junio 4, 2025

Luis Felipe Rojas publica ‘El ruido de los libros’, una travesía entre lecturas, voces y memoria

En palabras del autor, el libro recoge "apuntes de un lector empedernido, así como opiniones y testimonios".
Luis Felipe Rojas
Luis Felipe Rojas (Captura de pantalla: Wenceslao Cruz - YouTube)

MIAMI, Estados Unidos. – El poeta y periodista cubano Luis Felipe Rojas lanzó un nuevo libro titulado El ruido de los libros: Lecturas, voces, caminos…, una obra que recopila crónicas, reseñas literarias y testimonios sobre la experiencia de leer y escribir en el exilio. Se trata de un volumen que traza una cartografía íntima del lector y del autor que Rojas ha sido, moldeado por libros, personas y geografías.

En palabras del autor, el libro recoge “apuntes de un lector empedernido, así como opiniones y testimonios sobre cómo las voces diversas de la gente moldearon al lector, al escritor que hoy les muestra este libro”. La obra surge, por tanto, no solo como una compilación de lecturas, sino como un homenaje a las historias que han alimentado su oficio narrativo y poético.

“He leído mucho, he escuchado más”, escribe Rojas. “Los libros y las voces de la gente hacen un aspaviento para que las palabras giren en una ventolera ciclónica hacia mí y que yo no me pierda las historias que fueron inventadas para ser oídas. Me gusta el gesto oral, el ruido de los libros”.

Portada y contraportada de 
'El ruido de los libros: Lecturas, voces, caminos...'
Portada y contraportada de ‘El ruido de los libros: Lecturas, voces, caminos…’ (Imagen: Amazon Books)

Rojas, nacido en San Germán en 1971, es autor de una extensa obra poética y narrativa que incluye títulos como Animal de alcantarilla, Para dar de comer al perro de pelea y Artefactos. En Cuba fue periodista independiente hasta su salida al exilio en 2012, y ha trabajado desde entonces en CubaNet, Radio Martí, Martí Noticias y la Voz de América. Su carrera ha estado marcada por un constante cruce entre la literatura y el periodismo, al que considera una escuela: “Escribir todos los días, ya sea proponiendo el tema para un reportaje, ‘arreglando’ un cable de agencia o editando lo que envían desde Cuba, es para mí una escuela”, dijo en una entrevista con el también escritor Amir Valle.

Aunque la nueva publicación no se limita al género poético, Rojas ha sostenido que la poesía sigue siendo su núcleo expresivo: “No hay otra patria que no sea la poesía”, ha afirmado. También ha insistido en que Miami, ciudad donde reside, se ha convertido en una plataforma fértil para la literatura del exilio cubano. “Miami es un paraíso para la poesía, porque se ha convertido en una tierra de exilios y la pérdida de la tierra que pisaste cuando niño eleva el sufrimiento, pero te da refugio en algo íntimo como la lírica”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA