Generoso, qué bueno toca usted
El músico Generoso Jiménez, fallecido el 15 de septiembre de 2007, a sus 90 años, está considerado el padre del trombón cubano
El músico Generoso Jiménez, fallecido el 15 de septiembre de 2007, a sus 90 años, está considerado el padre del trombón cubano
Benny Moré, también conocido como el “Sonero Mayor de Cuba”, aportó a la cultura nacional canciones como “Santa Isabel de Las Lajas”, “Qué bueno baila usted”, “Francisco Guayabal” y “¿Cómo fue?”
Nacida en Santa Isabel de las Lajas, provincias de Cienfuegos, Hilda Moré fue la mayor de siete hijos que tuvo Benny Moré en cuatro matrimonios diferentes
Está claro que Choco no es el Benny, y quienes han intentado asemejarlos trayendo a colación cuestiones de raza, extracción social y un comienzo difícil en sus respectivas carreras, necesitarán mucho más que argumentos simplistas
¿Cómo habría juzgado una ridícula comisión de evaluación al Benny, que no estudió música, no sabía leer una partitura, y tenía que tararear las melodías que se le ocurrían?
Los más jóvenes del pueblo aseguraron que a Benny Moré solo se le recuerda en su natalicio y en el aniversario de su muerte
Benny es de todos los cubanos, de quienes estamos aquí, de los “Peter Pan”, de los que se escurrieron por Camarioca, Mariel, o por cualquier costa del país
Conciertos y homenajes en su pueblo natal de Santa Isabel de las Lajas
Benny Moré, Rita Montaner, Guillermo Álvarez Guedes y Candita Quintana: ¡Oh, La Habana de los años 50! ¡Qué ganas de vivir!
El músico Generoso Jiménez, fallecido el 15 de septiembre de 2007, a sus 90 años, está considerado el padre del trombón cubano
Benny Moré, también conocido como el “Sonero Mayor de Cuba”, aportó a la cultura nacional canciones como “Santa Isabel de Las Lajas”, “Qué bueno baila usted”, “Francisco Guayabal” y “¿Cómo fue?”
Nacida en Santa Isabel de las Lajas, provincias de Cienfuegos, Hilda Moré fue la mayor de siete hijos que tuvo Benny Moré en cuatro matrimonios diferentes
Está claro que Choco no es el Benny, y quienes han intentado asemejarlos trayendo a colación cuestiones de raza, extracción social y un comienzo difícil en sus respectivas carreras, necesitarán mucho más que argumentos simplistas
¿Cómo habría juzgado una ridícula comisión de evaluación al Benny, que no estudió música, no sabía leer una partitura, y tenía que tararear las melodías que se le ocurrían?
Los más jóvenes del pueblo aseguraron que a Benny Moré solo se le recuerda en su natalicio y en el aniversario de su muerte
Benny es de todos los cubanos, de quienes estamos aquí, de los “Peter Pan”, de los que se escurrieron por Camarioca, Mariel, o por cualquier costa del país
Conciertos y homenajes en su pueblo natal de Santa Isabel de las Lajas
Benny Moré, Rita Montaner, Guillermo Álvarez Guedes y Candita Quintana: ¡Oh, La Habana de los años 50! ¡Qué ganas de vivir!