El MINEM intenta justificar la contaminación en Moa tras ola de denuncias
Mientras el régimen habla de sostenibilidad y “protocolos de contingencia”, los vecinos de Moa denuncian una crisis ambiental cada vez más grave.
Mientras el régimen habla de sostenibilidad y “protocolos de contingencia”, los vecinos de Moa denuncian una crisis ambiental cada vez más grave.
Decenas de residentes en Moa, Holguín, denuncian una grave contaminación ambiental provocada por la industria del níquel.
El acumulado de lluvias alcanzó 106 milímetros en Moa desde el mediodía de este 25 de noviembre y 108 milímetros en la zona conocida como La Derivadora.
Durante la COVID-19 se enterraron personas “como les dio la gana”, y ahora están abriendo las bóvedas y exhumando los restos, sin notificar a los familiares
“Aquí nosotros no podemos vivir”, dijo un holguinero entrevistado.
El panorama es desolador: el agua del río arrasó con muebles, equipos electrodomésticos y productos de todo tipo; tampoco tienen servicio eléctrico.
El río Cayo Guam, en Moa, creció repentinamente y las personas solo pudieron salir con la ayuda de rescatistas.
El lamentable suceso ocurrió frente a la Empresa de Servicios a la Unión del Níquel, cuando un grupo de trabajadores esperaba el transporte para regresar a sus hogares
El trabajador perdió la vida después de caer de una escalera, apenas unas semanas después de que otro empleado muriera en un accidente vehicular
El fuego, que se mantuvo durante más de 12 horas, amenazaba la seguridad de los depósitos de combustible
Mientras el régimen habla de sostenibilidad y “protocolos de contingencia”, los vecinos de Moa denuncian una crisis ambiental cada vez más grave.
Decenas de residentes en Moa, Holguín, denuncian una grave contaminación ambiental provocada por la industria del níquel.
El acumulado de lluvias alcanzó 106 milímetros en Moa desde el mediodía de este 25 de noviembre y 108 milímetros en la zona conocida como La Derivadora.
Durante la COVID-19 se enterraron personas “como les dio la gana”, y ahora están abriendo las bóvedas y exhumando los restos, sin notificar a los familiares
“Aquí nosotros no podemos vivir”, dijo un holguinero entrevistado.
El panorama es desolador: el agua del río arrasó con muebles, equipos electrodomésticos y productos de todo tipo; tampoco tienen servicio eléctrico.
El río Cayo Guam, en Moa, creció repentinamente y las personas solo pudieron salir con la ayuda de rescatistas.
El lamentable suceso ocurrió frente a la Empresa de Servicios a la Unión del Níquel, cuando un grupo de trabajadores esperaba el transporte para regresar a sus hogares
El trabajador perdió la vida después de caer de una escalera, apenas unas semanas después de que otro empleado muriera en un accidente vehicular
El fuego, que se mantuvo durante más de 12 horas, amenazaba la seguridad de los depósitos de combustible