septiembre 3, 2024

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Cubanet Noticias sobre Cuba
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Estados Unidos confisca avión de Nicolás Maduro en República Dominicana

El vehículo aéreo, estimado en 13 millones de dólares, ha sido fotografiado en varias visitas de Estado de Maduro alrededor del mundo.
Avión de Maduro confiscado (Captura de pantalla: CNN en Español - Youtube /Flickr)

AREQUIPA, Perú – Estados Unidos confiscó este lunes en República Dominicana el avión oficial del gobernante venezolano Nicolás Maduro, una acción sustentada en las sanciones estadounidenses que pesan sobre Venezuela.

Un reporte en exclusiva de CNN cita a dos funcionarios de EE.UU. quienes indicaron que la adquisición de la aeronave violaba las sanciones, entre otras cuestiones penales, por lo que fue enviada al estado de Florida.

“Incautar el avión del jefe de Estado extranjero es algo inaudito en asuntos penales. Estamos enviando un mensaje claro aquí de que nadie está por encima de la ley, nadie está por encima del alcance de las sanciones estadounidenses”, apuntó uno de los funcionarios a CNN.

El avión, cuyo costo se estima en alrededor de 13 millones de dólares, había estado en la República Dominicana en los últimos meses y ha sido descrito como el equivalente venezolano del Air Force One.

Los funcionarios estadounidenses no detallaron por qué se incautó la aeronave en este momento específico, pero sí se refirieron a él como “una oportunidad”.

En la confiscación se involucraron varias agencias federales como el Departamento de Seguridad Nacional, el Departamento de Comercio, la Oficina de Industria y Seguridad y el Departamento de Justicia.

El vehículo aéreo ha sido fotografiado en varias visitas de Estado de Maduro alrededor del mundo. “Esto envía un mensaje a la cúpula”, dijo el funcionario.

En abril, EE.UU. revirtió parcialmente el alivio de sanciones contra el régimen venezolano, al acusar a Maduro de incumplir sus compromisos electorales con la inhabilitación de la candidata opositora María Corina Machado.

Luego de las elecciones electorales del 28 de julio, cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) controlado por el chavismo, acreditó la victoria a Maduro, Washington ha sostenido una postura crítica contra el dictador.

En ese sentido, Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado, aseveró la semana pasada que la negativa del CNE a defender los estándares internacionales y venezolanos de transparencia es una “violación inaceptable” de las leyes del país.

Entretanto, la crisis postelectoral en Venezuela ha dejado más de una veintena de fallecidos. La organización Foro Penal ha registrado y verificado hasta el 26 de agosto unos 1.780 presos políticos adjudicados a la represión chavista, entre ellos 114 menores de edad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Damian Fernández (Redacción)

Miembro del equipo de redactores de Cubanet.

NOTICIAS RELACIONADAS

Cubanet Noticias sobre Cuba