close
  • Documentos
  • Archivo
domingo, 7 agosto, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Incendio de gran magnitud en la Base de Supertanqueros de Matanzas
    Destacados

    Incendio de gran magnitud en la Base de Supertanqueros de Matanzas

    sábado, 6 de agosto, 2022 7:38 am
    Cuba, mercado informal, Tarea Ordenamiento
    Destacados

    De la Tarea Ordenamiento hasta aquí: El régimen contra el mercado cambiario informal

    viernes, 5 de agosto, 2022 9:36 am
    Destacados

    Dengue en Cuba, para colmo de males

    viernes, 5 de agosto, 2022 8:00 am
    Destacados

    Empresa extrahotelera Palmares elimina el pago con efectivo en Villa Clara

    viernes, 5 de agosto, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carlos Enríquez, Cuba
    Cultura

    Carlos Enríquez, un ícono del vanguardismo cubano

    miércoles, 3 de agosto, 2022 11:57 am
    Jorge Ramón Cuevas, entorno, Cuba
    Cultura

    “Entorno”, la muerte del Dr. Cuevas y el fin de una era en la TV cubana

    martes, 2 de agosto, 2022 11:34 am
    Cultura

    Muere en La Habana el pintor Carlos Trillo, maestro de la pintura matérica

    jueves, 28 de julio, 2022 11:08 am
    Cultura

    Escritora Daína Chaviano recibe premio internacional de literatura

    miércoles, 27 de julio, 2022 3:35 pm
  • OPINIÓN
    Dólares, Cuba
    Opinión

    Comprar dólares, otra engañifa castrista 

    viernes, 5 de agosto, 2022 11:29 am
    Cuba, mercado informal, Tarea Ordenamiento
    Destacados

    De la Tarea Ordenamiento hasta aquí: El régimen contra el mercado cambiario informal

    viernes, 5 de agosto, 2022 9:36 am
    Destacados

    Dengue en Cuba, para colmo de males

    viernes, 5 de agosto, 2022 8:00 am
    Destacados

    Empresa extrahotelera Palmares elimina el pago con efectivo en Villa Clara

    viernes, 5 de agosto, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Incendio de gran magnitud en la Base de Supertanqueros de Matanzas
    Destacados

    Incendio de gran magnitud en la Base de Supertanqueros de Matanzas

    sábado, 6 de agosto, 2022 7:38 am
    Cuba, mercado informal, Tarea Ordenamiento
    Destacados

    De la Tarea Ordenamiento hasta aquí: El régimen contra el mercado cambiario informal

    viernes, 5 de agosto, 2022 9:36 am
    Destacados

    Dengue en Cuba, para colmo de males

    viernes, 5 de agosto, 2022 8:00 am
    Destacados

    Empresa extrahotelera Palmares elimina el pago con efectivo en Villa Clara

    viernes, 5 de agosto, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carlos Enríquez, Cuba
    Cultura

    Carlos Enríquez, un ícono del vanguardismo cubano

    miércoles, 3 de agosto, 2022 11:57 am
    Jorge Ramón Cuevas, entorno, Cuba
    Cultura

    “Entorno”, la muerte del Dr. Cuevas y el fin de una era en la TV cubana

    martes, 2 de agosto, 2022 11:34 am
    Cultura

    Muere en La Habana el pintor Carlos Trillo, maestro de la pintura matérica

    jueves, 28 de julio, 2022 11:08 am
    Cultura

    Escritora Daína Chaviano recibe premio internacional de literatura

    miércoles, 27 de julio, 2022 3:35 pm
  • OPINIÓN
    Dólares, Cuba
    Opinión

    Comprar dólares, otra engañifa castrista 

    viernes, 5 de agosto, 2022 11:29 am
    Cuba, mercado informal, Tarea Ordenamiento
    Destacados

    De la Tarea Ordenamiento hasta aquí: El régimen contra el mercado cambiario informal

    viernes, 5 de agosto, 2022 9:36 am
    Destacados

    Dengue en Cuba, para colmo de males

    viernes, 5 de agosto, 2022 8:00 am
    Destacados

    Empresa extrahotelera Palmares elimina el pago con efectivo en Villa Clara

    viernes, 5 de agosto, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dengue en Cuba, para colmo de males

Estos meses que alguna vez fueran los de vacacionar en familia transcurren ahora entre la enfermedad y los eufemismos, las ingenuidades y los fingimientos, los apagones y los mosquitos, las muertes y las fugas.

Ernesto Pérez ChangErnesto Pérez Chang
viernes, 5 de agosto, 2022 8:00 am
en Destacados, Opinión
dengue, Cuba

El régimen ya no puede ocultar el aumento de casos de dengue en la Isla (Foto: 14ymedio)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. – “Mucho líquido y reposo” es lo que indica el médico cuando la fiebre y los dolores musculares le hacen sospechar que el paciente ha enfermado de dengue, pero ni siquiera extiende una receta de algún medicamento para aliviar los síntomas porque de nada serviría: las farmacias están vacías, desabastecidas, y al parecer estarán así por mucho tiempo. No hay cura ni paliativos. El régimen alardea de su producción de vacunas contra la COVID-19, anuncia sin mucho éxito que pudiera regalarlas y exportarlas por millones al mundo entero pero, al mismo tiempo, es incapaz de producir una simple tableta de paracetamol o duralgina.

Mientras, en el mercado negro las hay por cantidades, a no menos de 250 pesos (poco más de dos dólares) el blíster de 10 unidades. Y también multivitaminas, antibióticos, pomadas, remedios de todo tipo, traídos de Guatemala, Rusia, Panamá, Nicaragua y hasta de Haití. 

En las salas de urgencia no hay nada, ni siquiera termómetros, mucho menos desinfectante ni protocolos para contener los contagios o al menos para fingir que algo se hace, que nuestras vidas importan. En algunos hospitales se puede notar por la apatía y los malos tratos que ni siquiera hay deseos de trabajar.

El médico, cuando es de los que intentan hacer lo mejor que puede, pega la mano a la frente del enfermo y más o menos se aventura con un diagnóstico al que cualquiera, sin haber estudiado Medicina, pudiera arribar sin siquiera tocar el cuerpo, solo con ver lo mal que lucen todos, con escuchar los quejidos de dolor, los desfallecimientos. El médico nada puede hacer que no sea repetir una y otra vez lo que mejor sería escribir en un cartel a la entrada del hospital: “No hay nada, no podemos hacer nada”. Vayan a sus casas y recen para que la enfermedad les sea leve.

Solo hace un par de semanas han comenzado a decirles a los pacientes que se trata de dengue. Ya son tantos casos que no los pueden negar. No han podido continuar con el cuento de la “gripe estacional” o del “andancio”. Las denuncias en redes sociales no les permiten alargar demasiado la mentira del “no pasa nada”, “esto es una situación normal”. 

Ahora han debido aceptar que el sistema de salud está colapsado, que son muchos más los contagios que los pocos miles que revelan las estadísticas oficiales, que tendrían modos para enfrentar la situación pero el estallido social definitivo está a la vuelta de la esquina y la represión policial es prioritaria, consume todos los recursos del Estado y más. De modo que no hay cómo fumigar contra los mosquitos más allá de los hoteles y playas exclusivas donde hay que proteger al turista, más allá de los barrios donde tienen sus confortables madrigueras los mandamases de la “continuidad”.

En contraste con esas “zonas de excepción”, probablemente no hay barrio de Cuba que haya escapado de esta nueva oleada de dengue, “dengue del malo”, como dicen algunos en la calle. Dengue del que aparece junto con los abandonos y la decrepitud del sistema; dengue del que hay que echarle comida, mucha comida de la que no hay, de la que nutre. La comida real, física, y no esa que promete el régimen a fuerza de babas en la Gaceta Oficial como si la Ley de Seguridad Alimentaria, pura letra impresa, fuera la solución a nuestro viejo problema del hambre.

Ni el hambre ni el dengue se solucionan con leyes. “El dengue no se cura con croquetas y picadillo”, dice alguien a ese pobre médico que le aconseja “alimentarse bien”, “hacer reposo”, dos cosas casi imposibles cuando se depende de un salario que no alcanza ni para matar el hambre los tres primeros días del mes, y cuando la cotidianidad es un continuo sobresalto de gente que muere, que se va, que se rinde, que enloquece.   

Tengo la experiencia personal de barrios muy pobres como el mío, en Arroyo Naranjo, donde posiblemente no falte nadie por contagiarse. Barrios como los de El Calvario, Reparto Eléctrico, La Güinera donde la enfermedad se ha vuelto algo cotidiano. Tanto así que aún con los cuerpos quebrados la gente sale a las calles a hacer colas, a luchar por la sobrevivencia sin hacer ningún caso a la palabra “reposo”.

“En Cuba no se puede reposar ni siquiera cuando se muere”, dice un señor, ya jubilado, mientras sale a la calle con fiebre de más de 38 grados a hacer la fila “que le toca”. No sabe lo que sacarán, o si finalmente venderán algo en esos lugares que, aun habiendo perdido la condición de “comercios”, las personas continúan llamando “tienda”, “mercado”, “shopping”. Y es que aquí nada es lo que dice ser. Al parecer, en el comunismo todo es una representación de lo que fue o de lo que anhelamos. 

Ni siquiera las peores cosas son llamadas por su nombre verdadero: dictadura, hambruna, inflación. La gente —enferma más por falta de libertades que por tantos virus en el entorno—, prefiere continuar diciendo “gobierno”, “ordenamiento”, “Periodo Especial”. 

Así, entre la enfermedad y los eufemismos, entre las ingenuidades y los fingimientos, entre los apagones y los mosquitos, las muertes y las fugas transcurren estos meses que alguna vez fueran los de vacacionar en familia o los de pasarla bien con los amigos. 

La sensación ahora mismo es que se acabaron esos días de inocencia, quizás para siempre, porque se ha hecho evidente en medio de tanta enfermedad, represión y éxodo masivo que somos un país moribundo cuyos tiempos van llegando a su final. A partir de ahora, los que vienen serán todos meses de incertidumbre para una nación que tiene, como todo cuerpo enfermo, la posibilidad (y el milagro) de sanar o morir.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Dengue en Cuba
Ernesto Pérez Chang

Ernesto Pérez Chang

(El Cerro, La Habana, 15 de junio de 1971). Escritor. Licenciado en Filología por la Universidad de La Habana. Cursó estudios de Lengua y Cultura Gallegas en la Universidad de Santiago de Compostela. Ha publicado las novelas: Tus ojos frente a la nada están (2006) y Alicia bajo su propia sombra (2012). Es autor, además, de los libros de relatos: Últimas fotos de mamá desnuda (2000); Los fantasmas de Sade (2002); Historias de seda (2003); Variaciones para ágrafos (2007), El arte de morir a solas (2011) y Cien cuentos letales (2014). Su obra narrativa ha sido reconocida con los premios: David de Cuento, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1999; Premio de Cuento de La Gaceta de Cuba, en dos ocasiones, 1998 y 2008; Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, en su primera convocatoria en 2002; Premio Nacional de la Crítica, en 2007; Premio Alejo Carpentier de Cuento 2011, entre otros. Ha trabajado como editor para numerosas instituciones culturales cubanas como la Casa de las Américas (1997-2008), Editorial Arte y Literatura, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Música Cubana. Fue Jefe de Redacción de la revista Unión (2008-2011).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Incendio de gran magnitud en la Base de Supertanqueros de Matanzas
Destacados

Incendio de gran magnitud en la Base de Supertanqueros de Matanzas

sábado, 6 de agosto, 2022 7:38 am
Dólares, Cuba
Opinión

Comprar dólares, otra engañifa castrista 

viernes, 5 de agosto, 2022 11:29 am
Cuba, mercado informal, Tarea Ordenamiento
Destacados

De la Tarea Ordenamiento hasta aquí: El régimen contra el mercado cambiario informal

viernes, 5 de agosto, 2022 9:36 am
Palmares, Tarjetas, Villa Clara
Destacados

Empresa extrahotelera Palmares elimina el pago con efectivo en Villa Clara

viernes, 5 de agosto, 2022 6:00 am
Código de las Familias
Destacados

Un referendo viciado por el monopolio mediático del castrismo

viernes, 5 de agosto, 2022 3:00 am
Cuba, régimen cubano, dólar
Destacados

El régimen cubano oficializa la miseria de los salarios con su nueva tasa cambiaria

jueves, 4 de agosto, 2022 2:31 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba, mercado informal, Tarea Ordenamiento

De la Tarea Ordenamiento hasta aquí: El régimen contra el mercado cambiario informal

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .