Tema: neobarroco
Yo no soy gongorino en lo que escribo, aparte de algunos pastiches que hice para divertir a Marta Lilia Tenorio, que los aprobó y hasta los leyó en España para asombro de algunos peninsulares. Esa fama de gongorino a pie juntillas no me incomoda en absoluto porque don Luis es mi poeta de cabecera; es un ejemplo de muchas cosas que nos faltan continuamente.
En la prosa poética de Marosa di Giorgio hay un tiempo perdido que no es necesario buscar, porque ya el sujeto habita en esa temporalidad.
‘La poesía neobarroca o el remolino medusario’, de Pablo de Cuba Soria, se trata de un amplio estudio del neobarroco latinoamericano.
El recorrido de Mirta Aguirre por el romanticismo francés, entre los años cuarenta y setenta del siglo pasado, fue lo suficientemente exhaustivo como para arrancar con Rousseau, luego detenerse en Chateaubriand, Lamartine, Musset, Dumas, Stendhal, Gautier, y concluir con Hugo y Balzac. El repaso de toda aquella tradición estaba...
En la selva de la poesía existen numerosas especies, pero el poeta de raíz se distingue por el hecho de encarnar al mismo tiempo una especie y un individuo, una contingencia que es forma. Género y persona poética, identidad y lugar (paisaje interior y ubicación taxonómica) son ahí, en...
En el poema “Reino”, incluido en Un asterisco Polonia (Audisea, 2016) hay unos versos que dicen “a la izquierda está Cuba/ a la derecha una puerta/de salida, no se ve un/alma: en lo adelante/ tendré que fabricarlo todo” ¿Qué es necesario fabricar para convertirse en un poeta?
Nada que fabricar,...