MIAMI, Estados Unidos. – Este miércoles, la secretaria de Gobernación de México, Luisa María Alcalde, anunció el rescate de los 31 migrantes secuestrados el pasado 30 de diciembre en Tamaulipas.
“Acaba de informarnos el gobernador Américo Villareal de que fueron rescatados, sanos y salvos, los 31 migrantes secuestrados en Tamaulipas. Gracias a las autoridades del Estado, a la Guardia Nacional y a las Fuerzas Armadas”, escribió Alcalde en la red social X, antes Twitter.
Los 31 migrantes fueron secuestrados cuando viajaban en un autobús, según precisó en una conferencia de prensa previa la ministra de Seguridad de la nación azteca, Rosa Icela Rodríguez. El vehículo fue interceptado por sicarios en la ruta Reynosa-Matamoros.
“Recibimos el reporte del conductor de un autobús del Grupo Senda en donde nos señalaba que había sido interceptado por cinco vehículos”, dijo a Milenio TV Jorge Cuéllar, vocero de Seguridad del fronterizo estado de Tamaulipas.
De acuerdo con la versión del funcionario, los vehículos eran manejados por hombres armados que se llevaron a 31 de los 36 pasajeros. Los cinco viajeros que no se llevaron son de nacionalidad mexicana.
El autobús donde estaban los migrantes había salido de Monterrey (Nuevo León) y tenía como destino final la ciudad fronteriza de Matamoros, de donde los migrantes intentan pasar a Estados Unidos.
Antes de que se conociera el rescate, Icela Rodríguez también subrayó la atipicidad del evento debido al número de migrantes involucrados y explicó las acciones llevadas a cabo por parte de las autoridades. “Se han llevado a cabo varias acciones, entre ellas el seguimiento de los teléfonos para localizar a las personas que participaron y dar con los responsables de este delito”, dijo.
El incidente puso el foco en la ruta del Golfo de México, tristemente célebre por las atrocidades cometidas contra migrantes, como las masacres de San Fernando en 2010 y 2011.
El cruce fronterizo entre Estados Unidos y México clasificó como la “ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo” en 2022, con 686 muertos o desaparecidos, según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) publicado el pasado mes de septiembre.
Casi la mitad de los decesos ocurridos en la frontera entre ambos países estuvieron vinculados a peligrosos cruces de los desiertos de Sonora y de Chihuahua.
Según la patrulla fronteriza estadounidense, entre octubre de 2022 y septiembre de 2023 fueron registrados 2,4 millones de ingresos de migrantes por la frontera sur de Estados Unidos, cifra récord.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.