MADRID, España.- El Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET) informó en su parte de las 6:00 de la mañana de este jueves 26 de septiembre que el huracán Helene incrementó su intensidad durante la madrugada mientras se desplazaba sobre el Golfo de México. El fenómeno meteorológico ha alcanzado vientos máximos sostenidos de 150 kilómetros por hora, con rachas superiores, convirtiéndolo en un huracán de categoría uno en la escala Saffir-Simpson.
A las 6:00 a.m. el centro del huracán Helene se ubicaba en los 24.3 grados de latitud norte y 86.1 grados de longitud oeste, lo que lo situaba a unos 300 kilómetros al noroeste del Cabo de San Antonio, el punto más occidental de Cuba, y a 535 kilómetros al suroeste de Tampa, Florida. Helene ha mantenido un rumbo hacia el norte-noreste, desplazándose a una velocidad de 19 kilómetros por hora, y se espera que continúe su trayectoria al este del Golfo de México, incrementando tanto su velocidad de traslación como su intensidad.
Durante la madrugada, en la estación meteorológica de Casablanca, en La Habana, se reportaron vientos sostenidos de 60 kilómetros por hora. En Santa Lucía, Pinar del Río, se registraron rachas de hasta 101 kilómetros por hora, mientras que en Casablanca alcanzaron los 92 kilómetros por hora y en Cienfuegos, 70 kilómetros por hora.
En las primeras horas de la mañana, las lluvias persisten en las regiones occidental y central del país, con mayor intensidad en el occidente, donde se prevé que las precipitaciones sean fuertes e intensas en algunas localidades. Además, los vientos del sur en la región occidental soplan con velocidades de entre 40 y 55 kilómetros por hora, con rachas superiores.
El INSMET también advirtió que las marejadas continúan afectando la costa sur de las provincias desde Pinar del Río hasta Sancti Spíritus, con fuertes marejadas al sur de Isla de la Juventud, el archipiélago de los Canarreos y ambas costas de la provincia de Pinar del Río. En el litoral sur occidental se han reportado inundaciones costeras ligeras a moderadas, con riesgo de que empeoren en las próximas horas.

En áreas de chubascos y tormentas eléctricas, las condiciones meteorológicas podrían agravarse, provocando un aumento de la velocidad del viento y de la altura de las olas, incluso en zonas distantes al centro del huracán.
El impacto de Helene ya se ha sentido con fuerza en la provincia de Pinar del Río, donde la cifra de personas sin servicio eléctrico se ha elevado a 75.544 durante la mañana de este jueves, según reportó el periodista oficialista Lázaro Manuel Alonso.

En el poblado de Cortés, al sur del municipio de Sandino, varias viviendas sufrieron daños severos, con reportes de derrumbes totales y la pérdida de la cubierta de una casa, según confirmaron medios oficialistas en redes sociales.
El río Cuyaguateje, ubicado en Pinar del Río, se salió de su cauce y sobrepasó los siete metros, lo que obligó a la evacuación de los habitantes del Consejo Popular de Isabel Rubio. Ocho familias debieron ser trasladadas a casas de familiares y conocidos para garantizar su seguridad ante el riesgo de inundaciones.
El Instituto de Meteorología emitirá un nuevo parte informativo al mediodía de hoy para actualizar sobre la evolución del huracán Helene.