independiente en febrero de 1937 como Época II, anunciando: “Queremos hacer un diario ameno, simpático, ligero (…)”, y “¡Muñequitos en colores todos los días!”.

Eduardo Fontanills se encargaría  de la “Crónica social” y la columna “Teatro Político” devendría solo “Política“, en página cuatro. Los titulares de primera plana aparecen en color rojo, incluido el nombre del periódico; pero pronto renovaría su anterior perfil.

En los años cuarenta llevaría la sección “Pareceres” el reconocido economista y pensador cubano Raúl Maestri, autor de Arango y Parreño: el estadista sin Estado (1937), quien fuera, además, vicedirector de Diario de la Marina ─murió en Virginia en 1973.

Ya suma 32 páginas, que mediados los cincuenta llegarían a 52 y casi el doble los domingos; mientras sus talleres estarían en San Rafael no. 407, entre Campanario y Lealtad. Cuenta con la columna “La opinión de los colegas”, a cargo de H. Núñez Lemus, en la página A-2, que resumía temas tratados por otros periódicos.

En el pliego A-8 se leía “Mirador católico” y en el B-2 colaboraba  el escritor, reportero y comentarista político estadounidense Walter Lippmann (1889-1974), autor del libro La opinión pública. También escribía en el rotativo Emeterio Santovenia, presidente de la Academia de Historia de Cuba. Y disponía de un suplemento especial semanal de “Historietas en colores”.

El 16 de enero de 1960 aparecería allí por primera vez la coletilla, nota acordada  por el Colegio Nacional de Locutores, la Federación Nacional de Artes Gráficas y el Colegio Provincial de Periodistas de La Habana para adicionarla a cables del exterior que se consideraran contrarrevolucionarios.

La dirección del periódico se negó a que saliera y otros diarios sacaron editoriales e informaciones invocando la libertad de prensa. El mismo día 16 El Crisol “(…) hace un llamado a las autoridades responsables para que den una solución inmediata a un hecho tan grave (…)”. El 17 Información se queja: “(…) se publicó en contra […] de la dirección de este periódico (…) contraviniendo sus órdenes expresas y mediante procedimientos que entrañan violencia (…)”.

Sin embargo, pasada la querella, Información procuraría evitar conflictos y se estuvo publicando hasta diciembre de 1960, con lo cual se convertiría en el último periódico de la llamada prensa burguesa de la Isla en circular en La Habana.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Dona hoy a CubaNet y apoya el periodismo independiente cubano: rompamos juntos la censura castrista.

DONAR
Tags: Cubaperiódico Informacíónperiódicos cubanos
CubaNet

CubaNet

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

Related Posts

Oppenheimer, Globos de Oro, película, Barbie
Cultura

Conoce los ganadores de los Globos de Oro 2024

lunes, 8 de enero, 2024 5:10 am
36
FAR, MOC, Cuba
Noticias

Militares Objetores de Conciencia llaman a las FAR a ponerse del lado del pueblo

lunes, 8 de enero, 2024 3:04 am
147
El “más guapo de todos los cubanos” fue enterrado de pie y armado
Actualidad

El “más guapo de todos los cubanos” fue enterrado de pie y armado

domingo, 7 de enero, 2024 5:17 pm
481
La fatídica noche en que ardió el Morro Castle
Historia

La fatídica noche en que ardió el Morro Castle

domingo, 7 de enero, 2024 4:30 pm
164
Epstein y Maradona: Invitados de Fidel acusados de abusos a menores
Actualidad

Epstein y Maradona: Invitados de Fidel acusados de abusos a menores

domingo, 7 de enero, 2024 4:12 pm
458
Jorge Negrete en La Habana: transformación, fama y tragedia
Cultura

Jorge Negrete en La Habana: transformación, fama y tragedia

domingo, 7 de enero, 2024 4:01 pm
243
Sin Muela

Next Post
Abilio Estévez

Abilio Estévez: un viaje literario desde la Isla hasta el exilio

Facebook Twitter Instagram Youtube
Cubanet Logotipo

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2024 CubaNet Noticias | Aviso de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para el uso de cookies. Visita nuestra Política de Privacidad y Cookies.