
Régimen recibe lote de todoterrenos UAZ rusos, para “administraciones provinciales”
Los UAZ Patriot, producidos por la planta de automóviles de Ulyanovsk, están “preparados para el uso en clima tropical”.
Los UAZ Patriot, producidos por la planta de automóviles de Ulyanovsk, están “preparados para el uso en clima tropical”.
Los vehículos rusos conformarán flotas de taxis en La Habana y Varadero para aliviar el transporte urbano.
Venderá sidra, cerveza, trucha congelada, pescado y carne de cerdo enlatada, refrescos, bizcochos, alimentos “para dietas sanas”, entre otros; más adelante, inaugurarán un centro comercial.
Más de 100.000 toneladas de grano ya han sido entregadas a Cuba como parte de un proyecto, resaltó el embajador ruso en La Habana.
En Bayamo sostuvieron conversatorios con la “comunidad ruso-parlante” y expusieron la muestra bibliográfica “Literatura rusa para todos los tiempos”.
Viacheslav Volodin dijo que su visita “se trata de la ejecución de proyectos en el ámbito del turismo, así como del suministro de recursos”.
El proyecto de resolución exige a Rusia retirar a su personal militar y otro personal no autorizado de la central.
El ministro de Justicia del régimen alaba la dinámica de acercamiento entre Cuba y Rusia, especialmente en el ámbito jurídico.
La producción se reanuda tras un paro de dos años gracias a esta nueva penetración del capital ruso en la economía cubana.
“Obviamente nos lo tomamos en serio, pero estos ejercicios no representan una amenaza para Estados Unidos”, dijo el Departamento de Estado este miércoles.
Los UAZ Patriot, producidos por la planta de automóviles de Ulyanovsk, están “preparados para el uso en clima tropical”.
Los vehículos rusos conformarán flotas de taxis en La Habana y Varadero para aliviar el transporte urbano.
Venderá sidra, cerveza, trucha congelada, pescado y carne de cerdo enlatada, refrescos, bizcochos, alimentos “para dietas sanas”, entre otros; más adelante, inaugurarán un centro comercial.
Más de 100.000 toneladas de grano ya han sido entregadas a Cuba como parte de un proyecto, resaltó el embajador ruso en La Habana.
En Bayamo sostuvieron conversatorios con la “comunidad ruso-parlante” y expusieron la muestra bibliográfica “Literatura rusa para todos los tiempos”.
Viacheslav Volodin dijo que su visita “se trata de la ejecución de proyectos en el ámbito del turismo, así como del suministro de recursos”.
El proyecto de resolución exige a Rusia retirar a su personal militar y otro personal no autorizado de la central.
El ministro de Justicia del régimen alaba la dinámica de acercamiento entre Cuba y Rusia, especialmente en el ámbito jurídico.
La producción se reanuda tras un paro de dos años gracias a esta nueva penetración del capital ruso en la economía cubana.
“Obviamente nos lo tomamos en serio, pero estos ejercicios no representan una amenaza para Estados Unidos”, dijo el Departamento de Estado este miércoles.