
La CIA considera que el Síndrome de La Habana no es provocado por una potencia extranjera
No obstante, la Agencia Central de Inteligencia continúa su investigación sobre dos docenas de casos que siguen sin explicación
No obstante, la Agencia Central de Inteligencia continúa su investigación sobre dos docenas de casos que siguen sin explicación
“Estoy comprometido a garantizar un tratamiento de primer nivel para nuestra gente, y Hopkins Medicine tiene un programa multidisciplinario impresionante”, señaló el funcionario
La sede diplomática llamó a los cubanos a no confiar en aquellas personas que les pidan dinero para adelantar las citas para visados
El Buró Federal de Investigaciones calificó de prioritario el esclarecimiento de esos sucesos, que han causado afectaciones de salud a centenares de diplomáticos estadounidenses y sus familiares en varios países
De acuerdo con The Wall Street Journal, fue el embajador de EE. UU. en ese país, Philip Goldberg, quien abordó el problema en correos electrónicos al Departamento de Estado
El proyecto de ley bipartidista fue impulsado por el senador republicano Marco Rubio y apoyado, entre otros, por el demócrata Bob Menéndez
Especialistas de la Isla rechazaron la existencia del llamado “síndrome de La Habana”, asegurando que ninguna de las teorías esbozadas por representantes estadounidenses se sostiene en pruebas científicas
El llamado “síndrome de La Habana” surgió en 2016 cuando diplomáticos estadounidenses y sus familias en Cuba presentaron problemas de salud después de experimentar sonidos penetrantes por la noche
El Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos lidera una investigación luego de que los casos aumentaran drásticamente
De acuerdo con el diario The New York Times, “el número de casos dentro de la CIA, el Departamento de Estado, el Departamento de Defensa y otros lugares” ha generado una gran preocupación en la administración Biden
No obstante, la Agencia Central de Inteligencia continúa su investigación sobre dos docenas de casos que siguen sin explicación
“Estoy comprometido a garantizar un tratamiento de primer nivel para nuestra gente, y Hopkins Medicine tiene un programa multidisciplinario impresionante”, señaló el funcionario
La sede diplomática llamó a los cubanos a no confiar en aquellas personas que les pidan dinero para adelantar las citas para visados
El Buró Federal de Investigaciones calificó de prioritario el esclarecimiento de esos sucesos, que han causado afectaciones de salud a centenares de diplomáticos estadounidenses y sus familiares en varios países
De acuerdo con The Wall Street Journal, fue el embajador de EE. UU. en ese país, Philip Goldberg, quien abordó el problema en correos electrónicos al Departamento de Estado
El proyecto de ley bipartidista fue impulsado por el senador republicano Marco Rubio y apoyado, entre otros, por el demócrata Bob Menéndez
Especialistas de la Isla rechazaron la existencia del llamado “síndrome de La Habana”, asegurando que ninguna de las teorías esbozadas por representantes estadounidenses se sostiene en pruebas científicas
El llamado “síndrome de La Habana” surgió en 2016 cuando diplomáticos estadounidenses y sus familias en Cuba presentaron problemas de salud después de experimentar sonidos penetrantes por la noche
El Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos lidera una investigación luego de que los casos aumentaran drásticamente
De acuerdo con el diario The New York Times, “el número de casos dentro de la CIA, el Departamento de Estado, el Departamento de Defensa y otros lugares” ha generado una gran preocupación en la administración Biden