Sabe mal o está muy caro: lo que hay para comer en la calle
En Holguín, como seguramente en casi todo el país, la mayoría de los establecimientos gastronómicos utilizan ingredientes de pésima calidad.
En Holguín, como seguramente en casi todo el país, la mayoría de los establecimientos gastronómicos utilizan ingredientes de pésima calidad.
Los únicos alimentos disponibles para los estudiantes son “una sopa y picadillo de claria”, dijo una profesora de la escuela primaria José Luis Tasende.
Tras visitar más de 20 mipymes en un extenso recorrido por la ciudad de Holguín, ‘CubaNet’ comprobó que solo una tenía pollo a la venta.
La situación energética y el déficit de combustible han impactado en el funcionamiento de esta industria, alegan las autoridades.
El pescado y los mariscos solo se adquieren con regularidad en el mercado informal a precios bastante altos, mucho más en tiempo de apagones.
Testimonios desde la Isla relatan los momentos más críticos de la crisis energética que afecta a la población desde hace años.
El discurso oficialista ha hecho eco en sus seguidores de otros países, que creen ciegamente en el discurso gubernamental.
“El salario que percibimos los trabajadores del Estado no da para vivir”, dijo Aleida Guevara en una reciente entrevista.
“Ahora sí el hambre y la desesperación nos han invadido por completo”, lamenta un santiaguero entrevistado por ‘CubaNet’.
El donativo para los niños, también con ayuda de Francia, llega en un momento de crisis en la Isla marcado por la inseguridad alimentaria.
En Holguín, como seguramente en casi todo el país, la mayoría de los establecimientos gastronómicos utilizan ingredientes de pésima calidad.
Los únicos alimentos disponibles para los estudiantes son “una sopa y picadillo de claria”, dijo una profesora de la escuela primaria José Luis Tasende.
Tras visitar más de 20 mipymes en un extenso recorrido por la ciudad de Holguín, ‘CubaNet’ comprobó que solo una tenía pollo a la venta.
La situación energética y el déficit de combustible han impactado en el funcionamiento de esta industria, alegan las autoridades.
El pescado y los mariscos solo se adquieren con regularidad en el mercado informal a precios bastante altos, mucho más en tiempo de apagones.
Testimonios desde la Isla relatan los momentos más críticos de la crisis energética que afecta a la población desde hace años.
El discurso oficialista ha hecho eco en sus seguidores de otros países, que creen ciegamente en el discurso gubernamental.
“El salario que percibimos los trabajadores del Estado no da para vivir”, dijo Aleida Guevara en una reciente entrevista.
“Ahora sí el hambre y la desesperación nos han invadido por completo”, lamenta un santiaguero entrevistado por ‘CubaNet’.
El donativo para los niños, también con ayuda de Francia, llega en un momento de crisis en la Isla marcado por la inseguridad alimentaria.