«Cuba requiere un cambio»: El grupo 27N publicó un manifiesto que resume su agenda política

El grupo 27N, una comunidad de artistas e intelectuales organizada después de la manifestación del 27 de noviembre de 2020 en La Habana, publicó este lunes un documento donde exponen sus objetivos de trabajo y las principales demandas que hacen al gobierno cubano.
En el texto, titulado «Manifiesto del 27N», el grupo declara su aspiración de «un país inclusivo, democrático, soberano, próspero, equitativo y transnacional».
La libertad de expresión ha sido uno de los puntos centrales en la agenda del 27N: «Deseamos una nación donde expresarse libremente no constituya un acto de valentía, sino que sea una consecuencia natural del pensamiento autónomo».
Con respecto a la experiencia histórica de la Revolución Cubana, los artistas observaron que «necesitamos sanar como país los daños que ha dejado el adoctrinamiento; sustituir las mentiras y malos hábitos aprendidos».
«Cuba requiere un cambio, y para ello necesita construir una ciudadanía más participativa y con mayor grado de conciencia de que el futuro político y económico de este país depende de nosotros mismos», dice el manifiesto.
El documento, después de una extensa introducción, enumera los objetivos del 27N: «Promover la participación ciudadana para la reivindicación de derechos», «Crear, fortalecer y promover condiciones para la creación de consensos» y «Promover la legalización del posicionamiento independiente».
Más adelante, el manifiesto plantea las demandas del grupo. Solicitan, en primer lugar, la libertad de los presos políticos, el respeto de las autoridades a la legalidad vigente y el final de la represión contra «los ciudadanos que piensan diferente».
En materia económica, el grupo defiende «el rol de la iniciativa privada» y el «ejercicio de libertades económicas».
Otra de las demandas es la legalización de los medios no estatales. «Ateniéndose a las leyes cubanas, estos medios podrían contar con normas jurídicas que los protejan, cesaría el hostigamiento a sus periodistas, y podrían rendir cuentas de modo transparente ante la sociedad, cumpliendo con sus responsabilidades éticas, técnicas y tributarias», dice el documento.
Por último, demandan el derecho de asociación y el respeto de «la libertad sindical».
El grupo 27N ha sido acusado en los medios oficiales de depender de la agenda política del gobierno de Estados Unidos y de organizar actos de provocación. Estos señalamientos fueron habituales en la televisión nacional después de la manifestación del 27 de noviembre y alcanzaron nuevo auge a raíz de los incidentes del 27 de enero de 2021, cuando varios artistas, periodistas y activistas fueron detenidos violentamente frente al Ministerio de Cultura.
Sobre estas acusaciones, el manifiesto aseguró que «no existen fines de lucro ni influencia de intereses extranjeros u organizaciones políticas» en el trabajo que hacen.
«Nuestro accionar es cívico, pacífico, solidario, dialogante, comprometido con los sufrimientos de la sociedad cubana actual y con sus aspiraciones de un futuro de democracia y bienestar», dice el documento.
Otro pasaje del manifiesto solicitó «que se detenga la campaña mediática de descrédito a los creadores independientes, a los activistas políticos, culturales y cívicos».
«Instamos a todos los cubanos, dentro y fuera de Cuba, a la unión y a la paz, al entendimiento y a la comunicación, a la búsqueda de la verdad, expresando lo que pensamos y sentimos, defendiendo solidariamente a quienes son reprimidos y difamados por expresarse libremente», dicen al final del texto.

Cuba, la transfobia oficial: «El que al final me amenazó, dijo que me iba a tratar como decía el carné» - Tremenda Nota
| #
[…] civil, ya se reportaban en las redes sociales varias detenciones ocurridas en ese parque. El grupo 27N convocó a una manifestación en la mañana, en apoyo del artista Luis Manuel Otero Alcántara, que […]
Reply
¿Qué son las izquierdas (en Cuba)? Carta abierta al periodista Darío Alejandro Escobar - Tremenda Nota
| #
[…] otro aspecto casi o igual de llamativo en el 27N. En el manifiesto programático del 27N, un texto de imprescindible lectura, se concuerde o no con él, sus redactores, y por tanto la […]
Reply
Tania Bruguera, el neoliberalismo en Cuba y el «anticomunismo» del 27N - Tremenda Nota
| #
[…] su reciente manifiesto, el 27N no se presenta como un «movimiento político», «sino cívico», del cual «puede formar […]
Reply
Washington Blade: LGBTQ News, Politics, LGBTQ Rights, Gay News: Raúl Castro habla de los derechos LGBTQ en el Congreso del Partido Comunista de Cuba - GayLand
| #
[…] y entidades subordinadas al Estado. Sin embargo, varios grupos, entre ellos los que gestionan los artistas, los defensores de animales y la comunidad LGBTI+ han declarado expresamente su deseo de dialogar […]
Reply
Raúl Castro habla de los derechos LGBTI+, la violencia de género y el racismo, en el 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba - Tremenda Nota
| #
[…] y entidades subordinadas al Estado. Sin embargo, varios grupos, entre ellos los que gestionan los artistas, los defensores de animales y la comunidad LGBTI+ han declarado expresamente su deseo de dialogar […]
Reply