Cuba: Reducción de mipymes privadas refleja crisis profunda, según economista
“Pudiera estar reflejando tanto la estanflación actual como problemas estructurales de más largo plazo”, apuntó Pedro Monreal.
“Pudiera estar reflejando tanto la estanflación actual como problemas estructurales de más largo plazo”, apuntó Pedro Monreal.
El economista asegura que las nuevas medidas ponen en evidencia “el habitual repliegue a la zona de confort de los mecanismos administrativos”.
El Gobierno cubano justifica la expansión del comercio en divisas como una estrategia para captar ingresos, pero economistas advierten sobre sus efectos negativos.
Nunca llegaremos a ver la “desdolarización”, como jamás volvimos a ver los mercados en pesos cubanos abastecidos con lo recaudado en las tiendas en MLC.
“Dolarizar para ‘captar’ remesas no resuelve un componente básico de la crisis estructural: un modelo fallido de especialización internacional”, dijo Pedro Monreal.
“Lo que realmente va a tener un impacto a corto, mediano o largo plazo dentro de la isla, es que la población ya está harta”, dijo el experto.
No hay quien entienda a Marrero Cruz: él va a dolarizar para después desdolarizar la economía. ¡Allá quién se trague eso!
El economista Emilio Morales consideró que las medidas económicas anunciadas solo buscan maximizar las ganancias del régimen.
“Con un banco central que no es independiente, una tasa de cambio flotante tiene muchos riesgos de que el gobierno incluso se apropie de los dólares”, alertó el economista Pavel Vidal.
El 2024 ha sido un año de marcados retrocesos para la economía cubana. Aquí puedes leer la segunda y última parte de nuestro resumen económico anual.
“Pudiera estar reflejando tanto la estanflación actual como problemas estructurales de más largo plazo”, apuntó Pedro Monreal.
El economista asegura que las nuevas medidas ponen en evidencia “el habitual repliegue a la zona de confort de los mecanismos administrativos”.
El Gobierno cubano justifica la expansión del comercio en divisas como una estrategia para captar ingresos, pero economistas advierten sobre sus efectos negativos.
Nunca llegaremos a ver la “desdolarización”, como jamás volvimos a ver los mercados en pesos cubanos abastecidos con lo recaudado en las tiendas en MLC.
“Dolarizar para ‘captar’ remesas no resuelve un componente básico de la crisis estructural: un modelo fallido de especialización internacional”, dijo Pedro Monreal.
“Lo que realmente va a tener un impacto a corto, mediano o largo plazo dentro de la isla, es que la población ya está harta”, dijo el experto.
No hay quien entienda a Marrero Cruz: él va a dolarizar para después desdolarizar la economía. ¡Allá quién se trague eso!
El economista Emilio Morales consideró que las medidas económicas anunciadas solo buscan maximizar las ganancias del régimen.
“Con un banco central que no es independiente, una tasa de cambio flotante tiene muchos riesgos de que el gobierno incluso se apropie de los dólares”, alertó el economista Pavel Vidal.
El 2024 ha sido un año de marcados retrocesos para la economía cubana. Aquí puedes leer la segunda y última parte de nuestro resumen económico anual.