MADRID, España.- La Federación Cubana de Béisbol (FCB) anunció la realización de un importante showcase los días 28 y 29 de septiembre en el estadio Latinoamericano de La Habana, donde aproximadamente 60 jóvenes talentos del béisbol nacional mostrarán sus habilidades ante especialistas extranjeros y locales. Este evento, sin precedentes en cuanto a la magnitud y la cantidad de scouts presentes, tiene como objetivo principal ofrecer oportunidades de contratos en ligas extranjeras a los mejores prospectos del país, según informó el oficialista JIT.
Las pruebas de selección se llevarán a cabo en dos fases. La primera, de carácter eliminatorio, se desarrollará entre el 5 y el 17 de septiembre en varias provincias del país. Las regiones de Occidente, Centro y Oriente acogerán estas pruebas, con eventos específicos en Santiago de Cuba (5 y 6 de septiembre), Villa Clara (11 y 12 de septiembre) y Matanzas (16 y 17 de septiembre). En La Habana, se organizará una sesión especial el 11 de septiembre para los atletas locales que no participarán en la prueba de Matanzas. De estos eventos regionales, se seleccionarán alrededor de 60 jugadores, entre 15 y 23 años, para participar en el showcase final en el Latinoamericano.
El showcase en La Habana será una oportunidad principalmente para las categorías sub-18 y sub-23, aunque no se descartan jugadores de la categoría sub-15 ni mayores de 23 años. Este evento coincidirá con los entrenamientos de la preselección nacional que competirá en el torneo Premier 12, lo que permitirá la realización de juegos de exhibición adicionales, aumentando las oportunidades de observación para los scouts presentes.
En septiembre de 2023, la FCB ya había organizado un evento similar, en el que 80 peloteros fueron presentados a scouts de ligas profesionales en busca de contratos. Este año, la participación de cazatalentos ha crecido significativamente. Además de scouts japoneses, estarán presentes especialistas de la Academia Luis Consuegra de República Dominicana, la Asociación Deportiva Provincial de Béisbol de Pichincha en Ecuador y la organización Lotte Giants de Corea del Sur.
Ricardo Eizmendiz, jefe técnico de la Comisión Nacional de Béisbol, destacó la relevancia de este evento al señalar que “es la primera vez que en Cuba se organiza un evento de esta magnitud. Han existido otros, pero nunca con la presencia de una gran cantidad de scouts. Queremos que una exhibición similar se repita todos los años por esta fecha”.
Estos showcases son organizados por las autoridades deportivas cubanas en el contexto del constante éxodo migratorio de deportistas, especialmente de jóvenes peloteros. En 2023, del centenar de deportistas que dejó Cuba, el béisbol lideró las estadísticas de emigración con 41 jugadores, en su mayoría prospectos.
Entre los jóvenes peloteros que emigraron de la Isla el pasado año se encuentran Jonathan Valle, Cristian de Jesús Zamora, Ronald Elías Terrero, Yariel Rodríguez, Geisel Téllez, Edelvis Pérez, Ernesto Santi, Roger Bolaños, Yunior David Villavicencio, Yulián Quintana, Yasiel González, Luis Mario Macías, Fernando Ramos, Alexander Valiente, Renyi Norbel Membrives, Mailon Batista Corrales y Julio César Pérez. La mayoría salió en busca de oportunidades en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) a través de la agencia libre.
En 2024, entre los casos que han trascendido de jóvenes talentos que han dejado el país se encuentran Ariel Pestano Jr., hijo del exreceptor de la Selección Nacional de Béisbol, que partió rumbo a Nicaragua en junio pasado; y Xian Vega, hijo del actor Herón Vega y nieto de las icónicas figuras del cine cubano Daisy Granados y Pastor Vega. Xian, de 21 años, también se encuentra en Nicaragua con el objetivo de firmar un contrato con una organización de las Grandes Ligas.