septiembre 9, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Cubanet Noticias sobre Cuba
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Líderes mundiales condenan el exilio forzado de Edmundo González

Países como Estados Unidos, Costa Rica, Chile... y organizaciones como la Unión Europea y la OEA han estado entre los primeros en reaccionar.
Edmundo González, Venezuela, exilio forzado, España, Estados Unidos
Edmundo González apoyado por el pueblo. (Foto: Facebook de Edmundo González)

MADRID, España.- La reciente salida de Edmundo González Urrutia, candidato opositor venezolano y quien recibió asilo político en España, ha desatado una ola de reacciones a nivel internacional, particularmente en Estados Unidos y en diversos países de América Latina. La decisión de González de abandonar Venezuela es considerada por muchos como un reflejo directo de la persecución política que enfrenta por parte del régimen de Nicolás Maduro desde las elecciones presidenciales del 28 de julio pasado.

Reacción de Estados Unidos

Estados Unidos fue uno de los primeros países en manifestar su postura ante la salida forzada de González Urrutia. El secretario de Estado, Antony Blinken, emitió un comunicado este domingo en el que le expresó su apoyo y lo calificó como “una voz indiscutible en favor de la paz y el cambio democrático en Venezuela”. Blinken atribuyó la salida de González del país a las “medidas antidemocráticas” impuestas por el régimen de Maduro desde las elecciones de julio. Y recordó que los resultados de los comicios reflejan el deseo claro de los venezolanos de un cambio democrático.

Blinken, a través de su cuenta en X, también subrayó que “la represión postelectoral de Maduro ha matado o encarcelado a miles de personas” y que Edmundo González, como candidato ganador, “sigue siendo la mejor esperanza para la democracia” en Venezuela. En su mensaje, instó a la comunidad internacional a no permitir que Maduro continúe aferrándose al poder mediante la fuerza y a respetar la voluntad popular.

Reacciones en América Latina

Diversos países latinoamericanos también mostraron su apoyo y condenaron la represión del régimen chavista. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay reiteró su compromiso con el pueblo venezolano, y reclamó “el respeto irrestricto a los derechos humanos y las libertades fundamentales”. Paraguay también apeló “a la restauración inmediata del Estado de derecho” en Venezuela.

Chile, por su parte, expresó su rechazo al “exilio forzado” de González, condenando la persecución, el hostigamiento y la violencia política de la que ha sido víctima. El gobierno chileno reiteró el llamado a que se respeten “las libertades fundamentales y la integridad física de todos los venezolanos y venezolanas”.

Con un comunicado a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, Costa Rica se sumó a las críticas. En su pronunciamiento condenó la “persecución política” en Venezuela. Las autoridades costarricenses lamentaron que la represión del régimen de Maduro obligara a Edmundo González a exiliarse, y denunciaron los intentos del régimen de legitimar lo que consideraron un fraude electoral.

Asimismo, señalaron que el pueblo venezolano merece el retorno a la democracia y al Estado de derecho “que tanto desea y que fue manifiesto por sus ciudadanos en las urnas al votar masivamente por Edmundo González”.

Apoyo desde Europa

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, también se pronunció sobre el caso, calificando la jornada como “un día triste para la democracia en Venezuela”. Borrell lamentó que González, quien habría ganado las elecciones de manera clara según las actas disponibles, se viera forzado a abandonar su país debido a la represión y las amenazas directas contra su seguridad.

Borrell expresó su preocupación por la situación en Venezuela y pidió una solución política que respete la voluntad del pueblo venezolano. El jefe de la diplomacia europea subrayó que la comunidad internacional debe seguir vigilante y apoyar a aquellos que luchan por la democracia en el país sudamericano.

Postura de la Organización de Estados Americanos (OEA)

La Organización de Estados Americanos (OEA) también emitió un comunicado en el que calificó lo sucedido con Edmundo González como un caso de “exilio forzado”. La OEA insistió en que el régimen de Maduro ha fallado en presentar pruebas de los resultados electorales y ha respondido con represión y amenazas a quienes buscan defender el proceso democrático.

La OEA condenó la orden de detención emitida contra González, quien no respondió a tres citaciones relacionadas con la publicación de los resultados desglosados de las elecciones. Según el organismo, estas citaciones no estaban debidamente fundamentadas y solo buscaban justificar la persecución del líder opositor.

La salida de Edmundo González

Edmundo González Urrutia abandonó Venezuela la noche del sábado 7 de septiembre con destino a España, después de que el Gobierno español le concediera asilo político. La noticia fue confirmada por el canciller español, José Manuel Albares, quien anunció en X que González había salido en un avión de las Fuerzas Aéreas españolas.

González había sostenido previamente una reunión con diplomáticos españoles, como parte de las gestiones que culminaron en su salida del país. Estas negociaciones se extendieron durante dos semanas, mientras el régimen de Nicolás Maduro intensificaba las acciones legales en su contra.

La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, también confirmó la salida de González a través de una publicación en Instagram, en la que aseguró que Venezuela había concedido los salvoconductos necesarios “en aras de la tranquilidad y la paz política”. Sin embargo, las autoridades neerlandesas revelaron que González pasó un mes en su embajada en Caracas antes de solicitar asilo en España.

La líder opositora María Corina Machado defendió la salida de González, argumentando que su vida corría peligro debido a las crecientes amenazas y persecuciones. Machado afirmó que González sería juramentado como presidente de Venezuela el 10 de enero de 2024, reflejando la voluntad popular expresada en las elecciones del pasado julio.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Odette González (Redacción)

Miembro del equipo de redactores de Cubanet.

NOTICIAS RELACIONADAS