mayo 30, 2025

Gobierno cubano anuncia distribución de arroz en Oriente en medio de protestas

La noticia se da a conocer días después de una serie de manifestaciones ciudadanas en distintas localidades del Oriente cubano.
Descarga de un buque cargado de arroz en el puerto Guillermón Moncada, de Santiago de Cuba
Descarga de un buque cargado de arroz en el puerto Guillermón Moncada, de Santiago de Cuba (Foto: Granma)

MIAMI, Estados Unidos. – El diario oficial Granma reportó este 28 de mayo el inicio de la descarga de un buque con arroz destinado a la canasta familiar normada en las provincias orientales del país, en medio de un contexto de creciente malestar social por la escasez de alimentos y los apagones prolongados.

Según la nota, “la descarga de un buque con arroz para la canasta familiar normada, con destino a las provincias orientales, se realiza desde la tarde del martes, en el puerto Guillermón Moncada”. El órgano oficial del Partido Comunista de Cuba (PCC) precisó la manera en que se distribuirá el cereal: “tres libras por consumidor, correspondiente al mes de abril, y un kilogramo para niños de entre cero a 13 años y personas mayores de 60, correspondiente al mes de marzo”.

La noticia se da a conocer días después de una serie de manifestaciones ciudadanas en distintas localidades del Oriente cubano, como respuesta a las condiciones extremas de vida. En las últimas semanas, barrios de Santiago de Cuba y Bayamo protagonizaron protestas por la falta de electricidad y alimentos. Tras esos eventos, el 21 de mayo, el diario Sierra Maestra informó sobre la descarga de otro buque con productos alimenticios, también destinado a cubrir cuotas atrasadas.

Según la publicación provincial, se entregó “1 kilogramo de arroz por persona” en algunos municipios y “1 kilogramo de pasta alimenticia” en otros. Las autoridades explicaron que esta diferencia respondía a “criterios logísticos y de disponibilidad”. El gobernador de Santiago de Cuba, Manuel Falcón Hernández, afirmó entonces su “compromiso con la seguridad alimentaria”, reconociendo al mismo tiempo la baja producción local y la dependencia de donaciones.

A pesar de estos anuncios, el malestar social no ha cesado. Durante la noche de este miércoles ocurrió una protesta en Santa Rita, municipio de Jiguaní, en la provincia de Granma, donde vecinos salieron a las calles tras más de 24 horas sin servicio eléctrico. 

“¡Queremos corriente!” y “Libertad”, fueron algunos de los gritos registrados en videos difundidos en redes sociales. En uno de ellos, un poblador le dice a un militar “Ya se acabó, llevamos 60 años en esto”, a lo que el uniformado responde: “Cuidadito, bajito, con forma”, en tono amenazante.

Mientras tanto, las autoridades insisten en que “están creadas las condiciones para que la operación puerto-transporte-economía interna se desarrolle de manera que el cereal sea distribuido con prontitud”, de acuerdo con el informe de Granma, en el que también se destaca la labor de “flotas de camiones de las provincias beneficiadas” y la “disciplina y entrega de estibadores y auxiliares portuarios”.

El Gobierno ha justificado estas entregas como parte de los esfuerzos por garantizar la canasta normada, en un contexto de aguda crisis energética y alimentaria, agravada por la escasez de gas doméstico, que ha dificultado aún más la cocción de los alimentos que logran conseguirse.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA