close
  • Documentos
  • Archivo
sábado, 24 septiembre, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    deshielo Cuba cubanos dictadura
    Destacados

    Deshielo 2.0: sin prisas, pero sin pausas

    sábado, 24 de septiembre, 2022 8:00 am
    Peso cubano
    Destacados

    ¿Hasta dónde caerá el peso cubano?

    viernes, 23 de septiembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Los jóvenes cubanos hablan de sus frustraciones

    jueves, 22 de septiembre, 2022 10:15 am
    Destacados

    Turismo ruso y canadiense, últimas esperanzas para salir de la crisis

    miércoles, 21 de septiembre, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Antonio Orlando Rodríguez, Cuba, premio, Estados Unidos, Fundación SM
    Cultura

    Antonio Orlando Rodríguez gana el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil

    viernes, 23 de septiembre, 2022 7:15 am
    Willy Chirino, Miami, reconocimientos, Cuba
    Cultura

    Homenajearán a Willy Chirino con un mural en la calle Ocho

    jueves, 22 de septiembre, 2022 9:01 am
    Cultura

    Grammy Latinos: Leoni Torres, Dúo Ibeyi y Chucho Valdés entre los cubanos nominados

    miércoles, 21 de septiembre, 2022 3:50 am
    Cultura

    Paz sin fronteras, a 13 años del polémico concierto

    martes, 20 de septiembre, 2022 10:49 am
  • OPINIÓN
    Monarquía, monárquicos
    Opinión

    Sobre héroes, tumbas y otros enredos monárquicos

    sábado, 24 de septiembre, 2022 9:43 am
    deshielo Cuba cubanos dictadura
    Destacados

    Deshielo 2.0: sin prisas, pero sin pausas

    sábado, 24 de septiembre, 2022 8:00 am
    Opinión

    Sin caudillos, sin tiranos: hacia un futuro feminista de libertad

    viernes, 23 de septiembre, 2022 2:08 pm
    Opinión

    Gustavo Petro, ¿el presidente narco?

    viernes, 23 de septiembre, 2022 12:10 pm
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    deshielo Cuba cubanos dictadura
    Destacados

    Deshielo 2.0: sin prisas, pero sin pausas

    sábado, 24 de septiembre, 2022 8:00 am
    Peso cubano
    Destacados

    ¿Hasta dónde caerá el peso cubano?

    viernes, 23 de septiembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Los jóvenes cubanos hablan de sus frustraciones

    jueves, 22 de septiembre, 2022 10:15 am
    Destacados

    Turismo ruso y canadiense, últimas esperanzas para salir de la crisis

    miércoles, 21 de septiembre, 2022 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Antonio Orlando Rodríguez, Cuba, premio, Estados Unidos, Fundación SM
    Cultura

    Antonio Orlando Rodríguez gana el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil

    viernes, 23 de septiembre, 2022 7:15 am
    Willy Chirino, Miami, reconocimientos, Cuba
    Cultura

    Homenajearán a Willy Chirino con un mural en la calle Ocho

    jueves, 22 de septiembre, 2022 9:01 am
    Cultura

    Grammy Latinos: Leoni Torres, Dúo Ibeyi y Chucho Valdés entre los cubanos nominados

    miércoles, 21 de septiembre, 2022 3:50 am
    Cultura

    Paz sin fronteras, a 13 años del polémico concierto

    martes, 20 de septiembre, 2022 10:49 am
  • OPINIÓN
    Monarquía, monárquicos
    Opinión

    Sobre héroes, tumbas y otros enredos monárquicos

    sábado, 24 de septiembre, 2022 9:43 am
    deshielo Cuba cubanos dictadura
    Destacados

    Deshielo 2.0: sin prisas, pero sin pausas

    sábado, 24 de septiembre, 2022 8:00 am
    Opinión

    Sin caudillos, sin tiranos: hacia un futuro feminista de libertad

    viernes, 23 de septiembre, 2022 2:08 pm
    Opinión

    Gustavo Petro, ¿el presidente narco?

    viernes, 23 de septiembre, 2022 12:10 pm
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gustavo Petro, ¿el presidente narco?

El presidente colombiano sostuvo que había que “acabar con la guerra contra las drogas” y que las muertes por drogas en el mundo son “mínimas”

Camila AcostaCamila Acosta
viernes, 23 de septiembre, 2022 12:10 pm
en Opinión
Gustavo Petro, Colombia, elecciones

Presidente de Colombia Gustavo Petro. (Foto: Prensa Latina)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba.- Menos de dos meses lleva Gustavo Petro como presidente de Colombia y ya alarman algunas de sus medidas y expresiones públicas. Ha restablecido relaciones con el régimen de Venezuela, pese a que existen indicios de la vinculación de Maduro con las guerrillas colombianas, y anunció la reanudación de las negociaciones de paz en Cuba entre su gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Aunque en 2016 el expresidente Juan Manuel Santos firmó un acuerdo de paz -que el pueblo colombiano rechazó en referendo-, se considera fallido y favoreció la impunidad de líderes guerrilleros, dándoles, además, puestos en el gobierno. María Werlau, directora del Archivo Cuba, en su libro titulado “La intervención de Cuba en Venezuela: una ocupación estratégica con implicaciones globales”, expone cómo los guerrilleros, entre ellos Jesús Santrich, violaron el acuerdo pues continuaron con el narcotráfico. Para resolver este conflicto Petro recurre, una vez más, a La Habana, un viejo socio de la guerrilla colombiana; también en el anterior proceso de negociación medió el régimen de Venezuela.

Además, el militante de izquierdas y ex guerrillero ha manifestado simpatías con el dictador cubano Fidel Castro y alabado el pésimo sistema de salud cubano.

Por si fuera poco, su reciente intervención ante la 77° Asamblea General de las Naciones Unidas ha sido aterradora. Veamos algunas de las ideas que sostuvo en este discurso, las cuales Cubadebate definió como “contundente, poético, estelar y necesario”:

El presidente colombiano sostuvo que había que “acabar con la guerra contra las drogas” y que las muertes por drogas en el mundo son “mínimas”. No obstante, según el Informe Mundial sobre las Drogas 2022 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), solamente en Estados Unidos murieron más de 100 mil personas en 2021, fundamentalmente jóvenes, por sobredosis.

El informe reveló que “alrededor de 284 millones de personas de entre 15 y 64 años consumieron drogas en todo el mundo en 2020, lo que supone un aumento del 26% respecto a la década anterior. Las personas jóvenes están consumiendo más drogas y los niveles de consumo actuales en muchos países son más altos que los de la generación anterior. En África y América Latina, las personas menores de 35 años representan la mayoría de quienes reciben tratamiento por trastornos relacionados con el consumo de drogas. El Informe estima que, a nivel global, 11.2 millones de personas se inyectan drogas. Alrededor de la mitad vive con hepatitis C; 1.4 millones con VIH y 1.2 millones, con ambos”.

Estos son algunos de los daños que Petro estima como “mínimos”.

De igual forma, su discurso se basó en advertir sobre las consecuencias del “cambio climático” y cómo la “guerra contra las drogas”, es decir, contra el narcotráfico, es “irracional” y “está destruyendo el Amazonas”, pues la coca “es una planta sagrada”.

En su apología a las drogas, obvió Petro otro dato importante: el cultivo de coca también tiene consecuencias catastróficas para el medio ambiente. Según el informe de la ONU anteriormente citado, un impacto ambiental asociado al cultivo ilícito de coca son “la considerable deforestación (…); los residuos generados durante la fabricación de drogas sintéticas, que pueden llegar a ser de 5 a 30 veces el volumen del producto final y el vertido de residuos, que puede afectar directamente el suelo, el agua y el aire, así como indirectamente a los organismos, los animales y la cadena alimentaria”.

Las guerrillas narcotraficantes en Colombia, responsables de gran parte de la violencia en el país (asesinatos y secuestros), lideran el cultivo de coca y se esconden, precisamente, en el Amazonas. En cambio, Petro propone detener la lucha contra estos “cultivadores”, así como su encarcelamiento y extraditación para ser enjuiciados por sus crímenes.

No satisfecho, Petro aseguró también que el petróleo y el carbón “son más dañinos que las drogas”. Obvia que son estos combustibles fósiles necesarios para generar energías y parte importante de la industrialización de la sociedad actual; las drogas solo benefician a los narcotraficantes, esos que él apunta como víctimas, y sus usos médicos no justifican esta criminalidad.

Para rematar, Petro señaló que las personas emigran al norte “en busca de agua”, ignorando, de esta forma, el hecho de que los emigrantes huyan de la violencia, miseria y de sistemas dictatoriales.

Casi veinte minutos de intervención ante el principal organismo internacional y se dedicó básicamente, con un discurso que pretendía ser poético, a apoyar el cultivo y comercialización de las drogas, causantes de tantas muertes en el mundo y de tanta criminalidad en su país. ¿Qué pretende con esto Petro?

En algo tuvo razón: la guerra contra las drogas ha fracasado. Pero la solución de Petro parece ser legalizarlas, imponiendo el crimen organizado y el tráfico internacional. Quizás aspire él, como presidente del país considerado el mayor productor de coca en el mundo, liderar ese negocio.

Ya un presidente, Manuel Noriega, en Panamá, intentó conformar un Estado narco; con este también La Habana estuvo vinculado en el negocio del narcotráfico, el que Fidel Castro intentó zanjar con el fusilamiento de Arnaldo Ochoa y varios de sus cómplices en 1989.

Lo que menos necesita Colombia es un presidente narco.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: ColombiaCubadrogasGustavo Petro
Camila Acosta

Camila Acosta

Graduada en Periodismo en la Universidad de La Habana, 2016. Investigadora, Documentalista y Especialista en Comunicación del Club de Escritores y Artistas de Cuba (CEAC). Reside en La Habana, Cuba

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Monarquía, monárquicos
Opinión

Sobre héroes, tumbas y otros enredos monárquicos

sábado, 24 de septiembre, 2022 9:43 am
deshielo Cuba cubanos dictadura
Destacados

Deshielo 2.0: sin prisas, pero sin pausas

sábado, 24 de septiembre, 2022 8:00 am
mujeres Cuba, Violencia de género
Opinión

Sin caudillos, sin tiranos: hacia un futuro feminista de libertad

viernes, 23 de septiembre, 2022 2:08 pm
Peso cubano
Destacados

¿Hasta dónde caerá el peso cubano?

viernes, 23 de septiembre, 2022 8:00 am
jóvenes Cuba
Destacados

Los jóvenes cubanos hablan de sus frustraciones

jueves, 22 de septiembre, 2022 10:15 am
Cuba, Partido Comunista de Cuba
Opinión

Derecho a réplica: el castrismo totalitario sigue vivo

miércoles, 21 de septiembre, 2022 9:56 am
Ezoicreport this ad

DONACIONES

SIGUIENTE
depresión tropical, Cuba, NHC, Florida

Depresión tropical nueve: Centro Nacional de Huracanes llama a los habitantes de Cuba y Florida a estar alertas

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
x