close
  • Documentos
  • Archivo
miércoles, 1 junio, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Arístides Rizo Pedroso, cubano, discapacitado
    Destacados

    “Me han ignorado como si fuera un perro”: Cubano con discapacidad denuncia desatención

    miércoles, 1 de junio, 2022 6:00 am
    Cuba Luis Manuel Otero, Maykel Osorbo, HRW, LMOA
    Destacados

    Hermanos, Cuba reclama sus libertades

    miércoles, 1 de junio, 2022 3:00 am
    Destacados

    El Tigre: “La juventud es la que va a decidir el futuro y la libertad de Cuba” 

    martes, 31 de mayo, 2022 3:13 pm
    Destacados

    Cubanos reaccionan a investigación de CubaNet sobre Supermarket23

    martes, 31 de mayo, 2022 10:45 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Varela, Libertad, La Habana
    Cultura

    ¡Libertad, Libertad!, corea el público cubano en concierto de Carlos Varela

    lunes, 30 de mayo, 2022 10:25 am
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel Romero: La dictadura prohíbe oficialmente “Lambo en Varadero”

    lunes, 30 de mayo, 2022 5:36 am
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
  • OPINIÓN
    Cuba Luis Manuel Otero, Maykel Osorbo, HRW, LMOA
    Destacados

    Hermanos, Cuba reclama sus libertades

    miércoles, 1 de junio, 2022 3:00 am
    AMLO, Díaz-Canel, México
    Opinión

    Cuba, la OEA y el mito de la solidaridad mexicana

    martes, 31 de mayo, 2022 6:48 pm
    Opinión

    Cuba: la etapa de lo ficticio (I)

    martes, 31 de mayo, 2022 3:04 pm
    Opinión

    Política y gobierno: ¿Qué futuro le espera a Cuba?

    martes, 31 de mayo, 2022 2:56 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Arístides Rizo Pedroso, cubano, discapacitado
    Destacados

    “Me han ignorado como si fuera un perro”: Cubano con discapacidad denuncia desatención

    miércoles, 1 de junio, 2022 6:00 am
    Cuba Luis Manuel Otero, Maykel Osorbo, HRW, LMOA
    Destacados

    Hermanos, Cuba reclama sus libertades

    miércoles, 1 de junio, 2022 3:00 am
    Destacados

    El Tigre: “La juventud es la que va a decidir el futuro y la libertad de Cuba” 

    martes, 31 de mayo, 2022 3:13 pm
    Destacados

    Cubanos reaccionan a investigación de CubaNet sobre Supermarket23

    martes, 31 de mayo, 2022 10:45 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Varela, Libertad, La Habana
    Cultura

    ¡Libertad, Libertad!, corea el público cubano en concierto de Carlos Varela

    lunes, 30 de mayo, 2022 10:25 am
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel Romero: La dictadura prohíbe oficialmente “Lambo en Varadero”

    lunes, 30 de mayo, 2022 5:36 am
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
  • OPINIÓN
    Cuba Luis Manuel Otero, Maykel Osorbo, HRW, LMOA
    Destacados

    Hermanos, Cuba reclama sus libertades

    miércoles, 1 de junio, 2022 3:00 am
    AMLO, Díaz-Canel, México
    Opinión

    Cuba, la OEA y el mito de la solidaridad mexicana

    martes, 31 de mayo, 2022 6:48 pm
    Opinión

    Cuba: la etapa de lo ficticio (I)

    martes, 31 de mayo, 2022 3:04 pm
    Opinión

    Política y gobierno: ¿Qué futuro le espera a Cuba?

    martes, 31 de mayo, 2022 2:56 pm
  • REPORTAJES
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pésimas condiciones para los trabajadores en las montañas cubanas

Una situación que ha afectado grandemente la producción de café en el país, y ha hecho que los jóvenes no estén interesados en trabajar en esas zonas

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
martes, 31 de mayo, 2022 2:26 pm
en Explotación Laboral, Opinión
trabajadores

Campesinos en el monte buscando restos de animales robados. Foto archivo

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba.- Ha caído uno de los grandes mitos de la propaganda castrista. Nos referimos a la supuesta obra de beneficio social que habrían hecho las autoridades cubanas para dignificar la vida de los ciudadanos y trabajadores que habitan en las zonas rurales, en especial en los sistemas montañosos del país.

En su edición del pasado 22 de mayo, el periódico Granma publicó un reportaje titulado “Para vivir de la montaña, en la montaña”, el cual se refiere en específico a las difíciles condiciones en que viven los habitantes de las lomas de Yateras, en la provincia de Guantánamo, y los que residen en Guisa, localidad de la provincia de Granma. Aunque, en verdad, la situación que se describe podría ser extensiva al resto de las montañas cubanas.

Los autores del reportaje, como es lógico suponer, tratan de atemperar en lo posible las causas que han conducido a tan lamentable estado de cosas, sobre todo aduciendo que los impulsores del Plan Turquino, implementado por las autoridades desde 1987, se habrían esforzado por garantizar el crecimiento integral de las montañas.

Mas, lo cierto es que en estas zonas montañosas han cerrado escuelas y hospitales. Hay lugares en que los niños deben caminar varios kilómetros para recibir sus clases, mientras que solo funciona el 20% del transporte que debe de dar cobertura a las urgencias médicas. Por otra parte, los medios de transporte público apenas existen, y a los que quedan se les hace difícil la circulación debido a las malas condiciones viales que muestran los caminos y carreteras de las montañas.

trabajadores
Trabajadores cubanos. Foto Granma

Semejantes calamidades sociales han provocado un gran éxodo de los pobladores de la montaña. Un éxodo que también comprende a los trabajadores que deben garantizar las principales producciones que tienen lugar en esos lomeríos. En particular, se halla muy afectada la producción de café.

Por ejemplo, en Yateras, de unas 100 mil latas de café que se acopiaban anualmente, ahora la cifra solo ronda las 30 mil latas. En la zona de Guisa, por su parte, hoy no se superan las 60 mil latas anuales, mientras que antaño el acopio llegaba hasta las 200 mil latas, un duro golpe a la producción de un rubro de amplio consumo entre los cubanos.

A los problemas que afrontan los trabajadores como consecuencia de las pésimas condiciones sociales de las montañas se unen otras trabas ocasionadas por la burocracia y la ineficiencia con que se maneja la economía nacional.

Aquí en las montañas ha habido impagos a los productores por parte de entidades estatales, fallas en la entrega de insumos a esos trabajadores, insuficiente aplicación de los adelantos científicos que podrían aumentar las producciones, problemas en la comercialización del café acopiado, así como lentitud en la entrega de tierras a personas dedicadas a la cría de ganado. Además, escasean sobremanera el cemento y otros materiales de la construcción, lo que dificulta el programa de construcción de viviendas, y la erradicación de los pisos de tierra, una anomalía muy presente en los hogares de los montañeses.

Como colofón podríamos añadir la próxima llegada de la edad de jubilación para muchos de los trabajadores de la montaña, y el poco interés de los jóvenes por seguir el camino productivo de sus mayores.

El presidente de una cooperativa de la provincia de Granma, al ser preguntado por la fuerza de trabajo joven que pudiera impulsar las producciones en la montaña, aseveró que “en esta zona hay jóvenes, pero a muchos de ellos no les interesa asociarse a la cooperativa. Esa es una cultura que se ha perdido y debemos rescatar”.

A lo anterior podríamos añadir que no solo desdeñan la cooperativa, sino que también desean huir de condiciones tan deprimentes de vida y de trabajo.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: explotación laboralmontañas cubanastrabajadores
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

AMLO, médicos, cubanos, México
Explotación Laboral

Doctora cubana en México: AMLO viola las leyes al traer a médicos de Cuba

miércoles, 1 de junio, 2022 6:04 am
Cuba Luis Manuel Otero, Maykel Osorbo, HRW, LMOA
Destacados

Hermanos, Cuba reclama sus libertades

miércoles, 1 de junio, 2022 3:00 am
AMLO, Díaz-Canel, México
Opinión

Cuba, la OEA y el mito de la solidaridad mexicana

martes, 31 de mayo, 2022 6:48 pm
Sergio Cristiá, exsindicalista cubano
Explotación Laboral

Trabajó para la Revolución y ahora se siente “defraudado”: “No han recompensado mis esfuerzos”

martes, 31 de mayo, 2022 5:35 pm
Cuba, Economía, Tarea Ordenamiento
Opinión

Cuba: la etapa de lo ficticio (I)

martes, 31 de mayo, 2022 3:04 pm
Cuba, Socialismo, Política
Opinión

Política y gobierno: ¿Qué futuro le espera a Cuba?

martes, 31 de mayo, 2022 2:56 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba, Socialismo, Política

Política y gobierno: ¿Qué futuro le espera a Cuba?

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .