Mike Hammer: un diplomático incómodo en un río muy revuelto
El barco se va a pique y Mike Hammer va por la calle diciéndoles a los cubanos que el Gobierno de Estados Unidos los acompaña.
El barco se va a pique y Mike Hammer va por la calle diciéndoles a los cubanos que el Gobierno de Estados Unidos los acompaña.
Las sanciones incluyen la prohibición de entrada a Estados Unidos tanto para los funcionarios como para sus familiares inmediatos.
Como resultado de esta certificación, EE.UU. prohíbe la venta o concesión de licencias para exportar artículos y servicios de defensa hacia Cuba.
Hasta el momento las autoridades cubanas no se habían pronunciado oficialmente sobre la nueva regulación.
Varios legisladores republicanos pidieron a la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. una evaluación urgente de los riesgos que representa la supuesta colaboración entre los regímenes de Cuba y China.
El congresista calificó la cooperación entre los regímenes de Cuba y China como calificó esta cooperación como “una de las operaciones de inteligencia más descaradas jamás intentadas cerca del territorio continental de EE.UU.”.
“Estoy recorriendo Cuba porque sé (…) que es muy importante para entender un país y su pueblo viajar y visitar todas las provincias”, aseguró el diplomático.
La Embajada de EE.UU. “no va a parar de reunirse con los líderes cubanos que están peleando por las libertades fundamentales de sus compatriotas”, dijo una vocera del Departamento de Estado.
Según el Gobierno de EE.UU., La Habana usa su programa de misiones médicas para obtener ingresos sustanciales a costa de condiciones abusivas hacia su personal sanitario.
“No se incluyó a Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte porque los aranceles y sanciones existentes sobre ellos ya son muy altos”, dijo la secretaria de Prensa de la Casa Blanca.
El barco se va a pique y Mike Hammer va por la calle diciéndoles a los cubanos que el Gobierno de Estados Unidos los acompaña.
Las sanciones incluyen la prohibición de entrada a Estados Unidos tanto para los funcionarios como para sus familiares inmediatos.
Como resultado de esta certificación, EE.UU. prohíbe la venta o concesión de licencias para exportar artículos y servicios de defensa hacia Cuba.
Hasta el momento las autoridades cubanas no se habían pronunciado oficialmente sobre la nueva regulación.
Varios legisladores republicanos pidieron a la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. una evaluación urgente de los riesgos que representa la supuesta colaboración entre los regímenes de Cuba y China.
El congresista calificó la cooperación entre los regímenes de Cuba y China como calificó esta cooperación como “una de las operaciones de inteligencia más descaradas jamás intentadas cerca del territorio continental de EE.UU.”.
“Estoy recorriendo Cuba porque sé (…) que es muy importante para entender un país y su pueblo viajar y visitar todas las provincias”, aseguró el diplomático.
La Embajada de EE.UU. “no va a parar de reunirse con los líderes cubanos que están peleando por las libertades fundamentales de sus compatriotas”, dijo una vocera del Departamento de Estado.
Según el Gobierno de EE.UU., La Habana usa su programa de misiones médicas para obtener ingresos sustanciales a costa de condiciones abusivas hacia su personal sanitario.
“No se incluyó a Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte porque los aranceles y sanciones existentes sobre ellos ya son muy altos”, dijo la secretaria de Prensa de la Casa Blanca.