“Lo que estamos viviendo en esta casa es un infierno”: Madre de seis niños en La Habana
Dos madres y sus siete hijos viven hacinados en una vivienda en pésimas condiciones, en Marianao.
Dos madres y sus siete hijos viven hacinados en una vivienda en pésimas condiciones, en Marianao.
“Mi casa se moja completa, hay tremenda humedad y el Gobierno no me ayuda en nada”, denunció la vecina de Indaya.
Otra madre y abuela cubana teme que sus hijos y nietos queden sepultados por bajo los escombros de su vivienda, en peligro de derrumbe.
La cubana Evelyn Pineda Concepción denuncia las condiciones en las que vive junto a su hijo, un niño con graves problemas de salud.
Los carteles de “peligro de derrumbe” en Holguín atestiguan la negligencia y la falta de acción de las autoridades.
“Por desgracia no tengo a nadie que me ayude, ni del lado de allá [extranjero] ni del lado de acá”, lamenta una cubana cuya vivienda amenaza con desplomarse.
Una anciana de más de 80 años vive con el temor de que su vivienda se le desplome encima.
Se trata de una posibilidad latente ante la carencia de materiales de construcción como el cemento y el acero.
La cubana Yaunelys Catá Montes de Oca y sus dos hijos menores de edad viven en un inmueble sin las más mínimas condiciones para ser habitable.
Si las leyes migratorias en Cuba son tan civilizadas, ¿por qué al salir del país los cubanos no mantienen la propiedad de sus casas a sus nombres?
Dos madres y sus siete hijos viven hacinados en una vivienda en pésimas condiciones, en Marianao.
“Mi casa se moja completa, hay tremenda humedad y el Gobierno no me ayuda en nada”, denunció la vecina de Indaya.
Otra madre y abuela cubana teme que sus hijos y nietos queden sepultados por bajo los escombros de su vivienda, en peligro de derrumbe.
La cubana Evelyn Pineda Concepción denuncia las condiciones en las que vive junto a su hijo, un niño con graves problemas de salud.
Los carteles de “peligro de derrumbe” en Holguín atestiguan la negligencia y la falta de acción de las autoridades.
“Por desgracia no tengo a nadie que me ayude, ni del lado de allá [extranjero] ni del lado de acá”, lamenta una cubana cuya vivienda amenaza con desplomarse.
Una anciana de más de 80 años vive con el temor de que su vivienda se le desplome encima.
Se trata de una posibilidad latente ante la carencia de materiales de construcción como el cemento y el acero.
La cubana Yaunelys Catá Montes de Oca y sus dos hijos menores de edad viven en un inmueble sin las más mínimas condiciones para ser habitable.
Si las leyes migratorias en Cuba son tan civilizadas, ¿por qué al salir del país los cubanos no mantienen la propiedad de sus casas a sus nombres?