En Cuba, país que se caracteriza por la hospitalidad con los extranjeros, se han denunciados actitudes xenófobas durante los últimos días de alarma por la pandemia del coronavirus. En la situación epidemiológica actual, muchos cubanos perciben a los turistas como una amenaza
Una cubana, una haitiana y una venezolana llegaron a Chile con la ilusión de vivir en el oasis latinoamericano. Sin embargo, el estallido social en el país de acogida las iguala como migrantes, da igual de donde vengan. Unas hablan, la otra calla; las tres migran por dentro.
El Premio Nacional de Literatura le fue entregado a Lina de Feria, la poeta que ha preferido no reprocharle a nadie los años que estuvo recluida en una prisión para mujeres y las dos décadas de silencio a las que fue sometida su obra.
Hoy la gente no quiere comprar nada de esto, hoy lo que compran es carne. Foto: Darcy Borrero.
«Hay ron», se lee al mediodía del 24 de diciembre de 2019 en un cartel adornado con estrellas y caras felices a la entrada de la unidad de comercio No. 1174, consejo popular La Güinera. Eso es para llamarlas, a las dos, por sus nombres oficiales, porque en realidad esto es una bodega de zona marginada en una callejuela más de esta Habana periférica que no sale en revistas y solo es trascendente por sus historias de machetes y pistolas criollas. Especialmente si es diciembre, cuando la gente del barrio toma (más) ron y se pone demasiado contenta.
Es 4 de diciembre. En Párraga, uno de esos barrios cubanos que solo cuentan con su fe, la gente sabe que este es el día. Es su día. El momento de celebrar a Santa Bárbara, la única gloria única de este poblado que no tiene muchas cosas más y que por fatalismo geográfico milagroso se convirtió en la morada habanera de esta santa.