agosto 17, 2025

Indocumentado, residente o turista: ¿qué necesitas durante una redada en EE.UU.?

Portar la documentación adecuada según tu estatus migratorio puede ser vital durante una interacción con ICE o agentes de migración.
ICE, Miami
Foto: CC

LIMA, Perú – Portar la documentación adecuada en Estados Unidos según tu estatus migratorio puede ser determinante en caso de una redada. La política de mano dura contra la migración ilegal de la actual administración ha infundido inseguridad y temor no solo en indocumentados, sino también en residentes y hasta turistas.

Sobre el tema, un reporte de Univisión Noticias consultó a varios expertos, quienes señalaron algunas claves para manejar adecuadamente una intervención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) u otros mandos competentes.

Erdwin Ramos, jefe de la Policía de Doral, en el condado Miami-Dade, sugiere que para identificarse al momento de conducir un vehículo, por ejemplo, es necesario portar una licencia carnet oficial del estado de Florida, ya sea un pasaporte, una licencia o una identificación emitida por alguna autoridad.

En el caso de las personas indocumentadas, el abogado Ángel Leal les recomienda llevar consigo su identificación, pero todavía más importante, permanecer en silencio durante los operativos, no perder la calma, evitar resistirse, no auto incriminarse y buscar asistencia legal de expertos.

Por su parte, aquellos que se encuentren en territorio de Estados Unidos con visa de turista válida u otra visa de no inmigrante, deben tener su pertinente documento I-94, demostrando que permanecen de manera legal en el país y se encuentran dentro del tiempo de estadía autorizado.

Si se es residente permanente, lo más conveniente es tener a mano la llamada green card o tarjeta de residencia. Los ciudadanos estadounidenses, asimismo, en caso de ser requeridos por las autoridades pueden necesitar su licencia de conducir o tarjeta de votante; los beneficiarios de DACA, su respectiva tarjeta de DACA; y personas con TPS u otros permisos, sus avales oficiales y copias certificadas de su estatus (como TPS o permiso de trabajo).

Pese a que estas recomendaciones suponen procederes vitales en batidas policiales o redadas, se han dado casos en los que personas afectadas terminan bajo arresto, aun portando la identificación adecuada.

Consejos adicionales a resaltar durante una interacción con ICE o agentes de migración es llevar siempre copia certificada cuando sea posible de la identificación o documentación personal, especialmente si el original es difícil de reemplazar o vital. Asimismo, mantener los papeles accesibles y en un lugar seguro, pero fácil de presentar.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Damian Fernández (Redacción)

Miembro del equipo de redactores de Cubanet.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA