MÉRIDA, México -. El candidato opositor venezolano Edmundo González dejó Venezuela en la noche de este sábado rumbo a España tras recibir asilo político.
“Edmundo González, a solicitud suya, vuela hacia España en un avión de las Fuerzas Aéreas españolas. El Gobierno de España está comprometido con los derechos políticos y la integridad física de todos los venezolanos”, escribió en X el canciller español José Manuel Albares.
Edmundo González, a solicitud suya, vuela hacia España en un avión de las Fuerzas Aéreas españolas.
— José Manuel Albares (@jmalbares) September 8, 2024
El Gobierno de España está comprometido con los derechos políticos y la integridad física de todos los venezolanos.
González, criminalizado por el régimen de Maduro a quien, según indican todas las pruebas, venció de manera contundente en las elecciones del 28 de julio, había mantenido una reunión el sábado por la mañana con diplomáticos españoles, según El País, luego de gestiones que se han extendido a lo largo de dos semanas.
La vicepresidenta del régimen chavista Delcy Rodríguez anunció en Instagram la partida de González.
“Venezuela ha concedido los debidos salvoconductos en aras de la tranquilidad y paz política del país. Esta conducta reafirma el respeto por el Derecho que ha primado en la actuación de la República Bolivariana de Venezuela en la comunidad internacional”, dijo.
Por su parte, las autoridades de Países Bajos revelaron este domingo que González pasó un mes en su embajada en Caracas antes de solicitar el asilo.
El ministro de Exteriores de Países Bajos, Caspar Veldkamp, dijo en una carta dirigida al parlamento de su país que aceptó acoger a González, el día después de los comicios, “todo el tiempo que fuese necesario”, en la sede diplomática en Caracas.
Hasta el momento, la líder opositora María Corina Machado ni el propio González han emitido declaración al respecto.
Orden de detención en su contra
Una orden de detención contra González fue emitida el pasado lunes dos por la Fiscalía de Venezuela, por no haber respondido a tres citaciones para declarar sobre la página web donde la oposición publicó resultados desglosados de las elecciones del pasado 28 de julio.
De acuerdo con la orden, firmada por el fiscal Luis Ernesto Duéñez, González está fue acusado de “usurpación de funciones“, presuntos delitos de forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de las leyes, asociación para delinquir, sabotaje a daños de sistemas y conspiración.
Según el régimen chavista, Maduro alcanzó el 51,95% de los votos en las elecciones, mientras que Edmundo García solo el 43,18%.
La oposición, que ha logrado reunir el 81% de las actas de escrutinio, actualmente públicas en su página web para su revisión por ciudadanos y organismos independientes, asegura que García superó ampliamente a Maduro por casi el 40% de los votos.