Seguridad del Estado desalojará a la periodista Yadiris Luis Fuentes
El próximo 5 de febrero es la fecha máxima para permanecer en su vivienda de alquiler, tras presiones a su casero por parte de las autoridades represivas cubanas
El próximo 5 de febrero es la fecha máxima para permanecer en su vivienda de alquiler, tras presiones a su casero por parte de las autoridades represivas cubanas
“Ya van a romper, me van a sacar. Hay un bulto de gente aquí que me quiere sacar ya. Necesito ayuda por favor que yo no tengo donde vivir”, denunció a CubaNet Ariadna López Sotolongo unos minutos antes del operativo
En un país donde los campesinos no pueden disponer, según entiendan conveniente, de sus tierras, ganados y cosechas, no existe justicia sino abuso de poder
El régimen cubano les ha dado un plazo de 72 horas pero ninguna solución a sus problemas de vivienda
Nueve familias residentes en Santiago de las Vegas que ocuparon un local propiedad del Estado hace casi ocho años se enfrentan a una orden de desalojo.
La poeta y su hijo de dos años han tenido que superar 12 cambios de casa y siete desalojos en menos de dos años.
Las siete mujeres viven desde el pasado 15 de abril en un inmueble ubicado en la carretera de Murga, zona del Wajay, que se encontraba abandonado hace más de 40 años
“Entramos ahí porque las condiciones de nuestras viviendas son críticas”, aseguraron las tres madres.
La mujer, cajera-vendedora de ocupación, asegura haber sido intimidada con el fin de que abandonara el cuarto que ocupa actualmente
El activista Guillermo del Sol denunció en redes sociales que la persecución de las autoridades contra las personas que ocuparon esos terrenos es una muestra de “abuso de poder contra familias indefensas”
El próximo 5 de febrero es la fecha máxima para permanecer en su vivienda de alquiler, tras presiones a su casero por parte de las autoridades represivas cubanas
“Ya van a romper, me van a sacar. Hay un bulto de gente aquí que me quiere sacar ya. Necesito ayuda por favor que yo no tengo donde vivir”, denunció a CubaNet Ariadna López Sotolongo unos minutos antes del operativo
En un país donde los campesinos no pueden disponer, según entiendan conveniente, de sus tierras, ganados y cosechas, no existe justicia sino abuso de poder
El régimen cubano les ha dado un plazo de 72 horas pero ninguna solución a sus problemas de vivienda
Nueve familias residentes en Santiago de las Vegas que ocuparon un local propiedad del Estado hace casi ocho años se enfrentan a una orden de desalojo.
La poeta y su hijo de dos años han tenido que superar 12 cambios de casa y siete desalojos en menos de dos años.
Las siete mujeres viven desde el pasado 15 de abril en un inmueble ubicado en la carretera de Murga, zona del Wajay, que se encontraba abandonado hace más de 40 años
“Entramos ahí porque las condiciones de nuestras viviendas son críticas”, aseguraron las tres madres.
La mujer, cajera-vendedora de ocupación, asegura haber sido intimidada con el fin de que abandonara el cuarto que ocupa actualmente
El activista Guillermo del Sol denunció en redes sociales que la persecución de las autoridades contra las personas que ocuparon esos terrenos es una muestra de “abuso de poder contra familias indefensas”