close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 1 junio, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Arístides Rizo Pedroso, cubano, discapacitado
    Destacados

    “Me han ignorado como si fuera un perro”: Cubano con discapacidad denuncia desatención

    miércoles, 1 de junio, 2022 6:00 am
    Cuba Luis Manuel Otero, Maykel Osorbo, HRW, LMOA
    Destacados

    Hermanos, Cuba reclama sus libertades

    miércoles, 1 de junio, 2022 3:00 am
    Destacados

    El Tigre: “La juventud es la que va a decidir el futuro y la libertad de Cuba” 

    martes, 31 de mayo, 2022 3:13 pm
    Destacados

    Cubanos reaccionan a investigación de CubaNet sobre Supermarket23

    martes, 31 de mayo, 2022 10:45 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Varela, Libertad, La Habana
    Cultura

    ¡Libertad, Libertad!, corea el público cubano en concierto de Carlos Varela

    lunes, 30 de mayo, 2022 10:25 am
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel Romero: La dictadura prohíbe oficialmente “Lambo en Varadero”

    lunes, 30 de mayo, 2022 5:36 am
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
  • OPINIÓN
    Cuba Luis Manuel Otero, Maykel Osorbo, HRW, LMOA
    Destacados

    Hermanos, Cuba reclama sus libertades

    miércoles, 1 de junio, 2022 3:00 am
    AMLO, Díaz-Canel, México
    Opinión

    Cuba, la OEA y el mito de la solidaridad mexicana

    martes, 31 de mayo, 2022 6:48 pm
    Opinión

    Cuba: la etapa de lo ficticio (I)

    martes, 31 de mayo, 2022 3:04 pm
    Opinión

    Política y gobierno: ¿Qué futuro le espera a Cuba?

    martes, 31 de mayo, 2022 2:56 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Arístides Rizo Pedroso, cubano, discapacitado
    Destacados

    “Me han ignorado como si fuera un perro”: Cubano con discapacidad denuncia desatención

    miércoles, 1 de junio, 2022 6:00 am
    Cuba Luis Manuel Otero, Maykel Osorbo, HRW, LMOA
    Destacados

    Hermanos, Cuba reclama sus libertades

    miércoles, 1 de junio, 2022 3:00 am
    Destacados

    El Tigre: “La juventud es la que va a decidir el futuro y la libertad de Cuba” 

    martes, 31 de mayo, 2022 3:13 pm
    Destacados

    Cubanos reaccionan a investigación de CubaNet sobre Supermarket23

    martes, 31 de mayo, 2022 10:45 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Varela, Libertad, La Habana
    Cultura

    ¡Libertad, Libertad!, corea el público cubano en concierto de Carlos Varela

    lunes, 30 de mayo, 2022 10:25 am
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel Romero: La dictadura prohíbe oficialmente “Lambo en Varadero”

    lunes, 30 de mayo, 2022 5:36 am
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
  • OPINIÓN
    Cuba Luis Manuel Otero, Maykel Osorbo, HRW, LMOA
    Destacados

    Hermanos, Cuba reclama sus libertades

    miércoles, 1 de junio, 2022 3:00 am
    AMLO, Díaz-Canel, México
    Opinión

    Cuba, la OEA y el mito de la solidaridad mexicana

    martes, 31 de mayo, 2022 6:48 pm
    Opinión

    Cuba: la etapa de lo ficticio (I)

    martes, 31 de mayo, 2022 3:04 pm
    Opinión

    Política y gobierno: ¿Qué futuro le espera a Cuba?

    martes, 31 de mayo, 2022 2:56 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Política y gobierno: ¿Qué futuro le espera a Cuba?

La Cuba postcomunista posiblemente sea una síntesis político-económica de una tesis comunista y una antítesis capitalista, no diferente a los países que visité en el sureste asiático

José AzelJosé Azel
martes, 31 de mayo, 2022 2:56 pm
en Opinión
Cuba, Socialismo, Política

(Foto: Radio Reloj)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

ESTOCOLMO, SUECIA. — En la primavera del 2018 estuve varias semanas viajando por el sudeste asiático, visitando Laos, Cambodia, Vietnam y Tailandia, para estudiar la naturaleza orgánica de las ideas políticas imperantes en esos regímenes.

Políticamente Laos y Vietnam son repúblicas socialistas de un solo partido marxista-leninista, presumiblemente en alguna etapa de indefinida transición. Cambodia es un antiguo protectorado francés y actualmente es lo que David Roberts, de Human Rights Watch, describe como un “estado vagamente comunista de libre mercado con una coalición autoritaria dirigiendo una democracia superficial”. En el caso de Tailandia, es nominalmente una monarquía constitucional, actualmente bajo una dictadura militar. Económicamente es una recientemente industrializada economía clasificada, en términos de paridad de poder de compra (PPP) número 72 en el mundo. Laos, Vietnam y Cambodia clasifican en número 121, 125 y 144 por PPP respectivamente. Como referencia, Estados Unidos es # 11 por PPP.

Tras la Segunda Guerra Mundial, Tailandia devino un aliado anticomunista clave de EE. UU. en la región, alternando entre la democracia y el control militar. En Laos, el dominante marxista-leninista Partido Popular Revolucionario es controlado por figuras militares. La historia de Cambodia incluye el genocidio del Khmer Rojo de Pol Pot (1975-79) y ha sido dirigida desde 1997 por el primer ministro Hun Sen y el Partido del Pueblo de Cambodia. Vietnam se unificó tras la victoria norvietnamita en 1975, iniciando una serie de reformas económicas en 1986 bajo la dirección del Partido Comunista.

Cuando estudiamos la historia de un país, el enfoque pedagógico es secuencial y lineal. Es decir, estudiamos cada evento cuidadosamente siguiendo otros. Pero la historia, y particularmente la historia de las ideas políticas, es interrelacionada y no lineal. La historia de las ideas no es una simple sucesión de una idea siguiendo y reemplazando enteramente otra. Este fue el punto central del enfoque dialéctico del filósofo alemán Friedrich Hegel (1770-1831).

El método dialéctico hegeliano consistía en una proposición inicial o tesis, seguida por una negación o antítesis. La antítesis no reemplazaba la tesis, sino más bien ambas ideas en conflicto se reconciliaban en una nueva proposición llamada síntesis. Y entonces el proceso comenzaba nuevamente con la síntesis resultando la nueva tesis. La tríada tesis-antítesis-síntesis fue posteriormente ampliada anormalmente por Karl Marx y Friedrich Engels en su “materialismo dialéctico”.

Pero como lo vio Hegel las ideas políticas son orgánicas. Nuestra experiencia política siempre tiene raíces en el pasado y se alimentan de él. Tengamos este criterio en mente cuando pensamos en países en transición de un sistema político a otro. La visión hegeliana es que un nuevo gobierno, incluso si se opone diametralmente a las políticas predecesoras, no puede filosóficamente obliterar y reemplazar totalmente la anterior filosofía de gobierno. La antítesis no reemplazará la tesis, sino más bien emergerá una síntesis de ambas que incorpora buena parte de ellas. Hegel dudaba que fuera políticamente posible una ruptura completa con el pasado.

Este fracaso de una decisiva ruptura político-económica con el pasado fue evidente en mi reciente visita al sudeste asiático. Anteriormente, también fui testigo de similares esfuerzos para combinar elementos del pasado comunista con un nuevo sistema político-económico en visitas que hice a Europa oriental tras el colapso de la Unión Soviética.

Pueden derrocarse gobiernos, pero sistemas de ideas de gobierno nunca son completamente reemplazadas, resultando en regímenes filosóficamente híbridos. Nuevos gobiernos nunca resultan desconectados del pasado. Tal es la historia orgánica de las ideas.

¿Hacia dónde va Cuba?

Como exiliado político cubanoamericano que ve las libertades individuales como los máximos valores políticos, me entristece observar en esos países sistemas político-económicos que algunos observadores ofrecen como modelos viables para una Cuba post-comunista: una dictadura militar orientada al mercado como Tailandia, o regímenes colectivistas opresivos como en Laos, Cambodia o Vietnam.

Ninguno de ellos los considero aceptables. Y sin embargo, si Hegel estaba correcto y las ideas políticas son orgánicas y siempre atadas al pasado, una nueva idea político-económica no puede reemplazar totalmente un sistema político-económico. Así, Cuba post-comunista posiblemente sea una síntesis político-económica de una tesis comunista y una antítesis capitalista, no diferente a los países que visité en el sureste asiático. Rezo que no lo sea, sería un triste y nada prometedor futuro.

Nota: El último libro del Dr Azel es “Libertad para novatos”.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubapolítica
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba Luis Manuel Otero, Maykel Osorbo, HRW, LMOA
Destacados

Hermanos, Cuba reclama sus libertades

miércoles, 1 de junio, 2022 3:00 am
AMLO, Díaz-Canel, México
Opinión

Cuba, la OEA y el mito de la solidaridad mexicana

martes, 31 de mayo, 2022 6:48 pm
Cuba, Economía, Tarea Ordenamiento
Opinión

Cuba: la etapa de lo ficticio (I)

martes, 31 de mayo, 2022 3:04 pm
trabajadores
Explotación Laboral

Pésimas condiciones para los trabajadores en las montañas cubanas

martes, 31 de mayo, 2022 2:26 pm
Migrantes cubanos, Cuba, éxodo
Destacados

Nuestra éxodo es una rebelión

martes, 31 de mayo, 2022 9:48 am
López Obrador AMLO Díaz-Canel Cuba México
Destacados

Cuba y el cinismo de AMLO

martes, 31 de mayo, 2022 6:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba, Economía, Tarea Ordenamiento

Cuba: la etapa de lo ficticio (I)

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .