fbpx

RAFAEL ROJAS

Rafael Rojas (Santa Clara, Cuba, 1965). Es historiador y ensayista. Licenciado en Filosofía por la Universidad de La Habana, y doctor en Historia por El Colegio de México. Es colaborador habitual de la revista Letras Libres y el diario El País, y es miembro del consejo editorial de la revista Istor del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Ha publicado los libros: Un banquete canónico (2000), Revolución, disidencias y exilio intelectual cubano (2006), La vanguardia peregrina. El escritor cubano, la tradición y el exilio (2013), entre otros. Desde julio de 2019 ocupa la silla 11 de la Academia Mexicana de la Historia.

RAFAEL ROJAS

Riel, Martí y el estado plurinacional

Jean Meyer, en 'Louis Riel. El profeta del Nuevo Mundo', narra la epopeya fundacional de un movimiento precursor de las confederaciones plurinacionales de hoy.

Personajes de Huerta

Los personajes, en la última poesía de David Huerta, acaban descritos como paseantes entre los que avanza el poema hacia el esplendor de la forma.

Juan Villoro: la criminalidad insondable

La última novela de Villoro propone una visión estructural del crimen en México. La violencia, el narco o la impunidad son formas constituyentes de la inseguridad.

Juan Gabriel Vásquez: circuitos cerrados de la Guerra Fría

La más reciente novela del narrador colombiano Juan Gabriel Vásquez es un asomo al poco conocido espectro del maoísmo latinoamericano.

Cintio Vitier: una pelea cubana contra el escepticismo

La gran obra ensayística de Cintio Vitier podría leerse como un intento de restitución de la verdad literaria de la nación.

Alejo Carpentier y el tabú estalinista. La correspondencia con Arnaldo Orfila

La correspondencia entre Alejo Carpentier y el editor Arnaldo Orfila ofrece pistas para pensar la política intelectual y la proyección editorial del narrador cubano.

El espíritu de Yenán

Es asombroso que, luego de sesenta años, el discurso de Fidel Castro a los intelectuales siga guiando la política cultural que ya no oculta su necesidad de reprimir.

La revista ‘Encuentro’ y las políticas de la memoria

A pesar de que ‘Encuentro’ dejó de publicarse hace doce años, siguen apareciendo descalificaciones que engrosan un viejo y renovado discurso de odio.

Isel Rivero y el canto de Jeremías

Hace algunos años, a propósito de la valiosa antología de Jesús Barquet sobre los escritores cubanos de la generación de El Puente, hablábamos de esa suerte de prodigio que fue el cuaderno La marcha de los hurones (1960) de...

Lafargue y Martí: dos cubanos ante la República

En 1872, año crítico de la historia de España, Paul Lafargue (Santiago de Cuba, 1842) y José Martí (La Habana, 1853) vivieron en Madrid. Pudieron haber coincidido perfectamente en algún lugar de la capital española, aunque Martí, estudiante de...