El dólar sigue escalando en Cuba y golpea con fuerza el bolsillo de la población
El euro se mantiene estable, pero en un valor altísimo que continúa presionando la economía cotidiana de los cubanos.
El euro se mantiene estable, pero en un valor altísimo que continúa presionando la economía cotidiana de los cubanos.
Estos robos, más frecuentes en Arroyo Naranjo, Boyeros y Cotorro, tienen como principal motivo la extracción del cobre para su venta en el mercado negro.
Cuando se cansen de perseguir a coleros y revendedores y a los encargados de vigilarlos, que también se corromperán, los mandamases tendrán que resignarse a seguir conviviendo con el mercado negro
Debido a que las ilegalidades en las tiendas en MLC son de conocimiento público y cada día van en aumento sin que al parecer preocupe a las autoridades, algunos consideran que son toleradas por el régimen.
El mercado informal ha devenido la principal fuente de abastecimiento para los pocos cubanos que pueden evadir las colas tumultuosas, la violencia, la desesperación, la escasez a perpetuidad y la inflación.
En la Isla, los grupos de WhatsApp y Telegram se han convertido en dos de las herramientas más prácticas para la compraventa de productos de todo tipo
“Yo no uso la conexión para mí porque no tengo Nauta Hogar, ni vivo cerca de un parque con servicio wifi, pero estoy alquilando mi cuenta en la calle por 1 000 pesos mensuales”, reveló un radioaficionado a CubaNet
Madres cubanas entrevistadas por CubaNet cuentan sus avatares para asegurar el regreso de sus hijos a las aulas.
“Solamente en algunos establecimientos particulares se acepta el pago en CUC pero a un valor de 20 pesos por uno”
Los cubanos temen que se torne más difícil comprar dólares en el mercado negro o que, incluso, el régimen llegue a prohibir y penalizar la tenencia de dólares físicos.
El euro se mantiene estable, pero en un valor altísimo que continúa presionando la economía cotidiana de los cubanos.
Estos robos, más frecuentes en Arroyo Naranjo, Boyeros y Cotorro, tienen como principal motivo la extracción del cobre para su venta en el mercado negro.
Cuando se cansen de perseguir a coleros y revendedores y a los encargados de vigilarlos, que también se corromperán, los mandamases tendrán que resignarse a seguir conviviendo con el mercado negro
Debido a que las ilegalidades en las tiendas en MLC son de conocimiento público y cada día van en aumento sin que al parecer preocupe a las autoridades, algunos consideran que son toleradas por el régimen.
El mercado informal ha devenido la principal fuente de abastecimiento para los pocos cubanos que pueden evadir las colas tumultuosas, la violencia, la desesperación, la escasez a perpetuidad y la inflación.
En la Isla, los grupos de WhatsApp y Telegram se han convertido en dos de las herramientas más prácticas para la compraventa de productos de todo tipo
“Yo no uso la conexión para mí porque no tengo Nauta Hogar, ni vivo cerca de un parque con servicio wifi, pero estoy alquilando mi cuenta en la calle por 1 000 pesos mensuales”, reveló un radioaficionado a CubaNet
Madres cubanas entrevistadas por CubaNet cuentan sus avatares para asegurar el regreso de sus hijos a las aulas.
“Solamente en algunos establecimientos particulares se acepta el pago en CUC pero a un valor de 20 pesos por uno”
Los cubanos temen que se torne más difícil comprar dólares en el mercado negro o que, incluso, el régimen llegue a prohibir y penalizar la tenencia de dólares físicos.