junio 14, 2025

Con un país a oscuras, CUPET celebra su primer millón de toneladas de crudo en 2025

"El 90% de esta producción se destina a la generación eléctrica", aseguró una directiva del sector en la Isla.
cubanet-cuba-petroleo
Extracción de petróleo en Cuba (Foto: Cuba petróleo)

AREQUIPA, Perú – La estatal Unión Cuba-Petróleo (CUPET) celebró este fin de semana la extracción del primer millón de toneladas de crudo en 2025.

La empresa dio a conocer la noticia a través de Facebook, asegurando que “el 90% de esta producción se destina a la generación eléctrica”, un hecho que contrasta con la aguda crisis energética existente en la Isla, marcada por la falta de combustible y constantes apagones eléctricos.

El millón de toneladas de crudo fue alcanzado unos ochos días antes de lo previsto, informó al oficial Canal Caribe la jefa de negocios de la Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo del Centro, María Yodalys Hernández Bernal.

“Los petroleros podemos hacer mucho más de lo que hacemos hoy”, afirmó la directiva al tiempo que reconocía las limitaciones de la inversión estatal para explotar los pozos del país.

Más de un tercio del crudo extraído por CUPET hasta la fecha corresponde a yacimientos del Centro cubano, mientras la menor parte, “aunque de muy buena calidad” fue encontrado en pozos de Ciego de Ávila y Occidente.

“Será refinado para obtener aceite dieléctrico, muy importante en los transformadores de le red eléctrica nacional, y para producir asfalto”, resaltó Hernández Bernal.

Yaser Rivera Galbán, director de la planta de procesamiento de crudo y gas de Varadero, informó sobre otros esfuerzos del régimen para recuperar más crudo en lo que queda del año.

“Hay entre 13.000 y 15.000 toneladas recuperadas con la sustitución de un tramo de oleoducto que presentaba averías muy frecuentes”, comentó.

Sin embargo, pese a los resultados de CUPET y el triunfalismo de la propaganda del régimen cubano, la crisis energética y sus efectos suponen unos de los principales dolores de cabeza de la población en la Isla a diario.

En los últimos años, Cuba vive una creciente ola de inconformidad ciudadana por la crisis energética, que se agrava con la llegada del verano y la ausencia de perspectivas claras por parte de las autoridades.

En provincias del interior, las interrupciones eléctricas alcanzan o incluso superan las 20 horas diarias, mientras que en La Habana los cortes programados se sitúan entre cuatro y seis horas. Estas condiciones no solo afectan la vida cotidiana, sino que paralizan la actividad económica y alimentan el descontento social.

El Gobierno cubano atribuye parte de la crisis a las sanciones estadounidenses, mientras que cálculos independientes estiman que la Isla necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar su sistema eléctrico. 

La falta de combustible también afecta el transporte de pasajeros en la Isla, limitando la oferta estatal y obligando a los cubanos a optar por los medios privados, mucho más caros.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA