SAN LUIS POTOSÍ, México.- Muchos cubanos, motivados por la oportunidad de superación profesional fuera de Cuba que ofrece el gobierno de México, se han postulado a becas de posgrados promovidas por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).
Con un alto estipendio mensual, la beca permite la dedicación exclusiva al estudio durante el período de duración del programa, sin necesidad de trabajar.
A continuación, ofrecemos una breve guía de los requisitos necesarios para cursar maestrías y doctorados becados por el CONAHCYT.
¿A quiénes está dirigida la oferta de CONAHCYT?
Se dirige estudiantes extranjeros, inscritos en programas presenciales convencionales de doctorado, maestría o especialidad, registrados en el Sistema Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).
Requisitos principales
Estar inscrito o haber sido aceptado por la institución educativa en un programa de posgrado presencial convencional registrado en el PNPC.
Para ello, deberás consultar el listado de las instituciones y programas que cuentan con este tipo de beca y apegarte a las fechas de recepción de documentación para cada uno.
Una vez aprobado en el posgrado, la Coordinación Cadémica de su institución lo postulará para obtener la beca CONAHCYT.
Una vez aceptado en el programa
Dar de alta o haber actualizado su Currículum Vitae Único (CVU) en el portal del Conahcyt antes de la fecha de postulación de su solicitud de beca.
Entregar la documentación requerida a la Coordinación Académica del posgrado al que está inscrito, para que sea capturada su solicitud en el portal del Conahcyt.
Haber obtenido un promedio mínimo de 8.00 en el nivel de estudios inmediato anterior.
Obtener un promedio mínimo de 8.00 en cada uno de los periodos escolares cursados dentro del programa de posgrado que postula su beca.
¿Qué cubre la beca?
Servicio médico proporcionado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) durante el periodo de vigencia de la beca con cobertura para el becario, y en su caso para su cónyuge e hijos, conforme a las disposiciones del ISSSTE.
Pago de manutención mensual de acuerdo a la vigencia y grado para el cual se otorga la beca, de acuerdo a lo establecido en la convocatoria.
Para la maestría, la beca ronda los 834 USD mensuales y para el doctorado, aproximadamente 1.000.
¿Cuándo abre la postulación a las becas?
Las convocatorias y recepción de documentos se hacen dos veces al año, una entre los meses de enero y febrero, y la otra entre agosto y septiembre.
Sin embargo, debes estar al pendiente y respetar las fechas programadas por la institución educativa donde realices tu posgrado. De su aceptación dependerá tu postulación al CINAHCYT.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.