Cuba: 50 millones menos de viajes en autobuses públicos en 2024
El transporte estatal en Cuba registró una disminución del 12,2% en el número de pasajeros durante el primer semestre, en comparación con el mismo período de 2023, según la ONEI.
El transporte estatal en Cuba registró una disminución del 12,2% en el número de pasajeros durante el primer semestre, en comparación con el mismo período de 2023, según la ONEI.
Una vez más, los Gazelles han dejado de prestar servicio por falta de combustible.
Del reducido número de rutas activas, el 86% solo ofrecen un viaje en la mañana y otro en la tarde.
En Cuba han existido varios proyectos para construir un sistema de metro, pero nunca se han concretado.
“Lo que hace falta es que controlen los precios porque a los 15 días están cobrando 200” y no los 10 establecidos, opina la población.
“Se aprieta porque es necesario, de lo contrario trabajas por gusto, aunque es cierto que muchos quieren sacarle el zumo a la gente”, opinan taxistas.
En Cuba se habían hecho transformaciones de este tipo con ómnibus Diana, pero con Yutong se dificultaba por ser más grandes.
La lancha conocida como La Giraldilla restableció su viaje tras haberse sometido a una “reparación capital”.
Durante la primera mitad del siglo XX, los tranvías fueron el medio de traslación más económico y usado por los habaneros.
Además de entidades estatales, tres mipymes trabajan en las obras de reparación.
El transporte estatal en Cuba registró una disminución del 12,2% en el número de pasajeros durante el primer semestre, en comparación con el mismo período de 2023, según la ONEI.
Una vez más, los Gazelles han dejado de prestar servicio por falta de combustible.
Del reducido número de rutas activas, el 86% solo ofrecen un viaje en la mañana y otro en la tarde.
En Cuba han existido varios proyectos para construir un sistema de metro, pero nunca se han concretado.
“Lo que hace falta es que controlen los precios porque a los 15 días están cobrando 200” y no los 10 establecidos, opina la población.
“Se aprieta porque es necesario, de lo contrario trabajas por gusto, aunque es cierto que muchos quieren sacarle el zumo a la gente”, opinan taxistas.
En Cuba se habían hecho transformaciones de este tipo con ómnibus Diana, pero con Yutong se dificultaba por ser más grandes.
La lancha conocida como La Giraldilla restableció su viaje tras haberse sometido a una “reparación capital”.
Durante la primera mitad del siglo XX, los tranvías fueron el medio de traslación más económico y usado por los habaneros.
Además de entidades estatales, tres mipymes trabajan en las obras de reparación.