noviembre 28, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Fallece Carlos Aldana, exdirigente cubano defenestrado en 1992

Aldana ascendió en el poder desde mediados de los años 80, llegando a ser considerado la tercera figura del régimen.
Carlos Aldana
Carlos Aldana (Foto: HdB - Facebook)

MIAMI, Estados Unidos. – Carlos Aldana Escalante, quien fuera una importante figura política en Cuba hasta su destitución en 1992, falleció este miércoles en La Habana a los 82 años, afectado por neumonía y complicaciones relacionadas con el Parkinson, según informaron el canal América TeVé y el medio Café Fuerte.

El exfuncionario del régimen cubano estuvo hospitalizado alrededor de un mes en el Hospital Hermanos Ameijeiras debido a un trauma cerebral tras sufrir una caída en su domicilio, agregan los reportes.

“Su estado de salud se deterioró después de la caída que le causó un derrame cerebral y lo mantuvo en terapia intensiva”, dijo a Café Fuerte el escritor Norberto Fuentes, conocido por su amistad con el exdirigente. “La familia reconoce que Aldana recibió una atención esmerada durante su estancia en el hospital”, añadió el escritor.

Aldana ascendió en el poder desde mediados de los años 80, llegando a ser considerado la tercera figura del régimen. Ocupó cargos como miembro del Buró Político del Partido Comunista y jefe de los departamentos Ideológico, Educación y Cultura y Relaciones Internacionales del Comité Central.

Con el apoyo de Raúl Castro y la aprobación de Fidel Castro, Aldana desempeñó un papel clave durante los años de confrontación ideológica en los sectores académicos, intelectuales y artísticos.

Participó activamente en las negociaciones multilaterales que condujeron a la retirada de las tropas cubanas de Angola y a la independencia de Namibia en 1990.

En el ámbito interno, intentó disolver el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), establecer directrices en el sector de la prensa y delimitar las expresiones críticas de artistas e intelectuales.

En octubre de 1987, organizó un encuentro entre estudiantes de Periodismo de la Universidad de La Habana y Fidel Castro, motivado por críticas al funcionamiento de la prensa y del sistema de gobierno. La reunión provocó el enojo de Castro debido a los cuestionamientos de los estudiantes, y Aldana fue designado para manejar la crisis y dirigir las purgas en la Facultad de Periodismo.

Pese al poder que había alcanzado, en octubre de 1992, fue destituido de sus cargos y expulsado del Partido Comunista por “graves defectos en el desempeño del cargo” y “serios errores personales”.

Aldana fue acusado de recibir favores personales, regalos e incluso una tarjeta de crédito del empresario cubano Eberto López Morales, gerente de la firma Caribbean Audiovisuales S.A., dedicada a la importación de equipos electrónicos.

“Las verdaderas causas de su defenestración son motivo de múltiples interpretaciones en la prensa extranjera. Yo solo sé que los oficiales encargados de expulsarlo de su oficina le dijeron que no podía mover ni un solo alfiler de las gavetas y que Fidel le mandaba el recado de que no quería verlo en la Plaza de la Revolución ni como público”, aseguró Fuentes a Café Fuerte.

Desde su caída en desgracia, Aldana se mantuvo en el ostracismo y alejado de la vida pública, sin volver a aparecer en los medios ni en actos oficiales.

https://www.youtube.com/watch?v=gePuoT027cw

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA

NOTICIAS RELACIONADAS