close
  • Documentos
  • Archivo
viernes, 5 agosto, 2022
search
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, mercado informal, Tarea Ordenamiento
    Destacados

    De la Tarea Ordenamiento hasta aquí: El régimen contra el mercado cambiario informal

    viernes, 5 de agosto, 2022 9:36 am
    dengue, Cuba
    Destacados

    Dengue en Cuba, para colmo de males

    viernes, 5 de agosto, 2022 8:00 am
    Destacados

    Empresa extrahotelera Palmares elimina el pago con efectivo en Villa Clara

    viernes, 5 de agosto, 2022 6:00 am
    Destacados

    Un referendo viciado por el monopolio mediático del castrismo

    viernes, 5 de agosto, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carlos Enríquez, Cuba
    Cultura

    Carlos Enríquez, un ícono del vanguardismo cubano

    miércoles, 3 de agosto, 2022 11:57 am
    Jorge Ramón Cuevas, entorno, Cuba
    Cultura

    “Entorno”, la muerte del Dr. Cuevas y el fin de una era en la TV cubana

    martes, 2 de agosto, 2022 11:34 am
    Cultura

    Muere en La Habana el pintor Carlos Trillo, maestro de la pintura matérica

    jueves, 28 de julio, 2022 11:08 am
    Cultura

    Escritora Daína Chaviano recibe premio internacional de literatura

    miércoles, 27 de julio, 2022 3:35 pm
  • OPINIÓN
    Dólares, Cuba
    Opinión

    Comprar dólares, otra engañifa castrista 

    viernes, 5 de agosto, 2022 11:29 am
    Cuba, mercado informal, Tarea Ordenamiento
    Destacados

    De la Tarea Ordenamiento hasta aquí: El régimen contra el mercado cambiario informal

    viernes, 5 de agosto, 2022 9:36 am
    Destacados

    Dengue en Cuba, para colmo de males

    viernes, 5 de agosto, 2022 8:00 am
    Destacados

    Empresa extrahotelera Palmares elimina el pago con efectivo en Villa Clara

    viernes, 5 de agosto, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, mercado informal, Tarea Ordenamiento
    Destacados

    De la Tarea Ordenamiento hasta aquí: El régimen contra el mercado cambiario informal

    viernes, 5 de agosto, 2022 9:36 am
    dengue, Cuba
    Destacados

    Dengue en Cuba, para colmo de males

    viernes, 5 de agosto, 2022 8:00 am
    Destacados

    Empresa extrahotelera Palmares elimina el pago con efectivo en Villa Clara

    viernes, 5 de agosto, 2022 6:00 am
    Destacados

    Un referendo viciado por el monopolio mediático del castrismo

    viernes, 5 de agosto, 2022 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carlos Enríquez, Cuba
    Cultura

    Carlos Enríquez, un ícono del vanguardismo cubano

    miércoles, 3 de agosto, 2022 11:57 am
    Jorge Ramón Cuevas, entorno, Cuba
    Cultura

    “Entorno”, la muerte del Dr. Cuevas y el fin de una era en la TV cubana

    martes, 2 de agosto, 2022 11:34 am
    Cultura

    Muere en La Habana el pintor Carlos Trillo, maestro de la pintura matérica

    jueves, 28 de julio, 2022 11:08 am
    Cultura

    Escritora Daína Chaviano recibe premio internacional de literatura

    miércoles, 27 de julio, 2022 3:35 pm
  • OPINIÓN
    Dólares, Cuba
    Opinión

    Comprar dólares, otra engañifa castrista 

    viernes, 5 de agosto, 2022 11:29 am
    Cuba, mercado informal, Tarea Ordenamiento
    Destacados

    De la Tarea Ordenamiento hasta aquí: El régimen contra el mercado cambiario informal

    viernes, 5 de agosto, 2022 9:36 am
    Destacados

    Dengue en Cuba, para colmo de males

    viernes, 5 de agosto, 2022 8:00 am
    Destacados

    Empresa extrahotelera Palmares elimina el pago con efectivo en Villa Clara

    viernes, 5 de agosto, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Alcona SuperMarket23 García Frías
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

AMLO insiste en contratar médicos cubanos y respalda “la trata de personas”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), respalda la trata de personas porque su interés es financiar a la dictadura cubana.

Marlene Azor HernándezMarlene Azor Hernández
jueves, 4 de agosto, 2022 12:55 pm
en Explotación Laboral, Opinión
AMLO, Cuba, médicos, México

Díaz-Canel y López Obrador/Médicos cubanos en México (Fotos: PL/Once Noticias)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

CIUDAD DE MÉXICO. – El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), recibió el mes pasado un nuevo contingente de médicos cubanos. El acuerdo que firmaron en mayo pasado en La Habana su ministro de Salud y el Ministerio de Salud Pública de Cuba busca financiar a la dictadura cubana, violando los derechos laborales de los galenos cubanos y mexicanos.

El pasado 7 de mayo, el periódico Granma daba cuentas del envío de 1 749 sanitarios a México en los años 2020 y 2021. Sin embargo, desde abril del 2020, más de 12 asociaciones de médicos mexicanos y políticos de oposición del Partido Acción Nacional (PAN) han estado presentando denuncias y protestas en el Congreso. La propia prensa mexicana ha detallado en cada ocasión la repulsa a este tipo de convenio con la dictadura cubana, sin transparencia. 

El senador del PAN Julen Rementería denunció el 20 de septiembre de 2021 dos contratos entre ambos gobiernos, firmados en abril de 2020, por el valor de casi 12 millones de dólares por la colaboración sanitaria cubana en México.

El problema está en que los médicos mexicanos están muy mal pagados en su propio país y el gobierno de AMLO pagó a la dictadura cubana un salario varias veces mayor por cada médico y enfermera desplegado en el país azteca. De abril de 2020 a julio del mismo año, médicos y enfermeros mexicanos denunciaron que los sanitarios cubanos no estaban enfrentando el COVID-19, sino haciendo tareas complementarias, perdiendo el tiempo o aprendiendo labores elementales médicas que no sabían, con equipos de protección muy superiores a los usados por galenos mexicanos, según reportes de la prensa mexicana sobre los sanitarios cubanos desplegados en la Ciudad de México y en Veracruz.

También el periodista Carlos Loret de Mola en su portal LatinusUS denunció que tuvo acceso a 1 000 informes redactados por los mismos sanitarios cubanos, que reconocen que “no tuvieron a su cargo áreas de atención COVID ni realizaron ninguna actividad especializada”. 

El portal LatinusUS accedió a 426 bitácoras mensuales de sanitarios cubanos que estuvieron en unidades médicas del Ejército entre diciembre de 2020 y febrero de 2021, y a los informes de 266 sanitarios que alargaron su estancia en México. Los sanitarios de la Isla se limitaron a “tender camas, tomar signos vitales, realizar encuestas, además de pasar esponjas a pacientes para bañarse”.

Frente a las múltiples críticas, AMLO decidió hacer el nuevo contrato de manera “confidencial”. El periódico El Financiero, de México, señala en su editorial del 20 de mayo:

“El Gobierno Federal dio a conocer el acuerdo de cooperación con Cuba firmado el 8 de mayo por el que llegarán médicos cubanos a México. La duración de este programa es de dos años y la información del acuerdo no podrá ser publicada sin autorización, señaló el Gobierno en un comunicado. La información sobre el salario que ganarán los médicos cubanos que entren a México sigue sin ser dada a conocer”.

“La información que intercambien ambas naciones en el marco del acuerdo no podrá ser publicada o transferida sin la previa autorización por escrito, de quien la proporcionó”, explicó la Secretaría de Salud. 

Esta opacidad responde también a las denuncias de la ONU y de varias organizaciones de derechos humanos que señalan las condiciones de “trabajo forzoso” o “esclavitud moderna” que impone la dictadura cubana a sus médicos en el extranjero. 

Prisoners Defenders ha explicado estas violaciones en sus informes, sobre la base de la recogida de más de 1 000 testimonios de colaboradores cubanos que han abandonado las misiones: la apropiación del Gobierno cubano del 75% de los salarios de los médicos, el retiro del pasaporte para que no puedan moverse del territorio, la prohibición de portar sus títulos académicos y profesionales, la prohibición de establecer relaciones con los habitantes de los países adonde trabajan, la vigilancia permanente de los jefes de cada grupo, los reportes falsos que les obliga a hacer sobre la atención médica y el gasto de insumos médicos, hasta denuncias de acoso sexual de médicas cubanas no atendidas por los jefes cubanos que las vigilan.

AMLO conoce estas condiciones porque el PAN presentó en el Senado mexicano un informe con preguntas e información en junio del 2020, donde señala: “Asociaciones y organismos internacionales han calificado la diplomacia médica de Cuba como un mecanismo de esclavitud, tráfico de seres humanos. El Gobierno cubano financia su régimen explotando a los trabajadores de salud”. 

Por otra parte, los médicos mexicanos han denunciado las pésimas condiciones en las cuales trabajan en las zonas rurales a las cuales serán destinados los galenos de la Isla (que, según AMLO, pueden ser entre 700 y 900 y por tiempo indefinido). Han aludido a falta de insumos médicos, pagos muy precarios, así como labores “a punta de pistola” de las bandas de narcotráfico. 

En el último año, tres estudiantes y médicos han sido asesinados por esta razón. Sin embargo, AMLO aseguró recientemente que los colaboradores cubanos tendrían seguridad en su trabajo.

El gobernante mexicano respalda la trata de personas porque su interés es financiar a la dictadura cubana. Existen suficientes médicos mexicanos para cubrir la demanda de salud en las zonas rurales; el problema radica en las condiciones laborales: no se respetan los derechos laborales de mexicanos; y tampoco los de los cubanos.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: explotación laboralMédicos cubanos en México
Marlene Azor Hernández

Marlene Azor Hernández

Doctora en Ciencias Sociales y Humanidades. Colaboradora de Cuba Encuentro. Reside en México.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Dólares, Cuba
Opinión

Comprar dólares, otra engañifa castrista 

viernes, 5 de agosto, 2022 11:29 am
Cuba, mercado informal, Tarea Ordenamiento
Destacados

De la Tarea Ordenamiento hasta aquí: El régimen contra el mercado cambiario informal

viernes, 5 de agosto, 2022 9:36 am
dengue, Cuba
Destacados

Dengue en Cuba, para colmo de males

viernes, 5 de agosto, 2022 8:00 am
Palmares, Tarjetas, Villa Clara
Destacados

Empresa extrahotelera Palmares elimina el pago con efectivo en Villa Clara

viernes, 5 de agosto, 2022 6:00 am
Código de las Familias
Destacados

Un referendo viciado por el monopolio mediático del castrismo

viernes, 5 de agosto, 2022 3:00 am
Cuba, régimen cubano, dólar
Destacados

El régimen cubano oficializa la miseria de los salarios con su nueva tasa cambiaria

jueves, 4 de agosto, 2022 2:31 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba, régimen cubano, dólar

El régimen cubano oficializa la miseria de los salarios con su nueva tasa cambiaria

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .