
Sancti Spíritus, Villa Clara y La Habana, las provincias más envejecidas de Cuba
La baja natalidad y, principalmente, la incesante emigración, han creado una realidad en la que no hay un relevo generacional.
La baja natalidad y, principalmente, la incesante emigración, han creado una realidad en la que no hay un relevo generacional.
Para lograr el aumento de la natalidad son necesarios cambios radicales y profundos en nuestra sociedad, transformaciones que el régimen no está dispuesto a realizar
Se prevé que la cifra continuará en aumento durante los próximos años
“Ya cumplí 88, mi hijo no me manda nada, los que se van para allá no mandan nada”
La isla quedará sin fuerza laboral que responda al crecimiento económico que pretenden las autoridades
El 18,3% de los cubanos tiene más de 60 años. En 2030 será el 30%, lo que le convertiría en el país más envejecido de América. Para el 71% de los ancianos mal vive de la pensión, y solo el 15% tiene ayuda de familiares “en Cuba o en el exterior”
Demasiados ancianos habaneros duermen en las calles, pero al régimen parece bastarle con justificarse y culpar al “bloqueo”
La baja natalidad y, principalmente, la incesante emigración, han creado una realidad en la que no hay un relevo generacional.
Para lograr el aumento de la natalidad son necesarios cambios radicales y profundos en nuestra sociedad, transformaciones que el régimen no está dispuesto a realizar
Se prevé que la cifra continuará en aumento durante los próximos años
“Ya cumplí 88, mi hijo no me manda nada, los que se van para allá no mandan nada”
La isla quedará sin fuerza laboral que responda al crecimiento económico que pretenden las autoridades
El 18,3% de los cubanos tiene más de 60 años. En 2030 será el 30%, lo que le convertiría en el país más envejecido de América. Para el 71% de los ancianos mal vive de la pensión, y solo el 15% tiene ayuda de familiares “en Cuba o en el exterior”
Demasiados ancianos habaneros duermen en las calles, pero al régimen parece bastarle con justificarse y culpar al “bloqueo”