Entregan de forma póstuma la Medalla al Servicio de la Democracia a Oswaldo Payá
La distinción fue entregada en el Congreso de EE.UU., en el aniversario de la muerte de Payá y Cepero, asesinados en 2012 por el régimen cubano.
La distinción fue entregada en el Congreso de EE.UU., en el aniversario de la muerte de Payá y Cepero, asesinados en 2012 por el régimen cubano.
“Hoy, más que nunca, Cuba se encuentra entre los ‘últimos’ países en materia de derechos y condiciones sociales y humanas”, advirtió la organización en carta enviada a León XIV.
En 2008 y 2011, Prevost recorrió localidades de La Habana, Ciego de Ávila, Las Tunas y Holguín. También se reunió con opositores.
La ceremonia tendrá lugar este 22 de julio a las 8:00 de la noche en la Ermita de la Caridad, en Miami.
“Su generosidad sin límites y su amor por sus amigos, por Cuba y por su gente nos inspiran hasta hoy”, escribió Rosa María Payá
Payá y Cepero murieron el 22 de julio de 2012 en un presunto accidente de tránsito, por el que la CIDH responsabilizó al régimen cubano, tras el análisis de pruebas
Rosa María Payá, hija del fallecido Oswaldo Payá, reaccionó al informe de la CIDH sobre la responsabilidad del régimen cubano en la muerte del líder opositor y del también activista Harold Cepero
La conclusión de ese organismo continental, recogida en el Informe de Admisibilidad y Fondo No. 83/23 del Caso 14.196, establece que “el Estado cubano violó los derechos a la vida, honra y libertad de expresión de ambas personas”
Desde que ocurriera el asesinato en el 2012, “se ha hecho poco o nada para sancionar a los responsables”, dijeron los senadores a la CIDH
Oswaldo José Payá fue uno de los más importantes líderes políticos de Cuba en los últimos años, fundador del conocido Proyecto Varela y el Movimiento Cristiano Liberación (MCL)
La distinción fue entregada en el Congreso de EE.UU., en el aniversario de la muerte de Payá y Cepero, asesinados en 2012 por el régimen cubano.
“Hoy, más que nunca, Cuba se encuentra entre los ‘últimos’ países en materia de derechos y condiciones sociales y humanas”, advirtió la organización en carta enviada a León XIV.
En 2008 y 2011, Prevost recorrió localidades de La Habana, Ciego de Ávila, Las Tunas y Holguín. También se reunió con opositores.
La ceremonia tendrá lugar este 22 de julio a las 8:00 de la noche en la Ermita de la Caridad, en Miami.
“Su generosidad sin límites y su amor por sus amigos, por Cuba y por su gente nos inspiran hasta hoy”, escribió Rosa María Payá
Payá y Cepero murieron el 22 de julio de 2012 en un presunto accidente de tránsito, por el que la CIDH responsabilizó al régimen cubano, tras el análisis de pruebas
Rosa María Payá, hija del fallecido Oswaldo Payá, reaccionó al informe de la CIDH sobre la responsabilidad del régimen cubano en la muerte del líder opositor y del también activista Harold Cepero
La conclusión de ese organismo continental, recogida en el Informe de Admisibilidad y Fondo No. 83/23 del Caso 14.196, establece que “el Estado cubano violó los derechos a la vida, honra y libertad de expresión de ambas personas”
Desde que ocurriera el asesinato en el 2012, “se ha hecho poco o nada para sancionar a los responsables”, dijeron los senadores a la CIDH
Oswaldo José Payá fue uno de los más importantes líderes políticos de Cuba en los últimos años, fundador del conocido Proyecto Varela y el Movimiento Cristiano Liberación (MCL)