Japón dejó abierta la puerta al matrimonio LGBTI+ esta semana

El Tribunal de Primera Instancia de Sapporo, una ciudad al norte de Japón, dictaminó esta semana que es inconstitucional no reconocer los matrimonios entre personas del mismo género.
Este fallo da luz verde al Estado nipón para que formule leyes que garanticen la legalidad del matrimonio entre parejas del mismo sexo.
La decisión, calificado de histórica por varios medios de prensa y organizaciones internacionales, llega como resultado de una serie de demandas legales presentadas contra el Estado japonés por parejas LGBTI+ y asociaciones de activistas.
El tribunal de Sapporo alegó que el Estado había interpretado la Constitución de forma demasiado estricta en lo que respecta al matrimonio. La Constitución japonesa solo subraya la necesidad del «consentimiento mutuo» de ambos sexos, formulación que queda abierta a muchas interpretaciones.
Según una copia del fallo consultada por la Agencia France-Presse, el tribunal consideró que el no reconocimiento del matrimonio gay contradice al artículo 14 de la Constitución, en la que se lee que «todos los ciudadanos son iguales ante la ley».
Dos parejas de hombres y una de mujeres fueron las que impusieron la demanda. Forman parte de un grupo de 13 parejas que presentaron otras acciones legales el Día de San Valentín de 2019 en las ciudades de Sapporo, Tokio, Osaka y Nagoya, para alegar que no reconocer el matrimonio entre personas del mismo género es una violación de la Carta Magna.
En septiembre del pasado año, otras tres parejas se unieron a los demandantes y presentaron demandas en Fukuoka. Sin embargo, el fallo del Tribunal de Sapporo es la primera sentencia que se dicta al respecto.
La diputada de la Cámara de Representantes del Partido Democrático Constitucional de la nación asiática y activista a favor de los derechos LGBTI+, Kanako Otsuji, hizo un llamado a la Asamblea para que considere la propuesta de reformar el Código Civil y así garantizar este derecho.
Las tres parejas que impusieron las demandas solicitaban al Estado, además, un millón de yenes (aproximadamente unos 9 150 dólares) por no beneficiar con los mismos derechos a las personas LGBTI+. Sin embargo, el Tribunal de Primera Instancia de Sapporo desestimó esta petición.
Tras leerse el fallo, algunas organizaciones civiles celebraron la resolución. Por su parte, los abogados de los demandantes colocaron una pancarta frente al tribunal para saludar la decisión como «un gran paso para la igualdad».
Taiwán es el único país de Asia que reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo. No obstante, desde el 2016 comenzó en algunas ciudades japonesas el proceso de emisión de certificados a matrimonios LGBTI+, con la limitación de que los documentos expedidos por las autoridades locales no son jurídicamente vinculantes, ya que el Japón no reconoce el matrimonio igualitario.
A pesar de esos pequeños avances, el Partido Liberal Democrático, que está al frente del gobierno, no pretende contemplar el proyecto de ley propuesto por los partidos de oposición para cambiar el código civil japonés y reconocer matrimonios entre personas del mismo género. Estas uniones legales solo podrán ser reconocidas totalmente en si el parlamento japonés legisla a su favor.
