LA HABANA, Cuba.- El exiliado presidente de la organización ecologista cubana Naturpaz, Leonel Morejón Almagro, ha enviado una carta a la vicepresidenta colombiana Francia Márquez para que interceda ante el régimen de La Habana por los activistas de la organización Alex Hall, Juan Alberto de la Nuez y José Manuel Barreiro.
Sobre los tres activistas, que son hostigados y acusados por las autoridades de delitos inexistentes, Morejón Almagro explica en la misiva: “Ser eco-pacifistas y tratar de ayudar con el programa Semillas para Cuba intentando aliviar la crisis alimentaria que sufren los cubanos es el paradigma de estos hombres”.
“Pertenecen a ese grupo de activistas eco-pacifistas y pro-democracia ignorados por nuestros colegas latinoamericanos y europeos, ciegos por una lealtad enfermiza a un gobierno cubano que un día lejano enamoró a la izquierda… El silencio de esa izquierda hoy permite una aberración moral sin nombre”, aseguró Morejón Almagro.
Teniendo en cuenta que la vicepresidenta Márquez es una mujer negra, opuesta al racismo y preocupada por el medio ambiente, Morejón Almagro le recuerda que Alex Hall y Juan Alberto de la Nuez son afrodescendientes.
Respecto a la reciente reunión sostenida en La Habana por la Unión Europea para alentar la producción agroecológica con los que califica como “actores económicos asociados al régimen que hoy reprime a los verdaderos actores agro-ecologistas cubanos”, afirmó Morejón Almagro: “Es pasmosa la doble moral y enfermiza la complicidad con los usuales mecanismos de control totalitario que impedirán el éxito de las inversiones europeas agroecológicas en Cuba”. Y advirtió: “No habrá transformación agraria en Cuba si la transición ecológica nace mutilada de sus más importante atributo: la legalización, reconocimiento y asistencia por parte de Europa a ONG como Naturpaz, que trabajan independientes del mismo gobierno que ha llevado a la ruina a la agricultura cubana”.
Naturpaz, la primera ONG ecologista que hubo en Cuba, fue creada por Morejón Almagro a inicios de la década de 1990. El abogado, que residía en Arroyo Naranjo, además de su pasión por la ecología, defendía en juicios a disidentes, escribía en la prensa independiente y asesoraba en temas jurídicos al Partido Pro-Derechos Humanos de Cuba (afiliado a la Fundación Sajarov), a la Comisión de Derechos Humanos y Reconciliación Natural y al Partido Liberal Democrático.
Precisamente por la relación ecuménica que sostenía Morejón Almagro con varios líderes opositores, en 1996 Naturpaz fue de las principales organizaciones que convocaron a Concilio Cubano, un intento de unificar a la oposición.
El 24 de febrero de 1996, Morejón Almagro fue de los primeros en sufrir los embates represivos del régimen para frustrar la concertación opositora. Encerrado en Villa Marista, el cuartel general de la Seguridad del Estado, Leonel Morejón, acusado de ser agente de la CIA, fue sometido a incesantes interrogatorios, torturas sicológicas y amenazas de muerte. No consiguieron quebrarlo, pero finalmente no le quedó otra opción que el exilio.
Cuatro décadas después, Naturpaz sigue activa. Recientemente convocó a un concurso de poesía y a la siembra de árboles y otras actividades ecologistas y por la paz en Cuba, Estados Unidos y Europa, como parte de los talleres del Proyecto Sembrando Vida y Libertad que se desarrollarán en Pinar del Río, Cienfuegos, Matanzas y Las Tunas.