septiembre 9, 2025

Cae el gobierno comunista de Nepal tras la prohibición de 26 redes sociales

Las protestas que llevaron a la dimisión del primer ministro nepalí fueron han estado encabezadas por jóvenes de la Generación Z.
El Congreso de Nepal en llamas, este martes
El Congreso de Nepal en llamas, este martes (Foto: Distaste - X)

MIAMI, Estados Unidos. — Un levantamiento liderado por jóvenes de la Generación Z contra la prohibición de 26 redes sociales y la corrupción forzó este martes la renuncia del primer ministro Khadga Prasad Oli y el colapso del gobierno que encabezaba como líder del Partido Comunista de Nepal (Marxista-Leninista Unificado). 

Las protestas derivaron en choques mortales y en el incendio del edificio del Parlamento en Katmandú, capital del país asiático, con balances de víctimas que varían entre al menos 19 muertos y hasta 22, y centenares de heridos, según reportes de medios internacionales.

“Renuncio al cargo de primer ministro con efecto a partir de hoy (…), a fin de adoptar nuevas medidas hacia una solución política y la resolución de los problemas de conformidad con la Constitución, teniendo en cuenta la situación extraordinaria que prevalece actualmente en el país”, declaró Oli en un comunicado difundido este martes, según BBC News Mundo.

La jornada del lunes dejó al menos 19 fallecidos y alrededor de 300 heridos, con más de 347 heridos según datos hospitalarios recopilados por la agencia de noticias EFE, y “más de un centenar” en el primer recuento de BBC. Amnistía Internacional pidió una “investigación exhaustiva, independiente e imparcial” y señaló que la Policía usó munición real. 

“La situación es realmente muy tensa y se ha deteriorado muy rápidamente”, dijo la coordinadora residente de la ONU en Nepal, Hanna Singer Hamdy, este lunes. La funcionaria describió “una escalada de violencia inédita” y llamó “a todas las partes a ejercer la máxima moderación, adherirse a los principios básicos sobre el uso de la fuerza y las armas de fuego, y garantizar que las personas puedan ejercer sus derechos democráticos de manera segura y pacífica”.

Este mismo martes, cientos de manifestantes penetraron en el recinto y prendieron fuego al edificio principal del Parlamento, informó un portavoz de la secretaría de la Cámara citado por AFP. Medios internacionales también reportaron toque de queda indefinido en Katmandú y otras ciudades, y cierres de escuelas en la capital. El Aeropuerto Internacional Tribhuvan apareció cerrado en su panel externo, y el gerente general Hansa Raj Pandey confirmó a EFE la suspensión de vuelos internacionales y nacionales por seguridad.

El detonante: veto a 26 redes sociales

El jueves previo, el Gobierno comenzó a bloquear 26 plataformas por no registrarse ante el Ministerio de Comunicaciones y Tecnologías de la Información, entre ellas WhatsApp, Facebook, Instagram, YouTube y LinkedIn. Algunas permanecían operativas el lunes —como TikTok y Viber—, y dos se reactivaron tras registrarse. La medida se levantó parcialmente el lunes y fue levantada el martes.

Oli defendió el veto alegando que “la independencia de la nación es más importante que la pérdida de empleos”. Las autoridades lo justificaron por “desinformación, la incitación al odio y la armonía social” y por la exigencia de que las plataformas abran una oficina de enlace o punto de contacto en el país. No obstante, los críticos denunciaron que se trataba de una herramienta de censura para castigar a opositores en línea.

Las movilizaciones, organizadas desde redes por colectivos juveniles y universitarios en Katmandú, Pokhara e Itahari, se autodenominaron protesta de la Generación Z. “Más que la prohibición de las redes sociales, creo que la atención de todos se centra en la corrupción”, dijo Sabana Budathoki a la BBC, y añadió: “Queremos recuperar nuestro país; vinimos a detener la corrupción”. La estudiante Binu KC afirmó: “Queremos ver el fin de la corrupción en Nepal” y criticó que “los líderes prometen una cosa durante las elecciones, pero nunca cumplen”. 

En el principal hospital del país, el doctor Badri Risa señaló: “Muchos están en condición grave y parecen haber sido alcanzados en la cabeza y el pecho”. En las calles se oyeron consignas como “Castiguen a los asesinos del Gobierno. Dejen de matar niños”.

Además de la salida de Oli, renunció el ministro del Interior Ramesh Lekhak y al menos otros cuatro ministros en las últimas 24 horas. Interior, Agricultura y Sanidad presentaron su dimisión, y 21 diputados del Partido Rastriya Swatantra abandonaron la coalición. Manifestantes incendiaron viviendas de figuras como Sher Bahadur Deuba (Congreso Nepalí), el presidente Ram Chandra Poudel, Ramesh Lekhak y Pushpa Kamal Dahal, líder maoísta; también una escuela privada de Arzu Deuba Rana, esposa de Deuba y ministra de Exteriores.

Oli asumió su cuarto mandato en 2024 al frente de una coalición entre su Partido Comunista y el Congreso Nepalí, de centroizquierda. Nepal es república federal desde 2008, tras la guerra civil y la entrada de los maoístas al gobierno. El país, de unos 30 millones de habitantes, afronta inestabilidad política, corrupción, bajo crecimiento, desempleo cercano al 10% y un PIB per cápita de 1.447 dólares.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA

NOTICIAS RELACIONADAS