
Morir en la arena: una novela sobre la Cuba de hoy
La trama de “Morir en la arena”, según su escritor Leonardo Padura, está basada en hechos reales: un parricidio.

La trama de “Morir en la arena”, según su escritor Leonardo Padura, está basada en hechos reales: un parricidio.

En los últimos años, el escritor no ha dejado de referirse a la dura crisis que atraviesa a Isla, signada por la falta de alimentos y medicinas y los cortes eléctricos.

En una entrevista con AFP el escritor también dijo que las protestas en Cuba han recibido una “respuesta represiva muy dura”.

“Se han juntado, como dice el refrán, ‘el hambre y la necesidad’ y se produjo esta explosión”, dijo el escritor.

Según el escritor, la actual ola migratoria es “el reflejo de una insatisfacción de tantas gentes que prefiere[n] la distancia”

“A pesar de la prohibición oficial, en mi casa de Cuba siempre se celebró la Navidad, un acto de resistencia doméstica silenciosa más allá de la política”, apunta el escritor

Sobre la situación actual de Cuba, el novelista expresó su preocupación por el éxodo masivo de jóvenes bien preparados debido a la crisis económica, considerándola más grave que la vivida durante el “período especial” en los años noventa

El reconocido escritor consideró que más que la comida, el combustible, la electricidad o el café, lo que más falta es la esperanza

“En todas las librerías de todos los países de lengua española están mis libros, menos en Cuba, por razones de carácter económico, y por razones que se esconden tras las razones de carácter económico”, aseguró el escritor

Aunque es el escritor cubano vivo con mayor reconocimiento a nivel internacional, Padura ha denunciado que en la Isla hay “un proceso de invisibilización” de su trabajo

La trama de “Morir en la arena”, según su escritor Leonardo Padura, está basada en hechos reales: un parricidio.

En los últimos años, el escritor no ha dejado de referirse a la dura crisis que atraviesa a Isla, signada por la falta de alimentos y medicinas y los cortes eléctricos.

En una entrevista con AFP el escritor también dijo que las protestas en Cuba han recibido una “respuesta represiva muy dura”.

“Se han juntado, como dice el refrán, ‘el hambre y la necesidad’ y se produjo esta explosión”, dijo el escritor.

Según el escritor, la actual ola migratoria es “el reflejo de una insatisfacción de tantas gentes que prefiere[n] la distancia”

“A pesar de la prohibición oficial, en mi casa de Cuba siempre se celebró la Navidad, un acto de resistencia doméstica silenciosa más allá de la política”, apunta el escritor

Sobre la situación actual de Cuba, el novelista expresó su preocupación por el éxodo masivo de jóvenes bien preparados debido a la crisis económica, considerándola más grave que la vivida durante el “período especial” en los años noventa

El reconocido escritor consideró que más que la comida, el combustible, la electricidad o el café, lo que más falta es la esperanza

“En todas las librerías de todos los países de lengua española están mis libros, menos en Cuba, por razones de carácter económico, y por razones que se esconden tras las razones de carácter económico”, aseguró el escritor

Aunque es el escritor cubano vivo con mayor reconocimiento a nivel internacional, Padura ha denunciado que en la Isla hay “un proceso de invisibilización” de su trabajo
