septiembre 25, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Aumentan a 70 los casos de Oropouche en Florida, todos vinculados a viajes a Cuba

El condado de Miami-Dade lidera con 41 casos, seguido por Hillsborough (11), Lee (4), Broward (3), Orange (2), Palm Beach (2), Pasco (2), Polk (2), Duval, Sarasota y St. Lucie, coincidiendo con una alta concentración de residentes cubanos.
Florida, Cuba, oropouche
Calle de Miami. (Foto referencial: CC / Flickr)

MADRID, España.- Las autoridades sanitarias de Florida confirmaron este martes que el número total de casos de fiebre de Oropouche en 2024 ascendió a 70, todos relacionados con viajes recientes a Cuba. Según una nota oficial, los afectados visitaron la Isla dos semanas antes de desarrollar los síntomas.

Durante la semana del 8 al 14 de septiembre, se reportaron 22 nuevos casos, también asociados a viajeros que regresaron de Cuba.

El condado de Miami-Dade lidera con 41 casos, seguido por Hillsborough (11), Lee (4), Broward (3), Orange (2), Palm Beach (2), Pasco (2), Polk (2), Duval, Sarasota y St. Lucie, coincidiendo con una alta concentración de residentes cubanos.

El Departamento de Salud de Florida insta a los ciudadanos a protegerse de las picaduras de mosquitos y jejenes, especialmente aquellos que planean viajar a zonas endémicas.

La doctora Dadilia Garcés, experta en epidemiología, resaltó en conversación con Martí Noticias la importancia de tomar precauciones. Aunque no se considera una amenaza de pandemia, Garcés señaló que los médicos y las autoridades deben estar atentos para prevenir una mayor propagación. Añadió que en la región de las Américas se han registrado casos preocupantes, especialmente en mujeres jóvenes y embarazadas, con síntomas neurológicos y hemorrágicos graves, similares a los del virus del Zika.

En agosto pasado los CDC emitieron una alerta instando a los ciudadanos estadounidenses que planeaban viajar a Cuba o que ya se encontraban en la Isla a tomar precauciones extremas para evitar la infección por el virus Oropouche.

La recomendación incluye el uso de repelente de insectos, vestimenta de manga larga y alojamiento en lugares protegidos con mosquiteros. También se aconseja evitar actividades al aire libre durante el amanecer y el atardecer, cuando los mosquitos están más activos.

Debido a la rápida propagación del virus y el acceso limitado a atención médica avanzada en Cuba, los CDC sugirieron a los viajeros considerar posponer los viajes no esenciales, especialmente en el caso de mujeres embarazadas. Si el viaje es inevitable, se debe seguir estrictamente las recomendaciones de prevención.

Este miércoles 25 de septiembre las autoridades cubanas reconocieron que los casos sospechosos con la fiebre de Oropouche en Cuba suman alrededor de 12.000.

El director nacional de Higiene y Epidemiología del MINSAP, Francisco Durán, se ha referido en varias ocasiones a la limpieza de las calles como factor clave para controlar la expansión del virus. Sin embargo, al mencionar “el saneamiento del entorno”, parece ignorar que Cuba se ha convertido en un enorme vertedero, consecuencia de la incapacidad de quienes gobiernan. La acumulación de basura ha alcanzado niveles alarmantes, con montañas de desechos que representan un grave riesgo para la salud pública.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA