Open Studio en Madrid de la artista multidisciplinar de origen iraní Roghieh Asgari Torvund

0
Pieza de ‘Infracción’, open studio en Madrid de Roghieh Asgari Torvund
Pieza de ‘Infracción’, open studio en Madrid de Roghieh Asgari Torvund (IMAGEN Cortesía de Andrés Isaac Santana)

Un Open Studio de la artista multidisciplinar Roghieh Asgari Torvund (1986) se inauguró el viernes último en el apartamento del curador cubano Andrés Isaac Santana. Infracción es la primera exposición de esta creadora en Madrid y un nuevo capítulo del proyecto AQUÍ / Plataforma de arte contemporáneo, iniciativa de Isaac Santana que presenta en la capital española autores con singulares perspectivas de creación. La muestra estará abierta hasta el viernes 7 de junio de 2024.

Se compone fundamentalmente de pinturas y videos. Un grupo de imágenes tendentes a lo abstracto se hace acompañar por cláusulas audiovisuales de corte documental, en un productivo diálogo entre política y estética, entre civilidad y mundo orgánico. Las pinturas resultan de una expresividad muy tenue; en ellas destaca el afiligranado trabajo con las líneas, así como el modelado de los volúmenes y las masas de color. Visualmente estas imágenes parecen paisajes suspendidos, cuerpos en fuga. Los vídeos son registros de una evidente estirpe antropológica, donde a través de la documentación de los otros esta artista se interroga a sí misma, su identidad y al individuo presa del vigente sistema de valores.

Asgari Torvund trabaja también el dibujo, la performance, la escultura y la instalación –alguna obra instalativa asoma en el espacio curatorial de Infracción. Es una artífice que se mueve con absoluta libertad en diversos soportes; uno u otro es escogido según resulten más adecuados para los propósitos temáticos que motivan a la autora en cada momento.

Si bien el quehacer de Asgari Torvund sostiene un vínculo explícito con lo político, “su narrativa estética no se organiza para satisfacer la emergencia de ciertos discursos existentes [preestablecidos, militantes], sino para dar respuesta a una razón existencial ligada a la necesidad de expresión”, comenta Andrés Isaac Santana. Ella tiene vocación por “el diálogo con la naturaleza, lo orgánico y lo político, pero sin que la obra se vea atrapada en el contexto de ningún tipo de activismo”. Esta es una autora que “aboga por un arte libre de categorías y de enunciados castradores”, concluye.

Pieza de ‘Infracción’, open studio en Madrid de Roghieh Asgari Torvund
Pieza de ‘Infracción’, open studio en Madrid de Roghieh Asgari Torvund (IMAGEN Cortesía de Andrés Isaac Santana)

Abstractas a primera vista, las pinturas que integran Infracción mantienen una sólida base analógica; remedan estructuras, cuerpos, formaciones orgánicas presentes en el medio natural. Estos cuadros pudieran ser vistos como amplificaciones de fragmentos de la realidad en los que no suele reparar el ojo, y a su vez son una apuesta por el placer autónomo de la estética. Frente a los videos, las pinturas son también un gesto de extrañamiento, una invitación a escrudiñar el paisaje audiovisual. No por gusto el curador apunta que el quehacer de esta mujer “nace como una suerte de reacción y de respuesta a la realidad circundante y como un ejercicio de introspección analítica”.

“Quiero mostrar la realidad que observo e ilustrar esos contextos desde mis propias referencias”, dice la artista a propósito de sus videos. Ella desea registrar la realidad para proponer otras formas de ver al individuo y para “recordar […] que las personas son también órganos de un cuerpo social más amplio”. Y agrega: “Mi conciencia política y mi propia vida son esas referencias y la fuerza motriz de mi expresión artística. Mi experiencia como periodista me volvió consciente de la dinámica existente entre el individuo y su contexto relacional más amplio, y de cómo estos contextos intervienen en la formación del carácter humano”.

Asgari Torvund nació en Tabriz, Irán, y creció en Teherán; desde 1986 reside y trabaja en Noruega, y pasa algunas temporadas en Málaga. Esa movilidad que ha marcado su vida se instala también en su quehacer artístico e incita sus reflexiones sobre el lugar del sujeto en la cultura y la formación de la identidad personal. Estudió arte en The National Academy of Fine Art en Oslo, y también se formó como fotorreportera. Fue una de las artistas seleccionadas para integrar la exposición inaugural del Museo Nacional de Oslo.

Pieza de ‘Infracción’, open studio en Madrid de Roghieh Asgari Torvund
Pieza de ‘Infracción’, open studio en Madrid de Roghieh Asgari Torvund (IMAGEN Cortesía de Andrés Isaac Santana)
Colabora con nuestro trabajo
Somos una asociación civil de carácter no lucrativo, que tiene por objeto principal la promoción y fomento educativo, cultural y artístico. En Rialta nos esforzamos por trabajar con el mayor rigor profesional en la gestión, procesamiento, edición y publicación de los contenidos y la información. Todos nuestros contenidos web son de acceso libre y gratuito. Cualquier contribución es muy valiosa para nuestro futuro.
¿Quieres (y puedes) apoyarnos? Da clic aquí.
¿Tienes otras ideas para ayudarnos? Escríbenos al correo [email protected].

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí