We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. See details
close
  • Documentos
  • Archivo
martes, 1 agosto, 2023
search
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cuba militares FAR escasez pobreza protestas manifestaciones golpe de estado estallido social
    Destacados

    “Tristeza de Cuba”, un texto que dice las cosas como son

    martes, 1 de agosto, 2023 3:00 am
    Guennady Rodríguez
    Destacados

    Agentes de influencia: Guennady Rodríguez, el youtuber

    lunes, 31 de julio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Muere el reconocido opositor cubano Vladimiro Roca

    CubaNet
    lunes, 31 de julio, 2023 5:28 am
    1
    Destacados

    Miami se enfrenta a una amenaza cada vez mayor: el aumento del nivel del mar

    CubaNet
    domingo, 30 de julio, 2023 12:20 pm
    0
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jeremy, Bullying, Eddie Vedder, Pearl Jam
    Cultura

    “Jeremy”: Un clásico del grunge, treinta años después

    martes, 1 de agosto, 2023 2:56 am
    Havana Nocturne, Cuba, Aymée Nuviola
    Actualidad

    Aymée Nuviola: “Se ha mentido durante mucho tiempo sobre lo que pasa en Cuba”

    lunes, 31 de julio, 2023 4:57 pm
    Cultura

    Cantante cubana Freddy, la voz del sentimiento

    CubaNet
    lunes, 31 de julio, 2023 7:31 am
    0
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Orlando Fundichely, el Suchel de Su propia Guerra?

    Cubanet
    domingo, 30 de julio, 2023 4:44 pm
    0
  • OPINIÓN
    cuba militares FAR escasez pobreza protestas manifestaciones golpe de estado estallido social
    Destacados

    “Tristeza de Cuba”, un texto que dice las cosas como son

    martes, 1 de agosto, 2023 3:00 am
    Carlos Alberto Montaner, Cubanos, Cuba
    Actualidad

    Crónica de un final asistido

    lunes, 31 de julio, 2023 2:29 pm
    Destacados

    Un refrán ruso para la Cuba de hoy

    René Gómez Manzano
    viernes, 28 de julio, 2023 9:43 am
    0
    Destacados

    ¿Quién responde por la violencia en Cuba?

    Alberto Méndez Castelló
    viernes, 28 de julio, 2023 3:00 am
    0
  • REPORTAJES
    Guennady Rodríguez
    Destacados

    Agentes de influencia: Guennady Rodríguez, el youtuber

    lunes, 31 de julio, 2023 8:00 am
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    Marco Pellitero y CubaNet
    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    0
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    CubaNet
    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    0
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    cuba militares FAR escasez pobreza protestas manifestaciones golpe de estado estallido social
    Destacados

    “Tristeza de Cuba”, un texto que dice las cosas como son

    martes, 1 de agosto, 2023 3:00 am
    Guennady Rodríguez
    Destacados

    Agentes de influencia: Guennady Rodríguez, el youtuber

    lunes, 31 de julio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Muere el reconocido opositor cubano Vladimiro Roca

    CubaNet
    lunes, 31 de julio, 2023 5:28 am
    1
    Destacados

    Miami se enfrenta a una amenaza cada vez mayor: el aumento del nivel del mar

    CubaNet
    domingo, 30 de julio, 2023 12:20 pm
    0
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jeremy, Bullying, Eddie Vedder, Pearl Jam
    Cultura

    “Jeremy”: Un clásico del grunge, treinta años después

    martes, 1 de agosto, 2023 2:56 am
    Havana Nocturne, Cuba, Aymée Nuviola
    Actualidad

    Aymée Nuviola: “Se ha mentido durante mucho tiempo sobre lo que pasa en Cuba”

    lunes, 31 de julio, 2023 4:57 pm
    Cultura

    Cantante cubana Freddy, la voz del sentimiento

    CubaNet
    lunes, 31 de julio, 2023 7:31 am
    0
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Orlando Fundichely, el Suchel de Su propia Guerra?

    Cubanet
    domingo, 30 de julio, 2023 4:44 pm
    0
  • OPINIÓN
    cuba militares FAR escasez pobreza protestas manifestaciones golpe de estado estallido social
    Destacados

    “Tristeza de Cuba”, un texto que dice las cosas como son

    martes, 1 de agosto, 2023 3:00 am
    Carlos Alberto Montaner, Cubanos, Cuba
    Actualidad

    Crónica de un final asistido

    lunes, 31 de julio, 2023 2:29 pm
    Destacados

    Un refrán ruso para la Cuba de hoy

    René Gómez Manzano
    viernes, 28 de julio, 2023 9:43 am
    0
    Destacados

    ¿Quién responde por la violencia en Cuba?

    Alberto Méndez Castelló
    viernes, 28 de julio, 2023 3:00 am
    0
  • REPORTAJES
    Guennady Rodríguez
    Destacados

    Agentes de influencia: Guennady Rodríguez, el youtuber

    lunes, 31 de julio, 2023 8:00 am
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    Marco Pellitero y CubaNet
    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    0
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    CubaNet
    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    0
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Crónica de un final asistido

Ya hizo un mes de la partida del muy querido pensador, autor, periodista y amigo Carlos Alberto Montaner

Ileana FuentesIleana Fuentes
lunes, 31 de julio, 2023 2:29 pm
in Actualidad, Noticias, Opinión
0
Carlos Alberto Montaner, Cubanos, Cuba

Carlos Alberto Montaner (Foto: Cortesía para El Independiente)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. — Ya hizo un mes de la partida del muy querido pensador, autor, periodista y amigo Carlos Alberto Montaner. Aún me parece mentira. No parece posible que ya no esté entre nosotros, que su paso por esta Tierra haya terminado, que nunca más lo abrazaremos. No parece posible que Carlos, simplemente, no esté.

Fue alrededor de 1976, mientras trabajaba en el Centro Cultural Cubano en la calle 51 y avenida 11 en Nueva York, que conocí a Carlos Alberto. No fue en persona sino a través de un libro suyo, de apenas 68 páginas, titulado Instantáneas al borde del abismo. Publicado en 1970 por la Editorial San Juan, en Puerto Rico, Instantáneas cuenta con diez “monólogos al borde de la demencia” según reza en la contraportada, y un epílogo “desde el fondo del abismo” según su autor.

Ese “Epílogo desde el fondo del abismo” me dejó profundamente impactada. No recuerdo nada de los otros 10 monólogos. Volveré a leerlos. Pero lo recuerdo todo, absolutamente todo, sobre la angustia del profesor Gregorio Lanza, el protagonista del epílogo, como si lo hubiera leído ayer.

De más está decir que cuando supe la tristísima noticia del deceso de nuestro amigo, mi cabeza se precipitó 50 años atrás en un viaje en el tiempo. ¿Se había inventado Carlos un personaje imaginario o había escrito una especie de prematuro pronóstico?

El personaje de Gregorio Lanza, profesor de Filosofía y Lógica, es un joven triste y angustiado que le narraba con entusiasmo a sus alumnos de secundaria los pormenores de la muerte de Sócrates. “Sócrates había sido definitivamente condenado a muerte. Sus discípulos todos, con la excepción del noble Jenofontes, acudieron consternados a su celda”. Le propondrían a su maestro darse a la fuga. Su respuesta fue que no, que él tenía que enfrentar la muerte. “En la madrugada le esperaba una tibia copa de cicuta que por nada en el mundo se perdería. Escapar era fácil. Lo duro, lo difícil, lo grande era empinar el veneno… la ejecución se convertía en suicidio… por su propia decisión. La cicuta tibia le sabría a gloria… era él quien concertaría su cita con la muerte”.

En algún momento de esta historia, Gregorio Lanza decide acabar con su angustia, y planifica su suicidio. Se tiraría por un precipicio en su auto con un saco de piedras al cuello. A pesar de los perfectos preparativos, alguien lo salva y frustra sus planes. Magullado y aún con heridas, vuelve al aula, a sus alumnos. “Nadie se explicaba el origen de aquella personalidad dolorosa y sufrida… [era] culto, apuesto e inteligente…” El director de la escuela le hablaría en privado sobre la vida y los principios cristianos, del “valor que se necesitaba para vivir y de la cobardía de los que se quitan la vida”.

Pasaron meses en que la tristeza de Gregorio Lanza aumentaba por día. Sus cuarenta estudiantes “tenían una comprensión intuitiva de la situación por la que atravesaba”. Sabían que “el admirador de Sócrates, el defensor de Séneca, el lector del pornógrafo Petronio, tenía por fuerza que escoger el minuto de su muerte y no dejárselo cobardemente a una contingencia del azar”. Un día, uno de ellos le pidió hablarle en nombre de toda la clase:

“Todos, señor profesor, tenemos a flor de piel, grabado para siempre, el mito de Sísifo que con tanto interés usted nos explicara … Sísifo, condenado a una existencia absurda que le obligaba a empujar cuesta arriba un gigantesco pedrusco… ¿Acaso no se ha dado cuenta que para todos nosotros el laborioso e inútil Sísifo no es otro que usted mismo?”

Y continuó: “Para usted, don Gregorio, no hay otra solución que la de Sócrates; no hay otra salida que la de Séneca; usted tiene que soltar la piedra” de Sísifo. “Le proponemos organizar ahora, sin dilaciones, su suicidio. Aquí estamos nosotros, sus cuarenta queridos estudiantes, para evitar que esta vez nadie le interrumpa”. Todos estaban listos para brindarle una muerte asistida. Lloraba don Gregorio mientras abrazaba a cada uno de ellos.

Así encontró la paz eterna el desdichado Gregorio Lanza: sus alumnos lo ayudarían a ahorcarse allí mismo en el aula, habiendo de antemano atrabancado la puerta. “Gregorio Lanza saltó al centro de la mesa y se puso el nudo corredizo en torno al cuello, el otro extremo de la cuerda fue asido por veinte manos ansiosas…”

Cual un moderno Sócrates, o Séneca, o Sísifo, enfrentaría Carlos Alberto su muerte: por decisión propia. No más sufrimiento a causa de la incurable parálisis supranuclear progresiva, la piedra que tendría que arrastrar inútilmente por quién sabe cuánto tiempo. Una muerte asistida y con dignidad, que el propio Carlos profetizara 55 años antes a través de Gregorio Lanza, cuando ese recurso médico aún no existía.

Francisco, el sumo pontífice de la Iglesia Católica, ha declarado que la muerte es un evento glorioso que no debe decidirlo nadie excepto Dios. Admiro a mi querido amigo Montaner por haberse arrogado ese derecho. Admiro a su familia por haber atravesado ese dolor junto a él y por haberle asistido en su tránsito. Descansa en paz, Carlos Alberto Montaner.

Tags: Carlos Alberto MontanerCubaExilo cubano
Ileana Fuentes

Ileana Fuentes

Related Posts

Camión, bache, Sagua la Grande, Villa Clara
Noticias

Camión queda atrapado en un bache en Sagua la Grande

martes, 1 de agosto, 2023 10:34 am
Suchel Camacho, cubanos, aseo, crisis
Noticias

Suchel Camacho intenta resucitar: Promete productos en pesos cubanos

martes, 1 de agosto, 2023 8:26 am
Jordi Alba, Inter de Miami, Miami, Leagues Cup, Messi
Deportes

Jordi Alba, tercer refuerzo estelar del Inter Miami, listo para debutar

martes, 1 de agosto, 2023 7:05 am
Cubanos, trámites, registro civil, inscripción de nacimiento
Noticias

Registros civiles cubanos colapsados: Más de tres meses para una certificación de nacimiento

martes, 1 de agosto, 2023 5:51 am
Maykel Osorbo, cubano, Anamely Ramos, cárcel, rap
Noticias

Maykel Osorbo envía rap desde prisión: “Soy la razón de mi gente, aunque me cueste la vida”

martes, 1 de agosto, 2023 4:59 am
cuba militares FAR escasez pobreza protestas manifestaciones golpe de estado estallido social
Destacados

“Tristeza de Cuba”, un texto que dice las cosas como son

martes, 1 de agosto, 2023 3:00 am
Sin Muela

Next Post
Industriales-pelota-cuba

Clásico de la pelota cubana, la fiesta que había muerto

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .