Nicolás Guillén Landrián, el gran documentalista desterrado por el régimen cubano
Director de obras como “Coffea Arábiga” y “Taller de Línea y 18”, fue obligado al exilio en los años 80 por mostrar la realidad cubana de la época
Director de obras como “Coffea Arábiga” y “Taller de Línea y 18”, fue obligado al exilio en los años 80 por mostrar la realidad cubana de la época
No es sencillo desentrañar todas las causas de aquella hostilidad, pero es lógico que su originalidad y su ímpetu no fueran del gusto de las autoridades
A medio siglo de Coffea arábiga, el más emblemático documental cubano
Lo mejor de la 14 Muestra Joven de cine, fue la proyección de 9 documentales de Nicolás Guillén Landrián, cineasta irreverente que en los años 80 fue encarcelado en El Morro y La Cabaña y le dieron electroshocks en el Psiquiátrico de Mazorra para que olvidara. Durante 30 años, no se exhibieron sus películas
Director de obras como “Coffea Arábiga” y “Taller de Línea y 18”, fue obligado al exilio en los años 80 por mostrar la realidad cubana de la época
No es sencillo desentrañar todas las causas de aquella hostilidad, pero es lógico que su originalidad y su ímpetu no fueran del gusto de las autoridades
A medio siglo de Coffea arábiga, el más emblemático documental cubano
Lo mejor de la 14 Muestra Joven de cine, fue la proyección de 9 documentales de Nicolás Guillén Landrián, cineasta irreverente que en los años 80 fue encarcelado en El Morro y La Cabaña y le dieron electroshocks en el Psiquiátrico de Mazorra para que olvidara. Durante 30 años, no se exhibieron sus películas