El 22 de mayo de 2020 se le oyó decir por primera vez en público al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, una frase que luego él y su gobierno repitieron como si fuera una conclusión científica, pero que en realidad se convirtió en un eslogan al servicio de propósitos políticos y de propaganda.
Rodaje de la serie “De amores y esperanzas (Foto del portal de la Televisión Cuba)
La televisión cubana vuelve a estar en la mira de la comunidad LGBTI este jueves, después de transmitir el último capítulo de una teleserie que fue considerado desinformador y poco verosímil por activistas transgénero.
Animalistas protestaron en La Habana en noviembre de 2019 (Tomada del perfil de Facebook de Beatriz Batista)
Varios activistas que impulsan el derecho de los animales a recibir cuidados y protección legal en Cuba, son acosados este jueves por la policía de Santa Clara, en el centro del país, mientras el presidente Miguel Díaz-Canel visita la ciudad.
El exdiputado y activista LGBTI+ Luis Ángel Adán Roble junto a dos amigos en La Habana (Tomado de su perfil de Facebook)
Es seguro que la intención de los redactores de la actual Constitución no fue la ambigüedad. Sucedió, sin embargo, que a última hora tuvieron que apostar por una definición técnica del matrimonio y elegir términos que contentaran a los grupos evangélicos para evitar que votaran contra el documento completo.