Como en las islas, el agua del poema (re)genera formas. “Un borde herido y mojado”porque es el territorio de la imprecisión que invita a sostener el instante. Un pulso de expansión aminorado en la espera; la voz poética se desvanece en el deseo de hacer espacio, de sobrevivir a esa “geografía de lo que ahoga”. A saber, los poemas de Ojo en celo/ Eye in Heat, de Margarita Pintado (Premio Ambroggio 2023; The University of Arizona Press, 2024), traducción al inglés por Alejandra Quintana Arocho, dibujan la experiencia migratoria, la evolución de las identidades donde siempre aflora la niñez, el cambio de la playa por el lago, de la expectación y las gradas por el tacto y el protagonismo. El signo escritural es el gesto de transmutación que abarca todas las cosas. Por eso, las imágenes que atraviesan este cuaderno no se limitan a las sensaciones que evocan. El agua, por ejemplo, uno de los elementos más recurrentes, no es autorreferencial. El mar –específicamente– es, en realidad, su efecto en la cercanía y su relación con la poeta; “un efecto de mar”, como titula uno de sus poemas. Quien observa se vincula. Así también “mojarse” es la evidencia de la proximidad y la fusión con el paisaje, de su devenir constante, porque como dice uno de los versos: “soles mojados nacen”.

El título del libro sugiere que la voz, como sentido audible, también es visión. La condición “en celo”, por su parte, revela el grado de estimulación y sinergia con el entorno, más allá de cualquier límite, como podrían ser el cuerpo o el espacio afectivo en sus variantes, el plano de la subjetividad que tantas veces se confunde con separación o distancia. Así, el ejercicio poético es la manifestación de un sueño mojado (“flamea en la retina / que finge y eyacula”) porque emerge desde la interioridad y del ansia de poder fusionarse con el otro:
yo también vengo de lejos
yo también me contorsiono toda. Por dentro, como todo el mundo.
La imagen medular del libro es la mirada, la misma que transcurre como un lagrimal porque invita a ser vulnerable, pero también, en su caudal, empaña la nitidez que suele concertar la superficie. Mirar. Redefinir. En estos versos se anuncia un habitar resbaladizo porque así “teoriza: nubes, posibles truenos, aguaceros”. Es el agua que deviene mar, tormenta, lágrima, lluvia, “orilla blanca / de una página” donde transcurre una versión siempre fugaz de la belleza, como ese:
pez de plata
que ahora nos mira
rutilante
desde su más allá
particular.
Los versos hablan de un espacio atemporal que alcanza su territorialidad en lo lejano. Desde esa perspectiva el libro propone una lectura desafiante, estremecedora en tanto que liminar, como una escritora contorsionista que voltea su cuello hacia el pasado, hacia otro mundo, porque descree las texturas del presente:
los paraísos siempre se viven desde afuera. Es extraño, pero es así.
Y no porque sean inaccesibles o falsos sino porque para una poeta vivir es contemplar, sentir y luego escribir, y luego editar y luego reescribir, para volver a contemplar… El tiempo del artista se escinde entre la visibilidad y el misterio, en su quehacer “practica la ceguera”, dice en el poema “Paisaje”.
Desde esta interpretación se revelan los poemas del libro, en su mayoría breves, pulidos con el detenimiento y la precisión de quien acepta lo fugaz e intenta retenerlo a su modo y así resuelve proyectar:
la perfecta forma
de lo que se extingue.
Podría interpretarse que Ojo en celo es el nombre de una poética que trasciende la dimensión del texto e incluso a la poética de Margarita. El título describe un movimiento –el ritmo de la ensoñación– porque es la experiencia de escribir desde la sed, desde la efimeridad y la incertidumbre de los tiempos que corren; desde esa imperiosa necesidad de acercarnos, de coexistir y abrazarnos, hasta finalmente procrear donde la realidad ya no alcanza.
Colabora con nuestro trabajo Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro. ¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí. ¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected]. |