
Gobierno prioriza el turismo y los servicios inmobiliarios, pese a la crisis energética del país
A pesar de que el discurso oficial sigue colocando al turismo como «la locomotora de la economía», los datos muestran un franco retroceso.

A pesar de que el discurso oficial sigue colocando al turismo como «la locomotora de la economía», los datos muestran un franco retroceso.

La industria azucarera se desplomó un 46,7%, la agricultura cayó un 20,5% y la pesca un 22,4%; el retroceso económico acumulado entre 2019 y 2024 alcanza un promedio anual de -1,9%.

En la lista de exportaciones estadounidense de alimentos y productos agrícolas, Cuba ocupa el lugar 47 entre más de 220 países.

Las exportaciones cerraron mal en 2024, y abrieron peor este 2025.

A la contracción económica se suman el alto endeudamiento externo, los bajos ingresos por exportaciones y el deterioro del aparato productivo.

El régimen cubano ha aceptado el «sector privado» porque contribuye a enmascarar lo que de otro modo no hubiera recibido el favor de los muchos programas de apoyo internacionales.

Emilio Morales advierte que Cuba podría convertirse en el próximo epicentro de una disrupción internacional de gran escala.

LA HABANA, Cuba. – La galopante inflación que se manifiesta en la economía cubana, especialmente en los productos agropecuarios, es un fenómeno que, al parecer,

El tope de precios ha producido un resultado distinto al deseado: mayor escasez en los locales estatales y precios aún más elevados en el mercado informal.

Según datos oficiales, el salario promedio de los trabajadores estatales cubano fue apenas de 16 dólares (de acuerdo con el cambio informal).

A pesar de que el discurso oficial sigue colocando al turismo como «la locomotora de la economía», los datos muestran un franco retroceso.

La industria azucarera se desplomó un 46,7%, la agricultura cayó un 20,5% y la pesca un 22,4%; el retroceso económico acumulado entre 2019 y 2024 alcanza un promedio anual de -1,9%.

En la lista de exportaciones estadounidense de alimentos y productos agrícolas, Cuba ocupa el lugar 47 entre más de 220 países.

Las exportaciones cerraron mal en 2024, y abrieron peor este 2025.

A la contracción económica se suman el alto endeudamiento externo, los bajos ingresos por exportaciones y el deterioro del aparato productivo.

El régimen cubano ha aceptado el «sector privado» porque contribuye a enmascarar lo que de otro modo no hubiera recibido el favor de los muchos programas de apoyo internacionales.

Emilio Morales advierte que Cuba podría convertirse en el próximo epicentro de una disrupción internacional de gran escala.

LA HABANA, Cuba. – La galopante inflación que se manifiesta en la economía cubana, especialmente en los productos agropecuarios, es un fenómeno que, al parecer,

El tope de precios ha producido un resultado distinto al deseado: mayor escasez en los locales estatales y precios aún más elevados en el mercado informal.

Según datos oficiales, el salario promedio de los trabajadores estatales cubano fue apenas de 16 dólares (de acuerdo con el cambio informal).
